EL OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO
uiAdonisApuntes14 de Agosto de 2020
3.645 Palabras (15 Páginas)815 Visitas
EL OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO
ES PROTEGER AL TRABAJOR HUMANO, SIEMPRE Y CUANDO LA ACTIVIDAD LABORAL NO SE REALIZA EN FORMA LIBRE Y ESPONTÁNEA, QUE NO SEA EJECUTADA, QUE NO SEA EJECUTADA POR AMISTAD, COLABORACIÓN O COMO ACTIVIDAD BENÉVOLA. POR LO ANTO, SUS FINES SON:
- REGULAR LOS DEBERES Y DERECHOS (TRABAJADOR Y Patron).
- REGULAR: A) SALARIO B) HORAS DE TRABAJO; C) DESPIDO INJUSTIFICADO; D) CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y CONTRATO COLECTIVO; E) SINDICATO; F) HUELGA, ETC.
EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DEL TRABAJO
EDAD ANTIGUA: PARA EL ESTUDIO DE LA PRESENTE ETAPA ES LA QUE SE UBICA EN AQUELLAS CULTURAS QUE SE ASENTARON EN MESOPOTAMIA Y EL MEDITERRANEO, EN PARTICULAR EN ROMA, LA CUAL SU PODERIO Y VASTA EXTENSION DE TIERRAS ( CON ENORMES RECURSOS NATURALES Y HUMANOS) SE EXTENDIO EN EUROPA, NORTE DE AFRICA Y ASIA, SU EVOLUCION Y DESARROLLO SE DIVIDIO EN TRES ETAPAS (MONORQUIA, REPUBLICA, IMPERIO), ADEMAS LAS CULTURAS QUE FUNDARON ROMA FUERON PATRICIOS Y PLEBEYOS. SU ENORME ECONOMIA SE MANTUVO CONCENTRADA EN AGRICULTURA (CRIA DE GANADO) Y EL COMERCIO, ADEMÁS LA POBLACION SE DIVIDIA EN CIUDADANOS ROMANOS, ESCLAVOS Y EXTANJEROS. DICHA CULTURA ANTES DE SU EXTINCION SE DIVIDIO EN DOS ROMA DE OCCIDENTE Y ROMA DE ORIENTE.
EDAD MEDIA: LA EDAD MEDIA SURGE DESPUES DE LA CAIDA EL IMPERIO ROMANO, EL SISTEMA ECONOMICO DE ESTA ETAPA FUE LA AGRICULTURA, BAJO UNA FORMA REAL FEUDAL LA NOBLEZA Y EL CLERO POSEIAN TIERRAS QUE LOS CAMPESINOS (SIERVOS DE LA GLEBA, CLASE INTERMEDIA ENTRE ESCLAVO Y LIBERTO). El sistema político fue el feudalismo, LOS PODERES PUBLICOS FUERON EL REY Y LA IGLESIA.
ETAPA MODERNA: EL DERECHO DEL TRABAJO O LOS DERECHOS DE LA CLASE TRABAJADORA DE LOS SIGLOS 1600 A INICIOS DEL SIGLO XX Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO O TAMBIEN LLAMADO ESTADO COMTEMPORANEO, ELCUAL SURGE DEBIDO A ATRES MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS Y LOS DOCUMENTOS QUE RECONOCEN LOS DERECOS DEL HOMBRE: REVOLUCION INGLESA 1685 REVOLUCION DE LOS EEUU DE 1776 Y LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789 Y EN ESTE ULTIMO MOVIMIENTO FUE PROMULGADO LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO, MOVIMIENTOS ARMADOS QUE BUSCARON EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE TODO SER HUMANO (LIBERTAD, IGUALDA; PROPIEDAD; SEGURIDAD JURIDICA), INCLUYENDO EL DERECHO AL TRABAJO Y LA LIBERTAD.
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO 1789 DE FRANCIA
LOS HOMBRES NACEN Y PERMANECEN LIBRES; LA META DE TODA ASOCIACION POLITICA ES LA CONSERVACION DE LOS DERECHOS NATURALES; EL ORIGEN DE TODA SOBERANIA RESIDE ESENCIALMENTE EN LA NACION; LA LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO LO QUE NO DAÑA A LOS DEMAS; LA LEY NO PUEDE PROHIBIR MAS QUE ACCIONES DAÑOSAS; LA LEY ES LA EXPRESION DE LA VOLUNTAD GENERAL; NINGUNA PERSONA PUEDE SER ACUSADA, DETENIDA NI ENCARCELADA SINO EN CASOS DETERMINADOS POR LA LEY; LA LEY NO DEBE ESTABLECER MAS PENAS ESTRICTAS Y EVIDENTEMENTE NECESARIAS; TODA PERSONA PRESUMIDA INOCENTE; NADIE PUEDE SER INQUIETADO POR SUS OPINIONES; LA LIBRE COMUNICACIÓN DE PENSAMIENTOS; LA GARANTIA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADAO NECESITA DE LA FUERZA PUBLICA. PARA EL MANTENIMIENTO DE LA FUERZA PUBLICA Y PARA LOS GASTOS ADMINISTRACION ES NECESARIO LA CONTRIBUCION; TODO CIUDADANO TIENE DERECHO DE VERIFICAR POR SI MISMO LA CONTRIBUCION; SIENDO LA PROPIEDAD UN DERECHO INVIOLABLE Y SAGRADO, NADIE PUEDE SER PRIVADO DE ELLA SINO CUANDO LA NECESIDAD PUBLICA, LEGALMENTE CONSTATADA LO EXIGE.
