ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Comercial Internacional

OdacyrApuntes13 de Mayo de 2019

6.058 Palabras (25 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 25

Primer Parcial.

08/04/19

Derecho Comercial Internacional.

Conseguir apuntes.

Derecho Comercial, conjunto de normas jurídicas que regulan el comercio internacional.

Formación de organismos internacionales que se encarguen de aplicar esas normas y de crear instrumentos de resolución de conflictos. OMC. Organización Mundial del Comercio.

OMPI. Propiedad Intelectual mundial.

Intercambio de bienes y servicios, siempre que haya lucro.

Globalización y Comercio Internacional, leer este artículo.

Leer lo de Venezuela. Luz.

Crédito documentario. Repasar.

Leer sobre los barcos de contenedores, las noticias.

Clausula arbitral. Repasar

Razón básica económica del comercio internacional.

Especialización Industrial y Geográfica.

El Derecho aduanero.

GATT. B.D.

09/04/19

Derecho Comercial Internacional.

Es un conjunto de normas jurídicas y principios de Derecho Internacional que tienen por objeto regular las actividades de intercambio de bienes y servicios denominados mercancías que incluyen los flujos de capitales, inversión extranjera, etc. que se llevan a efecto entre las distintas entidades públicas y  privadas en el ámbito de la comunidad internacional. Paralelamente este derecho regula la conformación de organismos internacionales encargados de aplicar las normas y políticas correspondientes facilitando la solución de las controversias que se originan en las referidas actividades.

Concepto General de Comercio.

        Es aquella actividad por medio de la cual se intercambian bienes y servicios denominadas mercancías con el objeto de obtener una utilidad recíproca, de esta definición concluimos que existen dos elementos básicos que identifican al comercio y son:

  1. El intercambio.
  2. La utilidad recíproca.

Dentro de este concepto debemos familiarizarnos con los que son las mercancías que se tienen como todos aquellos objetos, bienes muebles e inmuebles, tangibles o intangibles, que puedan ser objeto de trato comercial, es decir de un intercambio.

Concepto de Comercio Internacional.

        El mismo concepto de comercio, se aplica al concepto de comercio internacional, con la diferencia que el intercambio en esta clase de actividad y que llevan a efecto los Estados, tienen como finalidad satisfacer las necesidades de las poblaciones es decir los seres humanos que integran a esas entidades, de esta forma las transacciones comerciales internacionales se inician con la búsqueda de satisfacción de esas necesidades dirigida a identificar los productos necesarios para esos fines operación que se desarrolla en dos fases o etapas.

  1. Cuando en la búsqueda de los productos para satisfacción de las anteriores necesidades, los Estados se lanzan a los mercados acompañados de un poder de compra que la ciencia económica denomina como “La Demanda” y esta demanda encuentra un oferta que coincide en cuanto a calidades, cantidades, precios, etc. Encuentra en un punto de equilibrio que en el Comercio Internacional de denomina “Break even point” “punto de equilibrio” que hace que sea posible la formalización inicial del intercambio, formalizándose con los correspondientes pasos legales y constituyendo la primera fase de la transacción comercial internacional.
  2. La segunda fase se inicia una vez formalizada el intercambio y se inicia el transporte o movilización que implica el traslado de las mercancías hasta ubicarlas en los puertos de destino.

10/04/2019

Características del comercio internacional moderno.

  1. Realización masiva de transacciones que se llevan a efecto diariamente en todo el mundo y que llevan aparejadas transacciones financieras por lo que estas aumentan masivamente.
  2. Diversidad de intercambios involucrándose nuevos campos comerciales, como ser el comercio de servicios y el comercio de la propiedad intelectual comercial, patentes, nombres comerciales, ventas de franquicias.
  3. Incremento en la rapidez y los desplazamientos de las cargas debido a la modernización del transporte y el volumen de los medios de estos.
  4. Diversificación de la producción de bienes y servicios ocasionados por la demanda mundial y por los avances en las diferentes tecnologías.
  5. Automatización electrónica en las operaciones comerciales provocada por la sofisticación de las comunicaciones internacionales.

Elementos económicos involucrados en el comercio internacional moderno.

Productor – intermediario – comprador.

  1. Los Productores. (Industriales)
  2. Los Exportadores.
  3. Los Importadores.

Estos tres son los protagonistas iniciales que dan origen a la transacción comercial internacional y por esta razón los ponemos juntos, ya que estas transacciones requieren un previo acuerdo como vimos cuando analizamos las fases de la transacción.

