ESTILOS DE CRIANZA EN LA AGRESIVIDAD DE ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUAMACHUCO
Kathy C. SalirrosasTarea15 de Abril de 2020
4.890 Palabras (20 Páginas)291 Visitas
ESTILOS DE CRIANZA EN LA AGRESIVIDAD DE ALUMNOS DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE HUAMACHUCO
FOSTER STYLES IN THE AGGRESSIVITY OF STUDENTS OF THE THIRD GRADE OF PRIMARY SCHOOL OF AN EDUCATIONAL INSTITUTION OF HUAMACHUCO
Katherine Yessenia Cerna Salirrosas
Yurika_love@hotmail.com
Escuela de Posgrado, maestría en Psicología Educativa. Universidad Cesar Vallejo
Resumen.
La investigación busca respuesta a los problemas de investigación formulada, planteándose el siguiente problema de investigación: ¿Los estilos de crianza se relacionan significativamente con la agresividad de alumnos del tercer grado de primaria de una Institución Educativa – Huamachuco? Por consiguiente, el objetivo general es determinar qué relación existe entre los tipos de estilo de crianza y la agresividad de alumnos del tercer grado de primaria de una Institución Educativa – Huamachuco, ya que se busca determinar concretamente la relación entre las variables y la relación de una variable con las dimensiones. Para el cumplimiento de los objetivos general y específico se desarrollaron los procedimientos metodológicos bajo el enfoque cuantitativo, ciñéndonos a la estructura del diseño de investigación no experimental de tipo transversal correlacional. Para llevar a cabo la investigación se tomó como población 104 niños y niñas del tercer grado de la Institución Educativa en Huamachuco. Por lo tanto, se comprobó que existe una relación significativa negativa entre el estilo de crianza autoritario y el nivel de agresividad física, verbal y psicológica de alumnos del tercer grado de primaria de una Institución Educativa – Huamachuco. Se aprecia una relación positiva alta para cada uno de los casos. (Agresión física; Agresión verbal; Agresividad psicológica) Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Palabras claves: Estilos de crianza, agresividad.
Abstract
The research seeks answer to the problems of research formulated, posing the following research problem: ¿The styles of parenting are significantly related to the aggressiveness of students of the third Primary grade of an Educational Institution - Huamachuco? Therefore the general objective is to determine what relationship exists between the types of parenting style and the aggressiveness of students in the third. Primary level of an Educational Institution - Huamachuco, since it seeks to determine specifically the relationship between the variables and the relationship of a variable with the dimensions. For the fulfillment of the general and specific objectives, the methodological procedures were developed under the quantitative approach, adhering to the structure of the non-experimental research design of a cross-correlational type. To carry out the research, 104 children were taken as a population. Degree of the Educational Institution in Huamachuco. Therefore, it was found that there is a significant negative relationship between the authoritarian parenting style and the level of physical, verbal and psychological aggression of students in the third Primary grade of an Educational Institution - Huamachuco. A high positive relationship is observed for each of the cases. (Physical aggression, verbal aggression, psychological aggression) Therefore, the null hypothesis is rejected and the alternative hypothesis is accepted.
Keywords: Parenting styles, aggressiveness.
Introducción
Este problema se refleja en nuestro país, e se ha convertido en el lugar más frecuente de violencia entre los escolares. Entre 2013 y 2015, se presentaron 1,050 casos de los 1,360 que ocurrieron a nivel nacional (SISEVE - Sistema especializado para tratar casos de violencia escolar, 2015). La violencia en los escolares no se refiere a casos escolares, sino también a malos tratos en los que se consideran las lesiones, el abandono, el abuso y la explotación, y también se considera el abuso sexual. De los 1,360 casos que ocurren en Perú, el 71% ocurre entre estudiantes y el 31% de adultos a menores. También se encuentra que el tipo de violencia predominante en los centros educativos es la agresión física con 778 casos y la psicológica con 471 casos. Además, la violencia sexual ha aumentado a 111 casos observados en Lima.
A nivel nacional, la mayor frecuencia de violencia escolar ocurre en 969 escuelas nacionales porque hay menos personal académico y entornos más amplios, donde la intervención es más difícil. Respecto a quién es el objetivo de violencia, los casos se diferencian por un margen mínimo. El 57% de las víctimas de violencia escolar pertenecen al sexo masculino, mientras que el 41% corresponde a mujeres. Por otro lado, en Lima, Ayacucho presenta 37 casos, Junín 35 casos y Puno 31 casos que pertenecen a provincias (Comercio citado en Siseve, 2013).