EPOCA CONTEMPORANEA: ESTA EPOCA SURGE O DA NACIMIENTO AL ESADO MODERDO (1685, 1776, 1789) Y BROTA O SURGE POR EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE, PERIODO EL CUAL SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE EMPRESAS – INDUSTRIA QUE CONTRATARON A TRABAJADORES ( OBRERO, OPERARIO, ASALARIADO, PEON, MAESTRO ), CON LA GRAN PECULIARIAD QUE DICHOS OPERARIOS CARECEN DE DERECHOS QUE PROTEJAN SU ACTIVIDAD LABORAL, ES DECIR, A) BAJAOS SALARIOS; B) JORNADAS EXTENSAS; C) TRABAJO INSALUBRE; D) NO EXISTIAN DESCANSOS NI VACACIONES; E) TRABAJO DE NIÑOS Y MUJERES SIN PROTECCION.
RAZONES DE DENOMINACION DEL DERECHO DEL TRABAJO
EL DERECHO DE TRABAJO HA SIDO NOMBRADO DE MUCHAS MANERAS ENTRE LAS QUE DESTACAN EL DERECHO SOCIAL, EL CUAL HA SIDO EMPLEADA CON MUCHA FRECUENCIA, POR LO CUAL, A VECES EMPLEAN LA EXPRESION DERECHO SOCIAL COM SINONIMO DE DERECHO DEL TRABAJO O LABORAL, ADEMAS DE LA TRADICIONAL DIVISION DEL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO, PARA IDENTIFICAR UNA CORRIENTE JURIDICA. TAMBIEN HA SIDO DENOMINADA COMO DERECHO OBRERO, DERECHO INDUSTRIAL.
ANTECEDENTES DEL TRABAJO EN MEXICO
LAS PRIMERAS LEYES LABORALES EN MEXICO, FUERON OBRA DE GOBERNADORES DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA: A) VICENTE VILLADA 1904 (PARA EL ESTADO DE VERACRUZ); B) BERNARDO REYES 1906(PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON), POR LO CUAL ESTOS TEXTOS DE NATURALEZA LABORA, FUERON ELABORADOS A FINALES DE LA DICTADURA PORFIRISTA, PERO ADEMAS SE REFIRIERON DE MANERA EXCLUSIVA A LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO. AMBAS LEGISLACIONES FUERON INSPIRADS EN LA LEY DE LEOPOLDO II DE BELGICA.
EL DERECHO DEL TRABAJO NACIO EN MEXICO CON LA REVOLUCION MEXICANA Y CON LA CONSTITUCION DE 1917, ESTO DEBIDO DE MANIFIESTO Y ALAS INCONFORMIDADES PUBLICADS POR LOS HERMANOS FLORES MAG´N, ASI COMO LOS ESTALLAMIETOS HUELGUISTICOS DE RIO BLANCO Y CANANEA Y EN GENERAL LA FALTA DE LEGISLACION LABORAL EN QUE SE ENCONTRABA LA CLASE TRABAJADORA CON ANTERIORIDAD A LA CONSTITUCION DE 1917.
EN LA RVOLUCION MEXICANA, POR CONVOCATORIA DE FRANCISCO I MADERO, ESTE CREO EL DEPARTAMETO DEL TRABAJO DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DEL FOMENTO, OFICILIZANDO DIVERSAS ACCIONES A FAVOR DE LOS TRABAJADORES.
PROYECTO DE LA CONSTIRUCION MEXICANA: EN SEPTIEMBRE DE 1916, EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EMITIO DOS DECRETOS A) EL PRIMERO DECRETO, PARA ESTABLECER LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DE QUERETARO; B) EL SEGUNDO DECRETO, ESTABLECIO LAS FECHAS DE SESIONES DEL CONGRESO CONSTITUYENTE, LAS CUALES FUERON DEL 1° DE DICIEMBRE DE 1916 AL 05 DE FEBRERO DE 1917. EL 1° DE DICIEMBRE DE 1916, EL PRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA, FORMULO UN DICURSO, ESTABLECIENDO LOS ASPECTOS NEGATIVOS DE LA CONSTITUCION DE 1857, LA INEFICACIA DEL JUICIO DE AMPARO; CON RESPECTO A LA MATEIA DEL TRABAJO, SOLO SE ESTABLECIO EL ARTICULO 5° DEL PROYECTO DE DICHO TEXTO. POR ULTIMO ESTACIO LOS MEJORES DESEOS, SOBRE EL TRABAJO DELOS CONSTITUYENTES. CONCLUYO ENTREGANDO EL PROYECTO DE CONSTITUCION A LOS LEGISLADORES DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DE QUERETARO. EL 26 DE DICIEMBRE DE 1916 EN LA ELABORACION DEL TERCER DICTAMEN, RELATIVO AL PROYECTO DEL ARTICULO 5° DEL PROYECTO DE CONSTITUCION, SE LA LANZO LA PROPUESTA POR UN GRUPO DE DIPUTADOS DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” DETERMINARON INCLUIR EN LA CONSTITUCION UN TITULO SOBRE LA MATERIA DEL TRABAJO, POR LO QUE DESPUES DE ACALORADS DISCUSIONES SE FORMULO ELPROYECTO DEL ARTICUO 123 ( EN AQUEL TIEMPO NO EXISTIAN LOS APARTADOS).
