ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico del jardín “Margarita Olivo Lara”

lilo151203Resumen26 de Septiembre de 2022

22.483 Palabras (90 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 90

Diagnóstico del jardín[pic 1][pic 2]

Contexto social y familiar

El jardín de niños “Margarita Olivo Lara” ubicado en la colonia Naranjal sobre la prolongación Avenida México, esta comunidad se caracteriza por los altos niveles de actividad económica que se desempeña en la zona así como de una gran cantidad de personas que la habitan; esta cuenta con todos los servicios necesarios como luz eléctrica, agua, drenaje, recolección de basura, internet o señal móvil y calles pavimentadas; de la misma forma cuentan con la presencia de diversas autoridades como es el cuerpo de bomberos, policías y miembros del centro de salud.

El ambiente se caracteriza por ser activo, con respecto a la cultura los vecinos comentan la ausencia de tradiciones propias de la zona, más que nada se dan las más populares que se tienen como sociedad: día de muertos, navidad, san Valentín, 16 de septiembre, entre otras. La percepción de la educación preescolar por parte de los miembros de la comunidad se centra en el cómo esta ayuda al desarrollo y socialización de los niños, que en un futuro serán muy importantes.

Los padres de familia son un aspecto importante no solo de enlace entre la comunidad y la escuela, sino que además funge un papel importante en el proceso de aprendizaje de los niños; se cuenta con una población de padres con niños inscritos de 112. Un aproximado del 73.3% de los padres respondieron que pueden asistir a la feria a cabo los días 21 y 22 de junio, otro 21,1% se encuentra en estado pendiente de confirmar asistencia. Hasta el momento ningún padre de familia ha negado su asistencia al evento. Por otro lado, un 47,4% manifestó que, al no poder asistir los tutores, podría asistir algún otro representante de la familia. Aún falta recabar las respuestas de algunos padres de familia. El libro para las familias prioriza que los padres de familia deben colaborar con la escuela, para brindar las mejores condiciones de aprendizaje a los alumnos.   

En la encuesta se preguntó los materiales con los que los alumnos tienen permiso para trabajar y manipular, ninguno tiene limitaciones para el manejo de materiales como harina, tierra, arena, agua, etc.

En las entrevistas realizadas se encontró que, en casa, los padres de familia tienen los siguientes instrumentos de medición con los cuales los niños pueden interactuar: reloj, báscula, reglas, cucharas medidoras, metros, cinta métrica, flexómetro. De acuerdo con el libro para las familias (2014) menciona que es más probable que los niños de ambos sexos asuman comportamientos que delimitan las tareas de casa, cuando ambos padres de familia las realizan.

En la escuela se observa el grupo de padres dividido en dos, por un lado, la mayoría del porcentaje de los padres de familia no brinda un apoyo en casa relacionado con la educación, debido a diferentes circunstancias, por ejemplo, trabajo, falta de tiempo, desinterés o ausencia de los padres en casa. En relación con el libro para las familias (2014) “la educación de los niños es una tarea compartida”, es decir, tanto padres de familia como la escuela deben apoyar en la educación de sus estudiantes/hijos, para que se logren mejores resultados en el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. 

Escuela

El jardín de niños “Margarita Olivo Lara” es una escuela preescolar federal con clave 30DJN2320-Z se encuentra en la colonia Naranjal con una matrícula de 112 alumnos distribuidos en dos grados educativos, se encuentran tres salones de segundo grado y cuatro salones de tercer grado. Se encuentra en muy buenas condiciones y en constantes cuidados para darles a los niños un espacio óptimo; de la misma manera cuentan con rutinas que favorezcan un ambiente enriquecedor y seguro, un ejemplo de esto son su rutina que incluye la realización de un filtro de entrada de los niños conforme a las medidas del Covid-19, posteriormente se propicia que los niños tengan una breve activación con todos los estudiantes que asisten a la escuela ubicados sobre una figura; dependiendo del día y grado tienen la clase de cantos y juegos, así como la clase de educación física con el profesor para tercer año o clase de educación física con las educadoras de segundo grado. Cuentan con un espacio para el refrigerio y poseen un receso, tiempo para jugar libremente por la escuela, después de que regresaron al aula y trabajan un poco se da la preparación para la salida de los niños del jardín.

El personal docente se compone por excelentes educadoras frente a grupo de los grados de segundo en A, B, C y de tercero en A.B,C, no cuentan con el grado de primero; se complementa su trabajo con el docente de cantos y juegos y el profesor de educación física, dos elementos de limpieza y una cocinera, gracias a este conjunto se llevan a cabo las actividades cotidianas del jardín.

