ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ENSAYO DE UNIDAD DE COMPETENCIA I“

Victor Manuel Barcenas PalomarEnsayo26 de Mayo de 2016

2.476 Palabras (10 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE GUALAJARA

SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA: REGIONAL DE LA BARCA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: DEMOCRACIA Y SOBERANÍA NACIONAL

“ENSAYO DE UNIDAD DE COMPETENCIA I “  

4B

Presentación 

En este ensayo veremos todo lo que se realizó en este módulo uno de Democracia y Soberanía Nacional. De los temas tratados como identidad social, la monarquía española en el siglo XVI, el proceso de integración el sistema colonial español (siglos XVI-XVIII), así como también el tema tratado la crisis del orden social y político del México criollo: proceso de independencia.  Así mismo se verá relatada la historia en una forma cronológica sin separaciones por sucesos que dará un mejor entendimiento a lo sucedido en esos tiempos y facilitara la comprensión al lector. En este ensayo te aporta nociones y habilidades de pensamiento que te ayudaran a comprender nuestros orígenes de manera general. Comprenderás los procesos histórico-culturales y político-económicos que nos identifican como mexicanos puesto que en este ensayo daremos a conocer los puntos que nosotros como estudiantes logramos captar y entender a nuestra manera.
Veremos cómo se desarrolló nuestra nación desde sus inicios, veremos lo mejor y peor por lo que a pasado en nuestro país México, viendo sus procesos y desarrollos políticos, económicos, sociales y culturales que abarcan desde épocas inmemoriales hasta la consolidación de la Independencia.

Ensayo  

Los primero habitantes de la ciudad de México  eran nómadas, esto quiere decir que no tenían un lugar estable para vivir y se movían continuamente  de un lado a otro, ellos se  dedicaban a la caza y a la recolección de frutos y semillas silvestres.

Nuestro país de mexico cuenta con una gran riqueza cultural ancestral ya que las, primeras civilizaciones que se asentaron aquí dejaron vestigios; pirámides, su arquitectura,  entre otras

Una de las civilizaciones mas importantes  aquí en México fue la de los aztecas. Ellos o venían de un lugar llamado azatlan, después de mucho buscar dieron  con  un islote de el lago de Texcoco en el cual floreció  la ciudad de Tenochtitlán .

El pueblo estaba regido por un tlatoani quien era la autoridad suprema, este  cargo no se heredaba, se asignaba como tlatoani al mejor miembro de la familia real. Los nobles   tenían tierras y las trabajaban  los mayas, los nobles  además de tener un vida muy tranquila en ocasiones eran escogidos y se les mandaba a gobernar las provincias que estos habían conquistado. Y el resto de el pueblo eran agricultores y artesanos.

Su economía principalmente dependía de la agricultura; sus principales cultivos era el maíz, chile , maguey, algodón, cacao y tomates.

Para  la caza utilizaban chinampas estas principalmente para cazar pescados,  ya que para la caza de animales como los conejos, venados, ardillas entre otros animales utilizaban flechas y otro tipo de armas.

Los aztecas profesaban la religión politeísta, esto quiere decir que creían en varios dioses entre ellos se encontraban:

  • Quetzalcóatl: (serpiente emplumada) se le identificaba con el planeta venus, se  le pedía sabiduría, belleza y vida feliz principalmente a este Dios.
  • Coatlicue: diosa de la tierra y  madre de  huitzilopochtli.
  • Tezcatlipoca: diosa de la muerte, maldad, castigos y la magia.
  • Tláloc: era el  dios de la lluvia.

La educación de los aztecas se dividia en dos:

  • Calmecac: el calmecac era una escuela exclusiva de los niños que pertenecían a  las familias nobles, a estos se les enseñaban las técnicas de guerra, el culto religioso, danza, música y a interpretar los códices.
  • Tepochcalli: esta escuela principalmente era para los niños del pueblo aquí se les enseñaba, a obedecer a los mayores,   y  también  a los servidores del estado(los nobles)  y se les enseñaba un oficio para que supieran como ganarse la vida.

En 1517 Diego de Velázquez es comisionado por Francisco Hernández de Córdoba para explorar al sureste de Cuba, de esta forma llegan a Yucatán en donde los mayas los recibieron como enemigos, logrando matar a 50 españoles y dejando mal heridos a la mayoría de la tripulación, por lo que regresaron a Cuba.

