El Servicio Civil Y La Carrera Administrativa En La República Dominicana (Ley 41-08)
Gertrudis2212 de Junio de 2015
5.456 Palabras (22 Páginas)786 Visitas
INDICE
TEMA PÁGINAS
Introducción.…………………………………………………………………………..3
Planteamiento del problema………………………………………………………...4
Justificación.…………………………………………………………………………..5
Objetivos generales y específicos…………………………………………………..6
Marco Teórico………………………………………………………………………….7
Consolidación del Servicio Civil y Carrera Administrativa a partir de 1966……8-11
Historia………………………………………………………………………………...11-14
Ley 41-08 sobre Función Pública………………………………………………….14-16
Objeto de la Ley,………………………………………………………………………16
Concepto de Servicio Civil.………………………………………………………….16
Gradualidad del sistema de la Carrera Administrativa.…………………………..17
Carrera Administrativa………………………………………………………………..18
Conclusión……………………………………………………………………………..19
Biografía………………………………………………………………………………...20
INTRODUCCIÓN
Entramos en un nuevo milenio, lo que implico cambios enormes y progresos para la humanidad, y junto con esta cambio el Estado creación del hombre. El Estado de hoy en día no es el mismo que conocieron nuestros padres. El Estado como estructura por la que se rige una nación en el siglo XXI debe de orientarse a ser un Estado moderno, lo que implica mayor eficacia y eficiencia como órgano regulador de la vida política de los pueblos. La República Dominicana no escapa a esta realidad y no podía permitirse dejar la carrera administrativa, o sea los servidores públicos, regirse por una ley que no se corresponde con el ritmo de los cambios. La Ley 14-91, pertenece a otra época, que social, económica y políticamente social muy diferente a esta.
Hoy el ciudadano demanda de sus servidores públicos mayor eficiencia y agilidad. No podemos pretender tener un sistema de servidores públicos del siglo pasado y querer que el Estado como organización siga las vías que marcan los nuevos tiempos. La Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa no va con lo antes expuesto era preciso que nuestro legislador introdujera cambios importantes acorde con nuestros tiempos, que diera mayor seguridad de empleo de los servidores públicos y que acabara con el clientelismo que parece endémico del sistema político dominicano. Es ahí donde entra la nueva ley 41-08 de Función Pública y Carrera Administrativa, motivo de análisis de este trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática que nos motiva a seleccionar el tema se resume en la incapacidad del Estado Dominicano, a través de diferentes gobiernos, de garantizar los objetivos establecidos en la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.
Uno de los factores que más contribuye a la ineficiencia de las entidades gubernamentales es la inestabilidad de los empleados públicos, ya que la gran mayoría de ellos depende del gobierno de turno, que designa en la mayoría de los casos, a personas con escasa capacidad para desempeñar las funciones que les corresponden.
Éstas y otras razones de todos conocidas, nos inducen a estudiar los resultados de la aplicación de la Ley 41-08, El objeto de la ley es regular las relaciones de trabajo de los servidores públicos designados por la autoridad competente para desempeñar cargos presupuestados para la realización de las funciones públicas en el Estado, los municipios y las entidades autónomas, dentro de un marco de profesionalización y dignidad laboral.
JUSTIFICACION
El presente estudio alcanza toda la época de la República Dominicana como nación, aunque el énfasis principal se concentra a partir del año 1991, cuando se aprueba la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.
Por otra parte, la problemática tiene alcance en todo lo concerniente a dicha ley (que regula el estatus de los empleados en la administración pública dominicana) y de manera particular en la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP), ya que es el organismo oficial que implementa las acciones que ordena la legisla- tura aprobada para tales fines.
En lo que se refiere a las limitaciones del tema, es necesario destacar la falta de datos estadísticos precisos y actualizados sobre la cantidad de empleados incluidos en el registro del Servicio Civil y Carrera Administrativa. También, la escasa colaboración de funcionarios y empleados de diferentes instituciones públicas, lo que nos lleva a concentrar los esfuerzos en recopilar diferentes fuentes documentales, las cuales son numerosas y confiables
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer la Ley 41-08 de Servicio Civil y Carrera Administrativa y su incidencia en el comportamiento organizacional de los servidores públicos y en contraposición ponderar las ventajas del Proyecto de Ley de Función Pública..
ESPECÍFICOS
1. Destacar los aspectos jurídicos y antecedentes de la administración pública dominicana, así como los orígenes, evolución y consolidación del Servicio Civil y Carrera Administrativa local.
2. Exponer el marco legal del Servicio Civil y Carrera Administrativa, como organismo estatal rector para la aplicación de la Ley 41-08.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
A continuación se presentan los elementos que caracterizan el marco teórico- conceptual del trabajo desarrollado.
ANTECEDENTES DEL TEMA
La búsqueda de mecanismos institucionales que garanticen la estabilidad, permanencia y eficiencia del personal que labora en la administración pública, ha sido un tema de gran interés en los países organizados desde hace más de un siglo y la República Dominicana no ha sido la excepción al respecto.
Desde la misma formación del Estado Dominicano, en 1844, se ha procurado que el marco legal promueva el fortalecimiento de los órganos gubernamentales y, por ende, la empleomanía ha requerido de bases sólidas para su buen desempeño, sin que este requisito se pueda cumplir a cabalidad a través de la historia.
Los primeros intentos formales de dotar al empleado público de un sistema organizado, se realizaron durante la intervención norteamericana (1914-1920). Para el año1942 se promulgó la Ley No. 432, que creó la Comisión Nacional del Servicio Civil, y en los años subsecuentes se dictaron otras disposiciones legales, sin lograr efectos significativos para el personal público dominicano.
Durante toda la dictadura de Trujillo, los empleos estatales se asignaron y regularon según la voluntad del tirano.
En el año 1965 el Gobierno Provisional creó diferentes organismos gubernamentales (Secretariado Técnico, ONAPLAN, ONE, ONAPRES y la ONAP). Sin embargo, es a partir del gobierno de Balaguer, 1966, cuando se formalizan las leyes y normas para la institucionalización del Servicio Civil y Carrera Administrativa, y es en el año 1991 cuando se aprueba la vigente Ley 14-91, que establece el marco legal para su puesta en ejecución.
.
CONSOLIDACIÓN DEL SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA A PARTIR DE 1966
El de 1966 fue un año delimitante entre dos épocas: (a) la de ausencia de estudios superiores y materias propias de la administración científica y de personal; y (b) la de un primer impulso hacia la realización de esos estudios y prácticas. A continuación los hechos narrados sirven de fehaciente testimonio de ese impulso significativo hacia la racionalización de los distintos sectores de nuestra vida productiva.
Los acontecimientos de 1966 son los siguientes: Es elaborado un segundo Proyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, que fue presentada a la Cámara de Diputados. Ese proyecto preveía la implantación gradual del sistema de Servicio Civil en la Rama Ejecutiva del Gobierno, así como la incorporación de los empleados públicos a la Carrera Administrativa, en la medida que se fueron comprobando sus métodos de idoneidad. Este proyecto tampoco fue discutido por el Congreso Nacional, a pesar de ser considerado por expertos nacionales e internacionales como excelente.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) crea el Departamento de Administración de Personal. Este tenía como objetivos generales los de organizar internamente el adiestramiento inicial de su personal y de todos los servidores administrativos de institución, clasificación de cargos, diseño de un plan de remuneración, reclutamiento y selección por méritos, entre otros. Es considerado como el primer proyecto
...