La encuesta arrojó que ninguno de los alumnos presenta alergias. Sin embargo, se observa que hay alumnos con diferentes necesidades, entre ellas, un alumno con TEA y TDAH, seis alumnos que forman del grupo de apoyo de lenguaje de USAER y un alumno con discapacidad motora.

La institución cuenta con una cancha, un foro y un área de juegos, que son los espacios disponibles que se tienen en mente para la realización de la feria. Cuentan con material audiovisual, didáctico, parque didáctico para el patio, se cuenta con la aprobación por parte de la directora para solicitar el apoyo del recurso humano que son las siete educadoras, los dos miembros del personal de apoyo y el maestro de cantos y juegos. Se cuenta con autorización de la directora para la integración de los padres de familia para la realización de esta feria.

se tendrán el apoyo de la plantilla docente del jardín de niños Margarita olivo Lara, incluyendo las educadoras las cuales solicitaremos que apoyen en la coordinación de los niños y en mantener la secuencia de participación, y el personal de apoyo el cual recibirá los niños en la entrada y estará encargado del manejo del material audiovisual.

Los recursos que se tienen previstos para el trabajo y el desarrollo de la feria son:

  • Material didáctico proporcionado por la institución
  • Material audiovisual
  • Recursos humanos
  • Espacio
  • Material de educación física

En muchas familias los pequeños se involucran de manera natural en las actividades que se realizan en casa, esto se puede observar en las respuestas que los padres de familia dieron sobre los conceptos que los alumnos manejan con respecto a forma, espacio y medida, por ejemplo, los instrumentos de medición, las figuras con relación a objetos de casa, etc.

 El libro para las familias (2018) promueve que las educadoras y directivos gestiones actividades en casa, conferencias en la escuela y nuevas propuestas para involucrar a los padres en el trabajo con sus hijos, ya que el aprendizaje debe ser continuo y fomentado desde casa lúdicamente, de forma espontánea y natural.

Por lo anterior, es primordial guiar a los padres de familia con actividades a parte de las tareas para que los niños vean un sentido diferente y con propósito de las situaciones en las que se encuentran fuera de la escuela, tratar de trasladar lo visto en el aula en su contexto real. 

Educadora

Descripción general

La plantilla docente está conformada por 7 educadoras, 3 de ellas se encargan del segundo grado y 4 de ellas del tercer grado. Por el momento una de las educadoras tiene una incapacidad por lo que la directora se hace cargo del grupo. Hay 2 maestras de USAER que visitan regularmente a los alumnos con necesidades diferentes. Hay 1 maestro de educación física contratado por los padres de familia. Y un maestro de cantos y juegos. Al ser un jardín federal no cuentan con subdirectora y niñeras.

La mayoría de las educadoras son egresadas de una licenciatura en educación capacitadas para el trabajo, únicamente una de las maestras es licenciada en pedagogía.

Relación con los niños

La mayoría de las educadoras mantienen una buena relación con los niños. Se basan en el respeto, amabilidad y brindar independencia a los alumnos. La mayoría se enfocan en brindar experiencias que les permitan a los alumnos construir una buena inteligencia emocional y regular sus sentimientos. Esta parte se trabaja también con los padres de familia, de los cuales se recibe mucho apoyo.

De acuerdo al documento de aprendizajes clave (2018), en la sección de ambientes de aprendizajes menciona que el ambiente escolar debe propiciar una convivencia armónica en la que se fomenten valores como el respeto, la responsabilidad, la libertad, la justicia, la solidaridad, la colaboración y la no discriminación.

Para trabajar con los alumnos durante la feria es necesario retomar las formas de relaciones que los niños ya conocen con sus educadoras para no romper sus rutinas y esquemas. Por esto, se debe crear ambiente de respeto, responsabilidad y colaboración entre los actores de la práctica docente que se encuentren presentes.

Organización de trabajo

Por la pandemia la organización de trabajo tanto de asistencia como de actividad grupal ha cambiado drásticamente. Por un lado, los niños asisten por subgrupos, la primera mitad va los días lunes y martes, la segunda los días miércoles y jueves, y los viernes van los niños que necesiten reforzamiento. Sin embargo, hay 2 grupos que asisten todos los días, ambos son de tercer año.

Por otro lado, el trabajo con los alumnos se pretende que respete las normas de salud que se establecieron, por lo cual se mantiene en la medida de lo posible una sana distancia, se trabaja más tiempo de forma individual y las plenarias de grupo son desde sus lugares. Se observó que se trata de regresar a un trabajo diferente al individual con los niños, pero se sigue cuidando el respeto de las demás normas de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (137 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com