  1. Consolidadores o agentes de carga o empacador.

Estos elementos se encargan de empacar y clasificar las mercancías. Eje. Un empaque especial en utensilios de vidrios o cosas similares.

  1. Los despachadores.

Estos son intermediarios transportistas locales que operan en los puertos de salida. Eje. Proa adelante. popa es atrás.

  1. Almacenadores, almacenes generales de depósito, emiten certificados que aumentan el volumen de acciones bursátiles de la bolsa de valores.

Ubicados en ambos puertos, tanto en las salidas con en las del destino

  1. Corredores de bolsa y productos comerciales.

Encargados de crear un mercado bursátil por medios de los instrumentos financieros legalmente aceptados.

The Big Short.

11/04/2019

  1. Intermediarios comerciales.

Es alguien que interviene como un agente que se encarga de hacer los trámites de aduana.

  1. Aseguradoras y agentes de seguros.

Están son las empresas que usualmente se encargados y emitir las pólizas de seguro que garantizan el riesgo de los bienes que van a ser transportados, aseguran las mercancías contra los diferentes riesgos que implican la movilización hasta los lugares de destino. Usualmente están muy relacionadas con los Consolidadores y agentes de carga, ya que ponen las condiciones del tipo de empaque que deben de llevar las mercancías para cubrir los posibles riesgos de daños en cuanto a los agentes de seguros, también llamados “brokers” estos se encargan de vender las pólizas de seguro.

  1. Transportistas internacionales.

Llamados también transportistas principales, porque son los que trasladan las mercancías en gran volumen, es decir son las empresas propietarias, de las grandes embarcaciones marítimas cuando el comercio es marítimo, o de diferentes tipos, cuando este es multi-modal.

  1. Agente navieros.

Que también son corredores o bróker de las diferentes empresas marítimas cuando el único transporte que se usa es el transporte marítimo, es decir por mar.

  1. El agente aduanero (Agente económico)

También se le llama “brokers”, se le considera el alma de la transacción internacional.

  1. Organismos Internacionales que regulan el comercio mundial.
  1. O.M.C. (únicamente los Estados reciben las sanciones)
  2. Cámara de Comercio Internacional.
  3. O.M.P.I.C. Organización mundial de Propiedad Intelectual Comercial (Políticas comerciales privados)
  1. Órganos gubernamentales de los diferentes países involucrados en la transacción comercial internacional.
  1. Aduanas.
  2. Secretarias de Finanzas.
  3. Secretarias de Comercio Exterior.
  4. Bancos Centrales.
  5. Etc.

Razón básica y económica del Comercio Internacional.

La razón básica económica del comercio mundial, son las ventajas que se obtienen con las especialización tanto industrial como geográfica ya que entre los productores que proveen al mercado mundial y en las modernas sociedades industriales existe la tendencia de especializarse en los bienes que producen.

Esta especialización implica un enorme cantidad de comercio que resulta beneficioso ya que aumenta la producción nacional de los países estimulando su economía, como ya mencionamos con anterioridad el comercio y el transporte tradicionalmente se habían tenido por los economistas como derroches improductivos, sin embargo actualmente se ha demostrado que estos elementos son el verdadero estímulo para la producción ya que con la especialización industrial que a ello implica, se produce, primero:

  1. División del trabajo
  2. Especialización territorial
  3. Aumento de la producción implicando variedad de la misma, teniendo como producto la reducción de las tasas de desempleo y el crecimiento económico de los países.

Factores que determinan la diversificación del Comercio Internacional.

        Hay dos grandes factores que determinan principalmente el grado en que un país se dedicara a la producción diversificada y estos son:

  1. La variedad de los recursos naturales relacionados con la movilidad de las poblaciones.
  2. El margen de productividad que en lo que se refiere a factores humanos, depende de dos grandes variables económicas:
  1. Cantidad de población relacionada con la abundancia y la riqueza de los recursos naturales y por otra parte;
  2. El entrenamiento y eficacia técnica de la población incluyendo los trabajadores manuales y mentales.

Estas consideraciones en relación con estos factores inciden con mayor implicancia en el comercio internacional que llevan a efecto los países denominados del tercer mundo en vías de desarrollo y son el fundamento de los postulados económicos que rigen las negociaciones de los tratados de libre comercio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (195 Kb) docx (26 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com