ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIDÁCTICA EN RELACIÓN A SU EVOLUCIÓN


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  1.088 Palabras (5 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 5

1. DIDÁCTICA EN RELACIÓN A SU EVOLUCIÓN

Una sucinta panorámica de los grandes hitos en la evolución de la didáctica llevaría a hablar de los siguientes momentos: a) Fase Artesanal; b) Fase Metódica; c) Explicación Filosófica; d) Fase Aplicativa; e) Fase Explicativa y Normativa; f) Fase Epistémica o de Paradigmas de Racionalidad. Un análisis en profundidad lleva a detectar cierta evolución pendular entre el predominio de la reflexión o relevancia del sujeto en unas fases junto al establecimiento de normas válidas para cualquier agente en otras. Es decir la historia del desarrollo de la Didáctica obedece al criterio de espiral pendular sujeto – objeto, al igual que el desarrollo del pensamiento. En otros términos, la exaltación de la diversidad, de la contextualización – que favorece el clima transformador – suele ir seguida de períodos en los que predomina la uniformidad y la generalización, favoreciéndose con ello la reproducción. Los cambios no son regulares ni radicales, sino que entre uno y otro median periodos integradores de índole muy diversa.

a) Fase Artesanal; se corresponde con ese modo de hacer carente de normas preestablecidas y generalizables, descansando la instrucción sobre la propia experiencia docente y algunas reglas o consejos. El maestro es más bien el sabio o aquel a quien se le reconoce con una autoridad moral para instruir a los demás. Desde Sócrates, Platón, Jesús, Mahoma, a San Agustín o Santo Tomas, se encuentran destacadas personalidades que pueden ser calificadas de maestros ejemplares. Fernández Huerta se refiere en tales casos a una didáctica mítica, ya que dichos sujetos gozaron de un don más adquirido que innato. En cualquier caso, hasta los aforismos de Ratke no se encuentran pausas claras de intervención didáctica, aunque si principios educativos. La enseñanza descansa más en las experiencias personales o en reglas fruto de tales experiencias que en normas metodológicamente encadenadas.

b) Fase Metódica; La Didáctica Magna de Comenio (1632) y el Curriculum de la Universidad de Glasgow (1633) van a definir dos líneas paralelas para referirse a la acción instructiva. Curiosamente aparecen casi simultáneamente aunque con diferente intencionalidad. Mientras que el Currículo tiene un carácter globalizador y transformador (reforma el plan de formación vigente para conseguir más y mejores predicadores calvinistas), la didáctica surge como “artificio” universal para enseñar a todos, todas las cosas. Esto es, bajo el criterio de eficacia.

c) Explicación Filosófica; Tras la propuesta metódica de Convenio (1592 – 1670), caracterizado por la seguridad, facilidad solidez y rentabilidad que representa el albor precientífico, se entra en una fase de explicación filosófica que aportará ciertos principios de acción didáctica al tiempo que fundamenta teóricamente la acción. Las ideas de J. J. Rosseau (1712 – 1778) abrieron a una didáctica de la individualización de la enseñanza al funcionalismo y al paidocentrismo; J. Pestalozzi (1746 – 1827) destacó el papel de la intuición, la gradación y aplicación. Estos principios explícitos ya en Convenio, ejercen nueva influencia y preparan el cambio. La actividad lúdica destacada por Fröebel (1782 – 1855) vendrá a convertirse en principio didáctico en la Pedagogía Contemporánea. Será J. F. Herbart (1776 – 1811) quien lleva a cabo un planteamiento explicativo del proceso educativo, convirtiéndose en un verdadero iniciador de la didáctica pedagógica con la instrucción educativa o instrucción como construcción mental personal. Se está por primera vez ante la idea de enseñanza como

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.3 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com