En 1518 Velázquez comisionó a Juan de Grijalva a explorar nuevos territorios en donde encontraron las Islas de Términos, Mujeres y Ulua, los indígenas los recibieron con agrado y les mostraron oro lo que despertó el interés de los españoles.

De la primera expedición, sobrevivieron dos españoles que primero fueron esclavos luego gente útil, ambos aprendieron el idioma maya, uno de ellos Jerónimo Aguilar se casó con una princesa indígena, al llegar Hernán Cortez a Tabasco encuentran a Jerónimo quien les sirve como interprete, éste les regala 20 esclavas a los españoles entre ellas una mujer llamada Malitzin bautizada por los españoles como dominaría, quien les sirvió de interprete pues hablaba el idioma maya, náhuatl y español. (Wikipedia.com)

Los españoles se trasladaron a lo que ahora es Veracruz en donde por instrucciones de Velázquez fundaron la Villa Rica de la Vera Cruz, el 19 de Abril de 1519, fueron recibidos como reyes por los Cempoaltecas, quienes les informaron de los malos tratos y los altos tributos que debían pagar a los aztecas, [1]Hernan Cortes sabía entonces que debían tener gran riqueza por lo que decide desmantelar sus barcos (dejando solo uno para comunicarse con España) y su primer objetivo es entonces conquistar Tenochtitlan. (La conquista de México)

Se alío con los cempoaltecas y se dirigió con los tlaxcaltecas (grupo guerrero al que los aztecas no habían podido dominar) a los cuales logra convencer de que se unan en su ataque a los mexicas, pero en su camino debían pasar por el señorío de Cholula, fueron recibidos de forma hostil por lo que cortes los exterminó.

El 7 de Noviembre de 1519 Cortés llega por fin a Tenochtitlan donde es recibido por Moctezuma con lo mayores honores, los hospedo en el palacio llenos de atenciones de los indígenas y las mejores comidas, pero los españoles realizaban vejaciones a los indios y la presencia de los españoles se volvió desagradable además de que les intercambiaban objetos sin valor por oro, por lo que Moctezuma es apresado por los españoles y obligado a cumplir sus órdenes debido al gran poder que tenía sobre muchos territorios.

La corona española envía a Pánfilo Narváez a apresar a Cortés debido a que ya tenían noticias de su gran ambición, Moctezuma le pide a Cortés que lo libere al declararse súbdito del Rey y que lo trasladará a España para entregarle el Tributo correspondiente, a lo que Cortés le indica que no contaba con naves para hacerlo, Moctezuma le informa que acaban de llegar algunas a Villa Rica.

Cortés se dirige entonces a Villa Rica para combatir a Narváez, a quien convenció de apoderarse juntos de Tenochtitlan.

Mientras tanto en Tenochtitlan, Cortés había autorizado que se celebrará la Fiesta a Tezcatlipoca, pero Pedro de Alvarado que se encontraba al mando en tanto Cortes estaba en Villa Rica, al ver la algarabía supuso un alzamiento [2](algunos autores afirman que llegaron caciques con ofrendas de oro lo que le provocó una gran ambición) y ordena la matanza de 45o nobles, provocando la ira de los mexicas que acorralaron a los Españoles, desconocieron el mando de Moctezuma y nombran a Cuitlahuac nuevo emperador.

Cortés regresa en medio de la batalla, ordena a Moctezuma que calme a su pueblo pero éste no lo obedece y lo apedrean causándole la muerte. Los Mexicas no cesaron con sus ataques durante 5 días consecutivos, los españoles huyeron de Tenochtitlan juntaron la mayor cantidad de oro posible, en su huida perdieron el oro y los mexicas cortaron los puentes para impedir su entrada a la ciudad, esa noche Cortés lloro bajo un ahuehuete por su terrible derrota.

Los Españoles con gran dificultad pudieron regresar a Tlaxcala en donde se refugiaron, en donde construyeron embarcaciones para poder entrar a Tenochtitlán, pidieron tropas de diferentes tribus pero solo algunas enviaron guerreros quienes al igual que los mexicas, se contagiaron de viruela traída por la tripulación española, Cuhitlahuac de igual forma contrajo la enfermedad y murió asumiendo el poder Cuauhtémoc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (163 Kb) docx (57 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com