ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD EMPRESARIAL14
Karina GonzalezReseña3 de Mayo de 2017
8.947 Palabras (36 Páginas)344 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN3
MODELO DIAMANTE DE MICHAEL PORTER4
JUSTIFICACIÓN5
GENERALIDADES7
CLÚSTER DE TURISMO EN OAXACA8
CONDICIONES DE FACTORES9
INFRAESTRUCTURA9
ALIANZAS10
COSTO13
ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD EMPRESARIAL14
ESTRATEGIA14
COMPETENCIA22
CONDICIONES DE DEMANDA24
DEMANDA TURISTICA24
RECURSOS CULTURALES Y NATURALES EN MÉXICO Y OAXACA25
DATOS ESTADÍSTICOS27
PÚBLICO OBJETIVO28
ACTIVIDADES DE AVENTURA29
INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO31
ORGANIXACIONES DE APOYO31
CAPACITACIÓN33
SALUD Y SEGURIDAD34
TURISMO35
CONCLUSIÓN37
FUENTES DE INFORMACIÓN38
INTRODUCCIÓN
El tema de los clúster hoy en día ha comenzado a adquirir más importancia en el ámbito empresarial y en todo el país, expertos sitúan a México como un país en desarrollo y con amplias expectativas de crecimiento, es por ello que los clúster se han convertido en una herramienta fundamental para alcanzar este cometido.
Las organizaciones se enfrentan en una constante competencia y a clientes que exigen en respuesta productos o servicios que superen sus ya altas expectativas, es así como el desarrollo de clúster ha sido una forma de responder a los cambios imperantes del ambiente y exigencias del mercado.
Los clúster empresariales son empresas interconectadas en un campo particular con la finalidad de aumentar su productividad y ofrecer a los clientes experiencias que superen sus expectativas, con ello empresas regionales y nacionales buscan competir a nivel nacional y mundial.
En el presente trabajo se desarrolla un clúster de agencia de viajes basado el modelo propuesto por Michael Porter, detallando las partes que este autor hace mención en su modelo de diamante, se presentan las condiciones del mercado, los recursos, las condiciones del medio y las industrias que fungen como apoyo para el desarrollo de dicho clúster.
Modelo utilizado para la contrucción del cluster:
“Diamante de Michael Porter”.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Fuente: Diamante de Michael Porter https://es.slideshare.net/larrymendozac
JUSTIFICACIÓN.
En el mundo empresarial, la competitividad es una característica con la que las empresas tienen que lidiar todos los días y las que no la tienen, buscan ventajas competitivas que les permita accesar a mercados en donde solo se encuentran las empresas más destacadas.
Debido a esta competencia por ser cada vez mejor empresa, aplicamos el modelo de diamante de Porter para explicar los elementos que son parte de la agencia de viajes en su modalidad de Turismo de aventura, el cual permitirá identificar las fortalezas y debilidades del sector involucrado y determinar los aspectos necesarios para alcanzar un alto grado de competitividad.
El Modelo que nos plantea Porter es un sistema en el que todos los componentes juegan un papel de vital importancia, debido a que pueden ser contemplados por separado y al mismo tiempo se pueden ver de manera conjunta en donde el desarrollo o actuación de un componente beneficiara o afectara a los otros.[pic 9]
Fuente: Michael Porter. La Ventaja competitiva de las Naciones
- El primer determinante del modelo de Porter nos plantea la importancia de la estrategia que la empresa, en este caso la agencia de viajes para turismo de aventura, utiliza para llegar al mercado y establecerse en él, mediante la fortaleza de la estructura organizacional que le da las herramientas para ser diferente y único, estudia también el contexto en que en la agencia de viajes se crea, organiza y gestiona, así como la naturaleza de la rivalidad entre nuestra agencia y otras ya establecidas o de nueva creación.
