ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion. “En familia, adquiero y refuerzo mis aprendizajes”

Francis PiñangoPráctica o problema15 de Enero de 2021

2.342 Palabras (10 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

“En familia, adquiero y refuerzo  mis aprendizajes”

4to. Grado. Sección “C”

Docente: MSc. Lisbeth Páez

Asesora Pedagógica: Lcda. Francis Piñango

Fecha de Ejecución: Desde el 06/04/2020 al 10/07/2020

San Carlos, abril  de 2020

DIAGNÓSTICO

La E.P.N.B “24 de Julio de 1783 - Natalicio del Libertador”, se encuentra ubicada en el Complejo Habitacional Ezequiel Zamora”, de la ciudad de San Carlos, Estado Cojedes. Actualmente, por un problema mundial de salud, contagio por Coronavirus, el país se encuentra en cuarentena, por lo que las actividades planificadas se realizarán en casa con ayuda de los padres y representantes de los estudiantes, respetando el Decreto Presidencial “Quédate en casa” y apoyadas con las orientaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación “Cada Familia, una Escuela”.

Cabe resaltar, que el 4to. C, posee una matrícula de 28 estudiantes, 14 niñas y 14 niños, entre edades de 9 a 12 años. El grupo en general, ha logrado mejorar sus relaciones interpersonales, empatía, compañerismo, responsabilidad y solidaridad. Sin embargo,  3 niñas y 3 niños, por su desempeño durante el año escolar en curso, se pudo evidenciar debilidades significativas en la lectura, escritura y cálculo matemático, presentando bajo rendimiento y poca responsabilidad en el cumplimiento de las actividades; 11 niños y 11 niñas, poseen competencias del grado que deben superarlas mediante la aplicación de estrategias y actividades asignadas para realizarlas en el hogar.

En cuanto a las debilidades tecnológicas del grado, la docente no posee teléfono inteligente, junto a 6 representantes que lo han manifestado, sin embargo, existe comunicación mediante llamadas y mensajes de textos, otros por medio de teléfonos prestados. Se visitó a un estudiante en su hogar, ya que no posee ningún medio de comunicación, entregado en físico sus asignaciones.  La docente (por medio de un teléfono inteligente prestado), envía mediante la aplicación WhatApp guías pedagógicas a las familias, además existe comunicación constante y se utilizan otras herramientas como el Facebook.

En virtud de lo antes planteado, se elabora el presente Proyecto de Aprendizaje denominado: “En familia, adquiero y refuerzo mi aprendizaje”.

FINALIDAD

        Fomentar en los estudiantes el aprendizaje, haciendo uso de las herramientas tecnológicas y fuentes primarias de investigación, para facilitar la apropiación de la temática correspondiente con la ayuda de madres, padres, representantes y/o responsables, permitiendo que los estudiantes se conviertan en personajes activos en el uso de las TICs.

AREA: LENGUAJE,  COMUNICACIÓN Y CULTURA

INTENCIONALIDADES:

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Aprender a Crear –Aprender a Valorar – Aprender a Reflexionar -Aprender a Participar Protagónicamente y Convivir.

Los niños y niñas con la ayuda y orientación de la docente, los padres, representantes y responsables: 

  • Define y de 3 ejemplos de sustantivos, pronombres,  adjetivos, verbos, adverbios, artículos, conjunciones y preposiciones
  • Recortarán de periódicos o revistas, un texto de 5 a 10 líneas, lo pegarán en el cuaderno y extraerán los sustantivos, pronombres,  adjetivos, verbos, adverbios, artículos, conjunciones y preposiciones.
  • Elaborarán juego de adivinanzas  de  sustantivos con 20 fichas elaboradas con material de provecho (personas, animales, cosas, lugares). Enviarán al grupo del Facebook de 4to C, adivinanzas sobre los sustantivos para interactuar y compartir. También se grabarán videos jugando con los miembros de la familia y enviarán sus evidencias por la aplicación WhatsApp.
  • Redactarán acciones, labores u oficios que realizan los miembros de la familia, utilizando los pronombres personales conjugados en futuro.
  • Escribirán las letras del abecedario en inglés y realizarán videos, nota de voz o llamadas a la docente para demostrar su correcta pronunciación.
  • Realizarán un juego de memoria de los números del 1 al 10 en inglés. Enviarán videos o fotografías utilizando el juego con la familia.

