ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Municipio de Cherán

xav13rrcTesis24 de Abril de 2013

818 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

El Municipio de Cherán es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, es considerado uno de los principales municipios habitados por comunidades purépechas y su cabecera es el pueblo de Cherán.

Índice [ocultar]

1 Geografía

1.1 Orografía e hidrología

1.2 Clima y ecosistemas

2 Demografía

2.1 Localidades

3 Política

3.1 Subdivisión administrativa

3.2 Representación legislativa

3.3 Presidentes municipales

4 Referencias

4.1 Notas

4.2 Fuentes

[editar]Geografía

El municipio de Cherán se encuentra localizado en el centro del estado de Michoacán, en la región denominada como la Meseta Purépecha y se considera como uno de los principales zonas habitadas por el pueblo purépecha; tiene una extensión territorial de 221.88 kilómetros cuadrados, sus coordenadas extremas son 19° 38' - 19° 51' de latitud norte y 101° 52' - 102° 08' de longitud oeste y su altitud fluctúa entre un máximo de 3 299 y un mínimo de 2 200 metros sobre el nivel del mar.

Limita al noreste con el municipio de Zacapu, al sureste con el municipio de Nahuatzen, al sur y suroeste con el municipio de Paracho y al noroeste con el municipio de Chilchota.

[editar]Orografía e hidrología

Cherán tiene un territorio sumamente montañoso y accidentado por encontrarese enclavado en la Meseta Tarasca y surcado por el Eje Neovolcánico, sus elevaciones alcanzan una altitud máxima de 3 200 metros sobre el nivel del mar y entre sus principales elevaciones están los cerros denominados como el Tecolote, San Marcos, La Virgen y Pilón.2 Fisiográficamente todo el municipio se encuentra en la Provincia fisiográfica X Eje Neovolcánico y a la Subprovincia fisiográfica 58 Neovolcánica Tarasca.3

El municipio es surcado únicamente por corrientes menores como arroyos que descienden de las elevaciones del terreno hacia los valles, entre los principales está el Arroyo El Pilón que pasa por la cabecera municipal;4 Todo el territorio municipal se encuentra en la Cuenca del río Lerma-Chapala y a la Región hidrológica Lerma-Santiago.5

[editar]Clima y ecosistemas

En todo el municipio de Cherán el clima que se registra se encuentra clasificado como Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad;6 la temperatura media anual se registra en tres zonas climáticas, la zona este tiene una temperatura entre 12 y 14°C, la zona intermedia y mayoritaria en el municipio registra un rango entre 14 y 16°C, y finalmente en el extremo oeste es de 16 a 24°C;7 y la precipitación pluvial anual de todo el municipio es de 1 000 a 1 200 mm.8

[editar]Demografía

Principales localidades del municipio

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la población total del municipio de Cherán es de 18 141 habitantes, de los cuales 8 701 son hombres y 9 440 son mujeres.9

[editar]Localidades

El municipio de Cherán se integra por 15 localidades, las principales de las cuales y su población son las siguientes:

Localidad Población

Total Municipio 18 141

Cherán 14 245

Tanaco 2 947

Casimiro Leco (El Cerecito) 512

[editar]Política

Hasta 2011, el gobierno del municipio le correspondía como en todos los municipios de México, al Ayuntamiento electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero si de forma no continua y está conformado por el Presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por siete regidores, cuatro electo por mayoría y tres por el principio de representación proporcional; todos comenzaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com