ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Municipio de Nogales

halem28Tutorial2 de Mayo de 2014

9.241 Palabras (37 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 37

METODOLOGIA DE TRABAJO

I.- LOCALIZACIÓN

El Municipio de Nogales se encuentra situado en el extremo norte del estado de Sonora, en México, su cabecera municipal es la Heroica Ciudad de Nogales y se localiza en el paralelo 31° 18' de latitud norte y el meridiano 110° 56' de longitud oeste de Greenwich, a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar con una superficie de 1,654.76 kilómetros cuadrados correspondientes al 0.9% del área total del estado.

Limita al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica, al este con Santa Cruz, al sur con Imuris y Magdalena y al oeste con Sáric.

Su carta topográfica correspondiente está en escala 1:50 000 y se denomina Heroica Nogales H12B31, Sonora, INEGI (1999).

LOCALIZACION DEL PROYECTO.

Localización del Proyecto.

LOCALIZACIÓN DE LOS SITIOS DEL PROYECTO.

Emisor a Gravedad.

Emisor a Presión.

Localización del cárcamo de rebombeo.

II.- DEFINICIONES BASICAS

Proyecto.

Se le define como un esfuerzo temporal para crear un producto o servicio único, bajo restricciones de costo y tiempo.

Proyecto de Obra.

Se refiere a trabajos de excavación, construcción, instalación, conservación, mantenimiento, reparación y demolición de bienes inmuebles; los trabajos de localización, exploración geotécnica y perforación para estudios y aprovechamiento del subsuelo; el despalme, desmonte y mejoramiento de suelos.

Administración de Proyectos.

Es el conjunto de conocimientos, habilidades, técnicas y herramientas requeridas para ejecutar y concluir los servicios y obras públicas con calidad, seguridad, en tiempo y costo conforme a los objetivos establecidos por la Administración Pública.

La administración de proyectos se divide en los siguientes grupos de procesos:

• Inicio: autorizar el arranque del proyecto o una fase del ciclo de vida del mismo.

• Planeación: definir los caminos de acción para alcanzar los objetivos que el proyecto persigue.

• Ejecución: asignar y coordinar los diferentes recursos para ejecutar el plan del proyecto.

• Control: asegurar el cumplimiento de los objetivos mediante la verificación sistemática del avance del proyecto de obra pública, identificando desviaciones del plan principal para tomar las acciones correctivas correspondientes.

• Cierre: formalizar la terminación y recepción del proyecto de obra pública, o una fase del ciclo de vida del mismo.

Supervisión de Obra.

Servicios de revisión de planos, especificaciones y procedimientos de construcción; coordinación y dirección de obras, cuantificación o revisión de cantidades de trabajo, verificación de programas propuestos por los contratistas, control de calidad de las obras incluyendo laboratorios de análisis y control de calidad, mecánica de suelos, resistencia de materiales, cuantificación de cantidades de trabajo ejecutados, revisión, conciliación y aprobación de números generadores y precios fuera de presupuesto así como la verificación del cumplimiento respecto a programas.

III.- OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN.

Verificar y administrar los trabajos relacionados con la supervisión de la construcción del proyecto: “SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CÁRCAMO DE REBOMBEO Y EMISOR A GRAVEDAD EN NOGALES, SONORA”, conforme a los lineamientos del proyecto ejecutivo, siguiendo los procedimientos constructivos acorde a la naturaleza de la obra, exigiendo que se cumplan con los plazos y costos previstos en el contrato de obra, con la calidad exigida por el proyecto ejecutivo, para garantizar un desempeño satisfactorio durante la vida de servicio del pavimento.

IV.- METAS DE LA SUPERVISION.

Llevar a cabo las actividades de inspección y vigilancia del proyecto “Cárcamo De Rebombeo, Emisor A Gravedad Y Emisora Presión Nogales Sonora” para una área de construcción aproximada de 821.57 m2 en terracerías y placa rígida, una longitud de 14,919.37 ml de emisor por gravedad, y 7,368.87 ml de emisor a presión, verificando su ejecución de acuerdo con el proyecto y especificaciones de construcción, conforme al presupuesto aprobado por el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, alcantarillado y Saneamiento de Nogales, Sonora.

V.- ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN.

• Inspeccionar los trabajos, referentes a las condiciones del suelo y terracerías.

• Preparación de la superficie que recibirá la estructura del cárcamo.