En nuestra realidad, se ha encontrado en el I.E. No. 80149 Marcabal Grande, en el libro de registro de incidentes donde se reportan varios conflictos interpersonales cada mes, debido a problemas de comportamiento en los estudiantes de esta institución educativa, lo que afecta la tranquilidad del otro. Niños en edad escolar y por esa razón la eficiencia del desarrollo en las clases para poder manejar adecuadamente los contenidos y las relaciones interpersonales en los estudiantes dados el comportamiento antisocial de los estudiantes. Sobre la base de lo anterior, las habilidades para controlar las emociones y para relacionarse con el entorno, ofrece opciones para regular el comportamiento, un hecho que se puede evidenciar en la práctica académica, que no ha sido completamente efectiva, por lo tanto, esta relación multivariable de tipo causal. Constituye la Razón del estudio en el campo de la ciencia en la educación.
Materiales y métodos
Participantes
La población está conformada por 104 estudiantes del tercer grado de educación primaria, matriculados/as en la Institución Educativa N.° 80149 de educación primaria, durante el año escolar 2018. Esta población se distribuye en 4 secciones. La muestra la conformará el total de alumnos de tercero de primaria por considerarse una muestra que puede ser evaluada en su totalidad.
Diseño de investigación
El tipo de investigación según su enfoque es cuantitativo, que tuvo un carácter no experimental debido a que se observa fenómenos tal como se dan en su contexto natural para analizarlos, ya que realiza sin manipulación o varia deliberadamente las variables, así mismo es un estudio transversal ya que recolecta datos en un momento y tiempo único para analizarlos, y también descriptivo - correlacional porque evaluar la relación existente entre dos o más variables, en un contexto particular.
Instrumentos
La técnica utilizada fue la encuesta sobre los estilos de crianza, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario, desarrollado por Soto (2017), con 32 elementos, que incluyen las cuatro dimensiones de la variable, 8 estilo autoritario de los padres, 8 de los negligentes, estilo de crianza, 8 del estilo de crianza indulgente y 8 del estilo de crianza asertivo. El cuestionario permite su aplicación a niños de entre 7 y 10 años, el encuestado tenía cuatro opciones para responder a cada ítem: nunca, a veces y siempre.
El otro instrumento fue un cuestionario sobre agresividad desarrollado por Aparicio (2007) que describe la variable agresividad y sus respectivas dimensiones. Que se pueden aplicar individualmente o en grupos. El instrumento consta de 22 elementos, las respuestas tienen múltiples alternativas, como: 1) Nunca, 2) A veces, 3) Casi siempre y 4) Siempre. La calificación fue dada en 4 puntos con una dirección positiva y negativa. Asimismo, el cuestionario tiene tres dimensiones: agresión física, agresión verbal y agresión psicológica. .
Estilos de crianza
Para la validez de los instrumentos, se utilizó la técnica de juicio experto, compuesta por 2 médicos en educación, 2 psicólogos con una maestría y 1 maestro en educación, quienes dieron su aceptación por su aplicabilidad. Los resultados del informe del juicio experto también se procesaron usando un valor del coeficiente alfa de Cronbach, consiguiendo un valor de 0,99, lo que indica que el instrumento es válido. Del mismo modo, para la confiabilidad del instrumento de estilos de crianza, se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach, el valor se alcanzó en 0.81, excediendo el valor mínimo del coeficiente en cuestión, lo que indica que el instrumento es confiable.
Agresividad
Los instrumentos para la recolección de datos fueron sometidos a juicio de expertos, compuestos por docentes entre Magister y Doctores en Educación que trabajan en la Escuela de Graduados de la Universidad César Vallejo. Los expertos declararon la validez de los instrumentos por suficiencia. Para establecer la confiabilidad del cuestionario de la escala de Likert, se usó la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach (0.88), aplicada en una muestra piloto de 30 estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E. San Francisco de Supe Pueblo, durante el año escolar 2017 .
Los datos recopilados se organizaron en la hoja de cálculo de Excel del software Office 2010. De esta hoja de cálculo, la base de datos exportó al paquete estadístico SPSS versión 24 para Windows en español. Para probar la hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, con un nivel de significación estadística del 5% (p <0,05). El coeficiente de correlación de Rho de Spearman, ρ (rho) representa la versión no paramétrica del coeficiente de correlación de Pearson que evalúa la relación (asociación o interdependencia entre las variables aleatorias continuas). Para evaluar el valor ρ, los datos se ordenan y se reemplazan por su orden respectivo.
...