ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica “Ayudar a enseñar”

Alexander TorresTarea18 de Mayo de 2021

834 Palabras (4 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 4

1- Teniendo en cuenta el texto de FELDMAN, Daniel (2004) “Ayudar a enseñar”. Editorial Aique. Buenos Aires. Cap. 1. Pág. 22 a 28.Responder el siguiente interrogante:

¿Cómo define a la didáctica el autor?

Según Feldman, la didáctica se ocupa de la enseñanza; es una disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo práctico de la enseñanza (o distintas dimensiones de él), que produce una gama variable de conocimientos y que abarca principios teóricos, modelos comprensivos, reglas prácticas, métodos y estrategias articuladas de distinta índole.

2-Leer DAVINI, María Cristina (2008). Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires Ed. Santillana. Cap.3 “La didáctica” pág. 53-67.

3-Luego de la lectura del texto anterior, responder los siguientes interrogantes

¿Cómo define a la didáctica la autora?

La didáctica es el campo de conocimientos en el que se distinguen dos cuestiones básicas. Por un lado, la necesidad de formar a docentes capaces de reflexión y de elaboración de alternativas, fortaleciendo su juicio y su papel de profesionales/ intelectuales en la organización de la cultura; y por otro, la necesidad de contar con criterios básicos de acción didáctica que orienten las prácticas de enseñanza y permitan elegir entre alternativas, adecuándolas al contexto y a los sujetos, y contribuir a las transformaciones de las prácticas en los ámbitos educativos. Es decir que la didáctica permite formular distintos criterios y diseños metodológicos en la enseñanza para alcanzar intenciones educativas.

Explicar: ¿Cuáles son las fuentes de conocimiento de la didáctica?

• Los valores y concepciones pedagógicas: son la brújula que orienta el proyecto educacional, necesariamente humanístico y político. La enseñanza es una relación entre seres humanos en el ámbito del desarrollo de la cultura y de la concreción de un proyecto social.

• El conocimiento disponible por las investigaciones: que brindan la explicación y la comprensión de los procesos de aprendizaje, de enseñanza, de comunicación y de desarrollo del conocimiento

• Las practicas concretas: en las que se construyen alternativas de conocimiento y de acción para la enseñanza. el acervo de conocimientos se nutre de la sistematización de experiencias significativas en contextos sociales e interpersonales reales que alimentan en forma permanente los desarrollos metodológicos.

Desarrollar la “Tradición Clásica” y la “Renovación de la escuela activa”.

El dialogo socrático es un referente aun hoy de las formas de vínculo entre maestro y alumno y de la forma de alcanzar el conocimiento a través del dialogo, la reflexión para el desarrollo de la conciencia y el lenguaje como expresión y desarrollo del pensamiento.

La didáctica surge, desde una perspectiva humanista con la obra de Comenio, como ámbito de organización de las reglas del método, como método único para enseñar todo. Y aunque en la actualidad ya no se utilice una metodología para enseñar todo, Comenio instalo en el origen del pensamiento didáctico algunas líneas centrales que aun hoy son valoradas:

• Enseñar a todos, cualquiera sea su origen y condición

• Partir de la experiencia sensible, valorizando el papel de los sentidos para el conocimiento y el desarrollo personal.

• Adecuar la enseñanza a los procesos de la naturaleza, para la comprensión del mundo, en lugar de alejarse de ella

• Instalar la visión de la enseñanza como método

En el siglo XIX, la obra de Herbart enfatizo el papel de la instrucción, como base del desarrollo humano y de la razón, a través de pasos formales de la enseñanza:

• La etapa de la claridad o mostración (observación del objeto o materia de enseñanza)

• La etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com