ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico De Grupo

luli1313 de Noviembre de 2013

605 Palabras (3 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 3

DIAGNOSTICO DEL GRUPO:

Durante las prácticas pedagógicas tengo a mi cargo 33 alumnos, de sexto grado; y 31 alumnos, de primer grado.

Procedencia:

Se puede deducir que el nivel socio-económico de los alumnos es media/alta, ya que se trata de un colegio privado.

El hecho de que el colegio sea católico, con prácticas religiosas, hace suponer que los niños que concurren al mismo tienen como identificación cultural la religión católica.

Características físicas:

Los grupos son homogéneos, donde nos encontramos con diversas cualidades físicas y sexuales. Este hecho, a mi entender, enriquece los conocimientos de los alumnos. Expreso esto ya que de este modo todos deben aprender y adaptarse, no solo a las posibilidades y limitaciones propias, sino que además hay se aprende a conocer y a adaptarse a las habilidades de los demás. Suponiendo así una armónica aceptación y convivencia con uno mismo y con los demás. Y es así como se convive en sociedad de forma pacifica.

Siempre habrá diferencias de características físicas, pero estas no deben impedir el enriquecimiento de saberes y habilidades individuales de cada alumno, y este es un gran y digno desafío para mí como practicante.

En mi caso particular, el eje para alcanzar dichas metas fueron tanto los juegos motores (para primer grado), como el juego deportivo del vóley (para los alumnos de sexto grado).

Características intelectuales:

Los estímulos/actividades brindados al grupo, en la mayoría de las veces eran bien comprendidos. Lo mismo ocurría en cuanto a las reglas de juegos y fundamentos técnicos.

Como en todo grupo había quienes comprendían la información dada con mayor facilidad, y otros alumnos que mediante el ensayo y error iban comprendiendo en su debido momento individual.

Es interesante y digno de atención observar las distintas y variadas respuestas ante problemas motrices planteados.

Muchas veces recurría a aumentar progresivamente la dificultad de las actividades. De esta manera una vez resuelta exitosamente una situación motora sencilla, proseguía a designar una nueva consigna la cual replanteaba las soluciones anteriores. Intentando de este modo estimular capacidades creativas en los alumnos.

Características socio emocionales:

Hacia sí mismo:

Los alumnos por lo general son muy respetuosos y atentos a las propuestas que indica el profesor. Están los niños tímidos, que esperan respuestas de los demás para emitir opinión o ejecutar una acción; se observan también niños de gran entusiasmo y efusividad, quienes piden ejemplificar todas las actividades; además están los alumnos que entablan una relación de confianza (respetando los límites profesor-alumno) con el profesor, y comentan con el las actividades deportivas extra escolares entre otros temas.

Concluyendo, observo que los alumnos debidamente estimulados responden con gran aceptación a los desafíos/problemas motores. Esto da lugar a clases de gran dinámica y elaboración.

Hacia los demás:

Observo entre los alumnos cierto compañerismo y compromiso dentro de los roles que pueden tener en de los juegos motores. Si bien hay diferencias de personalidades y se perciben grupos pequeños de amigos, no veo rivalidades en la totalidad de los alumnos de cada curso.

A la hora de las actividades, quienes comprenden con mayor facilidad las consignas les comentan al resto el que hacer, aunque por lo general dicha demostración es en forma de ejemplo pudiendo de esta manera realizar mas veces las actividades sobre los niños que tienen dificultades en la práctica de los juegos.

No me ha tocado presenciar peleas físicas, ni grandes discusiones entre los niños. Las mayorías de las discusiones o diferencias se ven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com