Del Realismo al Trialismo Jurídico
u0601140Tesis6 de Septiembre de 2012
1.302 Palabras (6 Páginas)1.018 Visitas
Universidad Militar Nueva Granada
Facultad de Derecho
Teoría Jurídica
Lina María Cárdenas Fonseca
Del Realismo al Trialismo Jurídico
CAPITULO II LOS REALISMOS JURÍDICOS NORTEAMERICANO Y ESCANDINAVO Y EL REALISMO JURÍDICO EN GENERAL. 1. Los Realismos Norteamericano y Escandinavo y el Realismo Jurídico Clásico o Metafísico.
El derecho natural es la base en el papel esencial de la regulación a la conducta humana en relación con la sociedad, el derecho positivo es la fuerza y autoridad pero jamás debe ir en contraposición de la ley natural ya que juntos brindan justicia, justicia fundada en una igualdad y aliedad
El derecho es lo justo (darle a cada cual lo que le corresponde), lo debido, puede pasar como una cosa incorporal y posee una existencia real y no es similar al derecho positivo, surge la equidad como una virtud del derecho definida como una expresión de lo justo natural y obra y debe obrar, el legislador o juez son los encargados de interpretar y hacer cumplir la justicia entre los hombres
En nuestro estado encontramos la equidad en nuestra Constitución Política, como un deber y obligación de cada ciudadano, articulo 95 numeral 9 “Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.” Como allí lo vimos es una responsabilidad del parlamento velar por la Carta evaluando si es un derecho positivo tributario es justo y equitativo.
2. Los Realismos Norteamericano y Escandinavo y el Realismo Jurídico en General.
El realismo jurídico en versión escandinava se basa en vincular los derechos a los hechos, asemejando un dualismo entre el iusnaturalismo y el positivismo, el derecho hace parte de la sociedad y en ella encuentra un sentido.
CAPITULO III LAS ESCUELAS HISTORICA Y SOCIOLOGICA DEL DERECHO Y EL REALISMO JURIDICO. EL CONTENIDO DEL DERECHO.1.Realismo Jurídico y Antiformalismo
Principio donde la norma tiene una intensidad en los hechos, producción de interés entorno al pensamiento jurídico que hoy vivimos en nuestro país y un desmesurado formalismo que aun hoy abastece nuestro jueces y en la uso conclusión del derecho
El derecho es comprendido como fenómeno irascible de análisis por sus hechos y como norma necesaria en la moral.
2. El Realismo Jurídico Como Una De Las Tres Corrientes Que Cuestionan La Concepción Ideal Del Derecho Iusnaturalista O Iuspositivista
El realismo jurídico como la tercera fuente a constituir un ideal del derecho, el iusnaturalismo su ideal es la alusión a la justicia ideal y el positivismo analítico es el conjunto de normas gestionadas por las personas encargadas de controlar la sociedad, estando estas tres doctrinas del derecho están con ellas sus respectivas discrepancias:
a. La escuela histórica del derecho: su idea era el romanticismo decimonónico disputando la idea de un “derecho valido universalmente y deducible por la razón de una naturaleza humana siempre igual”, el derecho es un fundamento en el espíritu del pueblo
b. Concepción sociología del derecho: inspecciona la importancia del juez acomodando las leyes limitando las necesarias en la sociedad
c. El realismo jurídico: incluido en el positivismo sociológico donde expone un debate en el normativismo analítico, negando verdades inmutables y reglas.
CAPITULO IV EL REALISMO JURIDICO NORTEAMERICANO. 1. Aspectos Generales. La Realidad Del Derecho: Diferencia Entre “Reglas En El Papel” y “Reglas Efectivas”
El realismo norteamericano surge como una respuesta a la resistencia del iusnaturalismo y el formalismo
2. Principales Exponentes Del Realismo Norteamericano. A. Las Fuentes Doctrinales del Realismo:
- Oliver Wendell Holmes, Jr.: “necesidad de conocer los factores reales de la vida jurídica, y obrar en consecuencia”
- Beniamin Cardozo: gran poder sobre su pensamiento la doctrina del derecho libre
- Jhon Chipman Gray: propuso la diferencia entre derecho efectivo y las fuentes del derecho
- Y Roscob Pound: guía de la jurisprudencia sociológica
B. Los Principales Exponentes Del Realismo Norteamericano y El Aporte de Frank Al Derecho Procesal
El derecho existente es aquel que se pone
...