Las metas, estrategias y formas de organizar las empresas varían mucho de unas a otras empresas por lo que la ventaja competitiva se deriva de un buen acoplamiento de estos elementos y de las fuentes de ventaja competitiva en un determinado mercado y sector.
- El segundo determinante de este modelo plantea en que las condiciones de los factores propios de la agencia de viajes, como los recursos naturales, capital humano, calidad y la infraestructura de material, administrativa y tecnológica llevarán a la agencia de viajes a tener una ventaja competitiva frente a otras del mismo giro que no posean estos recursos.
- El Tercer determinante del diamante de Porter son los Sectores conexos y de apoyo en donde se encuentran los proveedores, sus diferentes canales de distribución e incluso empresas que complementen o sirvan de apoyo a la agencia de viajes al igual que aquellas empresas que en general tengan actividades comunes, pero que no sean competidor directo.
- El cuarto determinante que genera la ventaja competitiva, son las condiciones de la demanda que está formado por los clientes que requieren un servicio de viaje en su modalidad de turismo de aventura.
Para conocer a profundidad la demanda de la agencia de viajes es necesario hacer una segmentación del mercado y determinar nuestro mercado meta, es decir saber la composición de nuestra demandad, la magnitud de ella y las pautas del crecimiento de la demanda.
Para tener una mejor comprensión de la aplicación del Modelo de Diamante de Porter en la agencia de viajes para turismo de aventura, se explica de manera más detallada el contenido de cada uno de los determinantes que conforman el modelo a lo largo de este trabajo.
GENERALIDADES.
Clúster: Agencia de Viajes.
Nombre: AVENTURA-T[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Ubicación geográfica: Estado de Oaxaca.
[pic 13]
FUENTE: https://www.google.com.mx/search?q=mapa+del+estado+de+oaxaca
Mercado a dirigir: Turismo de aventura.
CLÚSTER DE TURISMO EN OAXACA
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
[pic 30][pic 31]
CONDICIONES DE FACTORES.
(INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA, RECURSOS Y COSTOS).
El cluster que manejaremos va enfocado al turismo de aventura, y el modelo a emplear es Mayorista, ya que ofrece servicios a través de agencias minoristas.
Infraestructura.
Oficina con uso de suelo comercial de 30m, con bodega anexa, ubicada, de preferencia, en el corazón de centros turísticos o de zonas propias para el turismo de aventura.
Equipo a emplear:
- 14 bicicletas de montaña con su respectivo equipo de seguridad (casco, guantes, coderas, rodilleras) y refacciones;
- 1 carpa de 6x3m,
- 1 mesa portátil,
- bancos,
- 5 sillas
- 1 hielera;
- 1 remolque para carga,
- 1 camioneta tipo Van;
- 1 cuerda
- 2 equipos de seguridad para rappel.
- 4 Uniformes e identificadores.
- 1 lap top
- 1 celular
El personal estará integrado por:
- Recepcionista/telefonista,
- Dos guías certificados,
- El servicio de contabilidad por outsourcing.
- Un fotógrafo profesional para las imágenes en tu página web, blog, redes sociales y venta de fotografías de recuerdo, por medio de una agencia de fotografía y video.
- Editor de vídeos (alguien que grabe y los edite). No te olvides de incluir la nueva modalidad de los drones por medio de la misma agencia de fotografía y video de la que se contratará al fotógrafo.
- Administrador
Alianzas que se tendrán:
- Contacto con operadoras de Tours y agencias de viaje.
- Guías con experiencia.
- Empresa de transporte (transporte ecológico, bicicletas)
- Traductores (especialmente en inglés y en cualquier otro idioma de tu público objetivo).
- Revistas de viajes.
- Empresas de accesorios de deportes y turismo.
- Blogs de viajes, influenciadores y páginas de turismo de aventura.
- Personas con posadas, hoteles, hostales y sitios para alojarse.
PRINCIPALES EMPRESAS ALIADAS:
ECOTURISMO SIERRA NORTE | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|