ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA LUCHA DE LAS MUJERES
lisanyela24 de Marzo de 2015
14.801 Palabras (60 Páginas)275 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “DR. CARLOS ESCARRA”
PROYECTO III
ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA LUCHA DE LAS MUJERES
Y EL RESPETO A SU DIGNIDAD EN EL SECTOR LA JUVENTUD, PARROQUIA VALMORE RODRIGUEZ DEL MUNICIPIO SUCRE, ESTADO TRUJILLO.
VIII SEMETRE: ESTUDIOS JURÍDICOS
SECCIÓN: “A”
TUTOR: DALIS PIÑA
SABANA DE MENDOZA, ENERO DE 2.015
INTEGRANTES:
CUELLO DALIANY; C.I; 20.135.344
DIAZ VIVIANA; C.I; 20.705.066
FAJARDO KETIMER; C.I; 17.391.798
LAGUADO YULEIDA; C.I; 12.722.423
PEÑA LISANYELA; C.I: 24.785.330
RINCON CARLOS; C.I: 19.812.440
INDICE
CAPITULO III
1. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL…….………………………… 5
1.1 ANTECEDES DE LA INVESTIGACION…......................................... 5
1.2 BASES TEORICAS…………………….………………………………..6
1.3. ESTRATEGIAS…………………………………………………………6
1.4. CONOCIMIENTOS………………………………………………... …..9
1.4.1. CONOCIMIENTO CIENTIFICO………………………….…………9
1.4.2. CONOCIMIENTO FILOSOFICOS…………………………………10
1.4.3. DEFINICION DE CONSTITUCION………………………………..11
1.4.4. DEFINICION DE JUSTICIA………………………………………...17
1.5 MUJERES……………………………….………………………………21
1.6 COMUNIDAD…………………………………………………….........22
1.7. INTEGRACION………………………………………………………..22
1.8. MOTIVACION……………………………………………………….22
1.9. PARTICIPACION POLITICA Y CIUDADANA DE LA MUJER….23
2. EQUIDAD DE GÉNERO……………………………………………….23
2.1. EXCLUSION SOCIAL DE LA MUJER…………………………….23
2.2. OBSTACULO DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER…………24
2.3. INTEGRACION DE LA MUJER……………………………………24
2.4. INTEGRACION DE LAS MUJERES DEL SECTOR “LA JUVENTUD”..25
3. BASES CONSTITUCIONALES………………………………………26
3.1. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA……………………………………………………………….26
3.2. LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DDE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA……………………………………………27
3.3. LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES (LOPNA)……………………………………………….41
4. METAS ……………………………………………………….43
5. PROPUESTAS…………………………………………………44
6. PLAN DE ACCION……………………………………………
7.ANEX…………………………………………………………….
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Según Investigación realizada por León, María Isabel (2011) Denominada La participación de la Mujer en los espacios sociales desarrollada en San Juan de los Morros, Municipio Juan Germán Roció del Estado Guárico, la cual fue de carácter descriptiva , pues comprende la descripción, registros, análisis e interpretación de la entrevista que se realizaron para un mejor desarrollo. Para fines de la misma, la investigación descriptiva proporciono a la estudiante ponente de trabajo social poner de manifiesto establecer cuales son los factores sociales que afectan el involucramiento de las mujeres en los espacio de participación desde los consejos comunales en desarrollo en el Municipio antes mencionado.
En esta investigación se refleja que la participación política y ciudadana de la mujer es de mucho valor pues esta avalado por leyes que rigen al país, cualquier tipo de violencia contra la mujer repercute también en su personalidad provocando en ella baja autoestima, complejo de inferioridad y un estancamiento intelectual que la convierte en un ser discapacitado y sin criterio propio del equilibrio familiar. Cabe destacar que la violencia personal se manifiesta a través del pensamiento, la palabra, el gesto, la acción, la cual es inherente al individuo. Puede manifestarse dentro de la sociedad en general y dentro del núcleo familiar. La familia debe ser agente socializador y educativo, pero esta situación no se presenta en todos los casos, pues existen familias en los cuales un sexo es oprimido y maltratado por otro sexo.
BASES TEORICAS
Para el proceso de la presente, se es necesario implementar determinados conceptos que permiten una determinada descripción general del tema de objeto de estudio, por lo cual en este capitulo se brinda la fundamentación teórica e indispensable que se requiere y la cual se considera indispensable para la investigación del proyecto comunitario socio jurídico. Pues esto permitirá brindar una mayor y amplia comprensión en el estudio específico del tema.
Definición de Estrategia:
K. I. Hatten, 1987. Strategic Management. Analysis and Action.
Dirección Estratégica es el proceso a través del cual una organización formula objetivos, esta dirigida a la obtención de los mismos. Estrategia es el medio, la vía para la obtención de los objetivos de una organización.
Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una estrategia exitosa hay dos reglas claves: Hacer que lo que haga bien, y escoger a los competidores que pueden derrotar. Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica.
H. Mintzberg, 1987. Fine Ps for strategy.
La palabra estrategia ha sido definida de diversas formas: cinco definiciones con “P”.
1. Plan Curso de acción definido conscientemente, una guía para enfrentar una situación. En esta definición la estrategia tiene dos características esenciales. Son hechos como “adelantados” de la acción que quiere realizar y son desarrolladas consciente e intencionalmente dirigidas a un propósito.
2. Maniobra (Utiliza la palabra “Play”) dirigida a derrotar un oponente o competidor.
3. Patrón de comportamiento en el curso de una organización, consistencia en el comportamiento, aunque no sea intencional.
4. Posición identifica la posición de la organización en el entorno en que se mueve (Tipo de Negocio, segmento de mercado, etc.)
5. Perspectiva relaciona a la organización con su entorno, que lo llena a adoptar determinados cursos de acción.
F. David, 1994. Gerencia Estratégica.
Una estrategia tiene que llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades internas y evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas. En este proceso radica le esencia de Gerencia Empresarial.
J. B. Quinn. 1991. The strategic Process. Concepts. Context. Cases.
Una estrategia es un patrón o plan que integra las metas mayores de una organización, las políticas y acciones secuenciales hacia un todo cohesionado. Una estrategia bien formulada ayuda al "Mariscal" a coordinar los recursos de la organización hacia una posición "Única y Viable", basada en sus competencias relativas internas, anticipando los cambios en el entorno y los movimientos contingentes de los oponentes inteligentes.
H. Koontz, Estrategia. Planificación y Control.
Las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica. Son patrones de objetivos los cuales se han concebido e iniciados de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección planificada.
C. H. Besseyre.
La estrategia se percibe, ante todo, como un proceso de elección de la Empresa; orientador de la evolución de la Empresa durante un plazo de tiempo siguiendo un método relativamente estructurado que pasa por dos fases indisolublemente unidas, la elaboración y la aplicación.
Theodore A. Smith.
La estrategia es la fórmula para obtener éxito en el mundo de los negocios. Es el plan para conseguir los mejores resultados de los recursos, la selección del tipo de negocio en que comprometerse y plan para conseguir una posición favorable en el campo empresarial. Es tomar medidas para hacer frente a un mundo externo siempre cambiante y comprender las características peculiares de una industria y el programa para hacerle frente.
A. Chandler J.
La estrategia es determinar los objetivos y las metas fundamentales a largo plazo, adoptar políticas correspondientes y asegurados recursos necesarios para llegar a esas metas.
...