COMPONENTES:

La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en la sociedad.

CONTENIDOS:

  • Conocimiento de la estructura de la oración: sustantivos, pronombres,  adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones,  artículos.
  • Identificación y pronunciación de palabras y oraciones en inglés.

RECURSOS:

EVALUACIÓN

Talento Humano:

Docente,  estudiantes, padres, madres y representantes.

Materiales:

Cuaderno, hojas blancas, colores, lápices, marcadores, borradores, sacapuntas, otros.

Tecnológicos: Computadora, teléfonos inteligentes, Tablet, otros.

INDICADORES

TÉCNICAS:

Observación

Producción Oral

Producción Escrita

Análisis de Tareas

INSTRUMENTOS: 

Escala de Estimación

  • Identifica sustantivos, pronombres,  adjetivos, verbos, adverbios, artículos, conjunciones y preposiciones en un texto.
  • Identifica y pronuncia  las letras del abecedario y los números del 1 al 10 en inglés.
  • Determina la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de comunicación.

EJES INTEGRADORES:

Ambiente y Salud Integral - Lenguaje - Interculturalidad  - Defensa Integral de la Nación – Tecnologías de la Información y        la Comunicación – Trabajo Liberador -  Derechos Humanos y Cultura para la Paz.

AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

INTENCIONALIDADES:

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Aprender a Crear –Aprender a Valorar – Aprender a Reflexionar -Aprender a Participar Protagónicamente y Convivir.

Los niños y niñas con la ayuda y orientación de la docente, los padres, representantes y responsables: 

  • División. Resuelve 5 problemas de división que contengan 4 dividendos y 2 divisores. Elabora un juego didáctico de la tabla de multiplicar que puedas usar en casa.
  • Fracciones. Definición. Términos de una fracción.  Realizar representación gráfica de ½: 1/3; ¼; 1/5; 1/6; 1/7; 1/8; 1/9 y 1/10.
  • Leen, escriben fracciones y realizan representación gráfica de: (1/2; 2/3; 5/4; 6/8; 9/5; 7/6)
  • Mediante un audio, video  o imágenes enviadas online sobre la definición del orden de las fracciones, los estudiantes ordenarán fracciones con el signo > ó < (2/5 y 3/5); (1/8 y 6/8); (4/5 y 3/5); (6/4 y ¾); (2/3 y 3/3); (4/7 y 2/7); (4/5 y 1)
  • Observarán los términos de una fracción y la colocarán en orden empezando de menor a mayor (colocarán el signo): 3/8, 5/8, 8/8, 1/8, 6/8, 2/8, 7/8, 4/8
  • Escribirán tres fracciones menores que 8/9 y tres fracciones mayores que 2/7
  • Escriben la fracción que corresponde a la parte coloreada de cada dibujo

  • Razonarán respuestas a interrogante: ¿Qué fracción es mayor 5/6 o 7/8?
  • Completarán una tabla contenida de figuras, indicarán que representa la fracción coloreada, su numerador, denominador y cómo se lee la fracción.
  • Realizarán operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de fracciones.

COMPONENTES:

  • Interpretación, aplicación y valorización de los números.

CONTENIDOS:

  • Números y Operaciones. Resolución y formulación de problemas de división.
  • Fracciones

RECURSOS:

EVALUACIÓN

Talento Humano:

 Docente,  estudiantes, padres, madres y representantes.

Materiales:

Cuaderno, hojas blancas, colores, lápices, marcadores, borradores, sacapuntas, otros.

Tecnológicos: Computadora, teléfonos inteligentes, Tablet, otros.