ANTECEDENTES DEL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
EL 14 Y 16 DE SEPTIEMBRE DEL 1916 VENUSTIANO CARRANZA GARZA, EMITIO DOS DECRETOS, EL PRIMERO CONVOCATORIA DEL CONGRESO CONSTITUYENTE, PARA SU REUNION EN LA CIUDAD DE QUERETARO Y EL SEGUNDO SEÑALO LAS FECHAS DE SESIONES DEL PODER CONSTITUYENTE (DEL 1° DE DICIEMBRE DEL 1916 AL 05 DE FEBRERO DEL 1917). EL 1° DE DICIEMBRE DE 1916 CARRANZA OCURRIO A INAUGURAR LAS LABORES DEL CONGRESO Y ENTREGO SU PROYECTO DE RFORMAS A LA CONSTITUCION. EL DISCURSO PRONUNCIADO POR CARRANZA, CRITICANDO ALOS CONSTITUYENTES DE 1857, LOS CUALES IMPIDIERON SUVIGENCIA EFECTIVA Y ABRIENDO PASO A LA DICTADURA. LA INCORPORACION DE LOS DERECHOS SOCIALES FUE SIN DUDA LA APORTACION MAS ORIGINAL Y DE MAYOR TRSCENDENCIA QUE REALIZAO LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE QUERETARO. EL ARTICULO 123 JUNTO CON EL ARTICULO 27 SIGNIFICAN UN RNACIMIENTO CON EL CONSITUCIONALISMO COMO INSTRUMENTO PROTECTOR DE LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
REFORMA DEL ARTICULO 73 FRACCION X DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1929 EL CONGRESO DE LA UNION MODIFICO LA FRACCION X DEL ARTICULO 73 Y EL PREAMBULO DEL ARTICULO 123, PARA QUE SOLO EL CONGRESO DE LA UNION, PUDIERA DICTAR LEYES EN MATERIA DEL TRABAJO.
REFORMAS AL ARTICULO 123 DE LA CONSITTUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
FUE REFORMADA EN LOS AÑOS DE 1939, 1970 Y 1980. SE DIVIDE EN DOS APARTADOS, EL APARTDO A QUE REGULA LAS RELACIONES LABORES ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES EN GENERAL , SU LEY REGLAMENTARIA ES LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y APARTADO B QUE REGULA LAS RELACIONES LABORES BUROCRATICAS, QUE SE REGULAN POR LA LEY FEDRAL BUROCRATICA EN EL CASO DE LOS TRABAJADORES DE LA FEDERACIN Y LA LEYES BUROCRATICAS DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA.
POR LO CUAL, CONFORME A LO ESTABLECDO POR EL ARTICULO 123, ES UN CONUNTO DE DERECHO (OTROGADOS – RECONOCIDOS) A UNA CLSE SOCIAL (LOS TRABAJADORES), QUE TIENDEN A MEJORAR Y CONSOLIDAR SU SITUACION ECONOMICA Y QUE TAN SOLO ESTIPULA LOS DERECHOS SOCIALES MINIMOS DE LA CLASE TRABAJADORA, FUNDAMENTANDO TODO LO REFERENTE AL DERECHO INDIVIDUAL, AL DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL DERECHO DEL TRABAJO.
PRIMER LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 1931
EN 1931, ESTUVO VIGENTE POR 39 AÑOS ESTA NORMATIVIDAD LABORAL Y CONTENIA UN TOTAL DE 583 ARTICULOS, LA CUAL FUE SUSTITUIDA POR LA OTRA LEY DEL TRABAJO A PARTIR DEL 1° DE MAYO D 1970. EN DICIEMBRE DE 1940, EL PRESIDENTE MANUEL AVILA CAMACHO ENVIO A LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNION, UN PROYECTO DE RFORMA A LA LEY DE SECRETARIAS DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNION, UN PROYECTO DE RFORMA A LA LEY DE SECRETARIAS DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, LA CUAL FUE APROBADA Y PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE DICIEMBRE DE 1940.
...