ECONOMÍA SUSTENTABLE: AMBIENTE Y ECONOMÍA
Andrés VallesResumen15 de Diciembre de 2015
1.664 Palabras (7 Páginas)118 Visitas
ECONOMÍA SUSTENTABLE: AMBIENTE Y ECONOMÍA
Fran Kevin Blas Sinarahua
Estudiante de la UCSS- Ing. Ambiental ciclo II
Noviembre, 2015
“Seis años sembrarás tu tierra, y recogerás su cosecha; mas el séptimo año la dejarás libre; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña” (Levítico 25:3-4). La economía de una empresa tiene una relación importante con la protección del ambiente, ya que dependen de los recursos indispensables para el hombre. Sin embargo, el ser humano aún sigue destruyendo la capacidad de la naturaleza, es decir sigue explotando las tierras, contaminando las aguas y el aire, sobre explotando los recursos mineros, produciendo la desertificación y lo más importante afectándose o convirtiéndose en presa de sí mismo. Sin embargo, la Biblia dice que un año dejarás de sembrar para que la tierra no quede infértil en otros sembríos.
Los productos influyen demasiado en la alteración del medio físico, ocasionando diversas consecuencias en el ecosistema. Es decir, una camiseta, las zapatillas que están en el mercado, el papel higiénico, o hasta un producto menos barato puede ocasionar un severo daño. Entonces la destrucción del ambiente no es un juego con un balón en las manos, sino un juego con la vida y el hogar de todas las seres que habitan en este mundo tan destructivo.
La tradición y la cultura han influido mucho en esta etapa de destrucción porque una persona que viene de una familia muy ambiciosa, donde su tradición es seguir sembrando algún producto para obtener beneficio como de lugar, ocasionará la mayor parte de la contaminación. Sin embargo, si es muy conservador los recursos permanecerán y habrá una cultura de conservación de los recursos indispensables para el ser humano.
Para beneficio de uno, las personas crearon empresas que hasta ahora siguen dependiendo de los recursos naturales del ambiente, pero a la vez van originando diversos daños, por ejemplo la Fábrica de Cemento en Segunda Jerusalén. Esta empresa origina un producto adecuado para la construcción de viviendas en la región San Martín, sin embargo también ocasiona mucha contaminación en un porcentaje menor a otras empresas. Pero, aunque la cifra sea muy pequeña no significa que la fábrica de cemento siga arrojando humo a la atmósfera, y más aún cuando está ubicado en la zona del Alto Mayo. Ahora estamos en una ideología más adecuada, es decir que las empresas tienen en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar al momento de su construcción, elaboración o presentación. Existen empresas que ya están tomando estás medidas, no cambiando sus productos si no uniéndose a la causa social de conservación y menos contaminación.
Un aspecto importante a tomar en cuenta es la globalización, ya que demasiados cambios y aumento de la población originan un nivel de vida que no es adecuado para los seres humanos y contribuye a una amenaza para el planeta. Entonces, el nivel de desarrollo y el número total de habitantes está incrementando ocasionando la disminución de los recursos para cada persona. Es decir, los recursos de consumo humano diario, que son los alimentos, están disminuyendo cada vez más. Además, la biodiversidad del planeta está en peligro por la contaminación antrópica. Entonces, la salud ambiental también se ve afectada provocando enfermedades que alteran la composición del hombre y por lo tanto puede ocasionar la muerte, incluyendo a todos los seres vivos. Entonces la economía sustentable viene a ser esa capacidad de poder gestionar estrategias para la prevención de nuestro medio, considerando los aspectos necesarios y sin afectar o alterar el medio que nos rodea, con el fin de preservarlos para las generaciones del futuro, de mantenerlos para que los descendientes puedan disfrutar del encanto de la naturaleza y mantener una tradición y cultura adecuada.
...