• Verificación y colocación de la cimbra.

• Inspección del acero de refuerzo.

• Verificación de la colocación del concreto.

• Inspeccionar los colados respectivos.

• Vigilar los aspectos posteriores a la colocación.

• Inspección de la proliferación de vicios ocultos.

• Asimismo, coadyuvar al control administrativo en obra.

• Verificación que la cuantificación de volúmenes sea correcta.

• Revisar que las estimaciones se presenten sin errores.

• Evitar pagos indebidos al contratista de obra.

VI.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto “Cárcamo De Rebombeo, Emisor A Gravedad Y Emisor A Presión Nogales, Sonora”, obedece a una fase complementaria del “PROYECTO INTEGRAL DE SANEAMIENTO LOS ALISOS”, y que actualmente se construye la planta del tratamiento “Los Alisos”, por parte del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nogales, en colaboración con otras instituciones, cuyo beneficio económico, social y ecológicos se refrendará en una disminución al gasto por sanear las aguas negras, mejorar la calidad de vida de los habitantes y en la reconversión la recarga de la cuenca “Los Alisos”.

La construcción y puesta en servicio del cárcamo y los emisores permitirán captar y conducir el flujo de aguas negras hasta la planta de tratamiento localizada en el km 251 de la carretera Internacional Hermosillo-Nogales, cuya ubicación también puede referenciarse a 4 km de la garita Internacional conocida como “El 21” (Agua Zarca, Sonora), y a 14 km al este de la cuenca “Los Alisos”.

La finalidad primordial de este proyecto tiene como premisa ecológica la reutilización de las aguas tratadas como flujo de recarga a la cuenca Los Alisos, así como el posible uso agrícola e industrial para la zona de Nogales.

Actualmente las aguas negras de la ciudad de Nogales se tratan al otro lado de la frontera (Nogales, Arizona) incurriendo en costos bastante considerables para el H. Ayuntamiento de Nogales.

VII.- CONSIDERACIONES TECNICAS PARA LA SUPERVISIÓN.

Las actividades inherentes a la supervisión de los cárcamos de rebombeo y construcción de los emisores, recae sobre varios aspectos que deben considerarse para garantizar la buena ejecución de los trabajos, la cual se circunscribe a cuatro aspectos esenciales:

Seguridad.

En términos de confiabilidad durante la construcción, en relación con el manejo de los recursos financieros, humanos, así como en la suficiencia de equipos y herramientas y de uso de la tecnología.

Regularidad.

En cuanto al producto terminado, en relación con el manejo del proyecto ejecutivo, desempeño de la mano de obra, aplicación de materiales, control de calidad y manejo de especificaciones.

Servisibilidad.

En relación con la funcionalidad que debe tener el sistema hidráulico una vez que sea recibido por el Organismo Operador.

Durabilidad.

En términos de que el sistema hidráulico alcance la vida de proyecto para lo que fue diseñado, evitando la proliferación de vicios ocultos que pudieran presentarse durante una fase temprana de la vida de servicio.

Para lograr lo anterior se pretende realizar un planteamiento en función de las consideraciones anteriores, donde se exhiba la metodología de los servicios de Supervisión y Administración por parte de la empresa Escala Gerencia de Proyectos, S.C.

Inicialmente la propuesta considera un análisis de previsión que considere la mayor información posible relacionada con el desarrollo de los trabajos de Supervisión, tanto para los cárcamos, como para el emisor a gravedad y emisor a presión.

Posteriormente se propone un mecanismo de integración del proyecto de Supervisión que contemple seis planes básicos para el desarrollo de las actividades de Supervisión donde se consideran:

 Plan de Alcance.

 Plan de Calidad.

 Plan de Tiempo.

 Plan de Costos.

 Plan de Riesgos.

 Plan de Recursos Humanos.

 Plan de Comunicación.

VIII.- INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LOS TRABAJOS (Análisis de previsión)

Con la finalidad de visualizar el desarrollo de los trabajos durante la etapa de construcción, es necesario la revisión de las condiciones de los sitios, del suelo, los factores de riesgo técnico y económico, las restricciones de espacios, los materiales a utilizarse, los tratamientos a los suelos, las posibles omisiones de procesos y manejo de especificaciones, entre otras; las cuales permitirán crear juicios para la formación de estrategias para la Supervisión.

Las investigaciones anteriores nos permitirán generar un criterio muy realista de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com