INDICADORES:

TÉCNICAS:

Observación

Producción Oral

Producción Escrita

Análisis de Tareas

INSTRUMENTOS: 

Escala de Estimación

  • Obtiene el cociente exacto al realizar divisiones en las que el dividendo y el divisor son números naturales.
  • Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones
  • Realiza operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división de fracciones.

EJES INTEGRADORES:

Ambiente y Salud Integral – Lenguaje – Interculturalidad  - Defensa Integral de la Nación – Tecnologías de la Información y        la Comunicación – Trabajo Liberador -  Derechos Humanos y Cultura para la Paz.

AREA: MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

INTENCIONALIDADES:

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

Aprender a Crear –Aprender a Valorar – Aprender a Reflexionar -Aprender a Participar Protagónicamente y Convivir.

Los niños y niñas con la ayuda y orientación de la docente, los padres, representantes y responsables: 

  • Masa, peso y fuerza de gravedad. Definición. Características. Instrumentos de medición. Recorta y pega en tu cuaderno imágenes alusivas a la masa, peso y fuerza de gravedad.
  • Elaboran un cuadro y registra  la masa de productos que se tienen en casa.
  • Investigan sobre las medidas de peso y registran las unidades más utilizadas en casa, incluyen el peso de los miembros de la familia.
  • La pubertad. Definición. Cambios en la pubertad (físicos psicológicos, fisiológicos).
  • Elaboran un dibujo del cuerpo humano femenino y masculino,  indicando los cambios físicos que se presentan en la pubertad.
  • Elaboran un mapa conceptual sobre las medidas higiénicas que deben practicarse a partir de la pubertad, tanto en el sexo masculino como femenino. 
  • Consultan las etapas del ciclo menstrual en la mujer y cómo se relaciona éste con la reproducción humana.
  • Buscan en el diccionario significado de palabras: hormona, pubis, útero y vello.
  • Consultan, además de la reproducción, qué otras funciones tiene la sexualidad.
  • Definen las partes del aparato reproductor femenino y masculino, y elaboran sus dibujos.
  • Investigan qué es la fecundación, embarazo y parto. Consultan cómo cambian las características del feto durante los nueve meses de embarazo
  • Investigan qué significa cesárea, óvulo,  semen, vulva. Consultan a sus padres cómo fue su experiencia al traerlos al mundo, cómo fue su nacimiento, natural o cesárea.
  • Buscan en el diccionario significado de palabras: cigoto, glándula, implantar y membrana.
  • Responden, por qué es importante hablar de sexualidad en la familia.
  • Responden en familia, cuáles son los riesgos de un embarazo en adolescentes y las medidas preventivas.
  • Escriben una historia sobre un bebé que se encuentra en el vientre de su madre y va a nacer.
  • Redactan un poema con ilustración sobre el nacimiento de un bebé.
  • Redactan un breve proyecto de su vida, cuáles son sus metas y qué deben hacer para lograrlo. Explican mediante una matriz FODA, cuáles son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tienen en s vida  para lograr sus objetivos.

COMPONENTES:

  • Indagación, elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.

CONTENIDOS:

  • Masa, peso y fuerza de gravedad.
  • Pubertad
  • Reproducción Humana.

RECURSOS:

EVALUACIÓN

Talento Humano:

Docente,  estudiantes, padres, madres y representantes.

Materiales:

Hojas blancas, fotocopias, colores, lápices, cuadernos, marcadores, pizarrón, borradores, sacapuntas.

Institucionales:

INDICADORES:

TÉCNICAS:

Observación

Producción Escrita

Análisis de Tareas

INSTRUMENTOS: 

Escala de Estimación

Registro Descriptivo

  • Elabora nociones conceptuales básicas de la ciencia.
  • Acepta los cambios en la pubertad como algo natural y maravilloso.
  • Comprende los cambios que ocurren en su cuerpo y en su mundo afectivo y social.

EJES INTEGRADORES:

Ambiente y Salud Integral – Lenguaje – Interculturalidad  - Defensa Integral de la Nación – Tecnologías de la Información y        la Comunicación – Trabajo Liberador -  Derechos Humanos y Cultura para la Paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (221 Kb) docx (233 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com