El comportamiento organizacional una herramienta para el trabajo
berelindaislas21 de Agosto de 2013
679 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
El comportamiento
Organizacional una herramienta para el trabajo .
¿Qué es el comportamiento?.- El comportamiento es la forma en que uno actúa con las personas u organismos, es por eso que para desarrollarse en un ámbito laboral hay que fomentar una buena conducta así como un comportamiento organizacional, es decir estudiar y aplicar los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan tanto individual como grupal dentro de una organización, para poder lograr una meta en común.
El comportamiento conlleva un desempeño laboral,atributos individuales, esfuerzo y un apoyo organizacional. Estos conceptos mencionados hacen aportaciones en como los individuos pueden actuar con una mayor efectividad.
El desempeño laboral es la función de la habilidad y la motivación, sin embargo si no hay una buena habilidad o motivación el desempeño laboral se vera afectado.
Es ahí donde los atributos individuales entran ya que como persona debes saber sobre sus capacidades de conseguir resultados, si como el carácter adecuado para el puesto, precisamente para conseguir esto se necesita un esfuerzo laboral, es decir , voluntad de hacer el trabajo.
Sin embargo esto no se puede hacer si no hay un apoyo organizacional, esto es tener la posibilidad de hacer el trabajo y que la empresa de los recursos necesarios que aumenten las posibilidades de conseguir los objetivos.
El comportamiento organizacional es una de las bases para que una empresa este bien no solo en ganancias sino también todo el personal dentro de estas, cada uno de los elementos anteriormente mencionados tiene que funcionar correctamente en una empresa, para que esta este bien así como los empleados en ella también.
El comportamiento organizacional según el modelo de chiavenato es individual, grupal y organizacional, como se ve esto en una empresa.
Un ejemplo del comportamiento organizacional a nivel individual seria un gerente o supervisor que su meta es estar enfrente de un grupo de personal, es comportamiento individual ya que solo el tiene como objetivo estar enfrente de un grupo.
Encaso del comportamiento
organizacional a nivel grupal un ejemplo seria en una , el cual forman un equipo o grupo de tarea encargado de desarrollar una promoción especial para un tipo de cuenta nueva que piensa introducir el banco. Es ahí donde se esta generando un comportamiento
organizacional en grupo ya que tienen que llegar a una meta en común.
Y por ultimo el comportamiento organizacional a nivel organizacional, este ya seria la empresa como tal.
Pero que hace que todo esto funcione correctamente, sin duda alguna un motor importare para que todos los aspectos mencionados anteriormente sean de utilidad es la motivación dentro de la empresa.
Sin esto nada de lo referido antes se desempeñaría adecuadamente.
La motivación es un factor muy importante dentro de una empresa ya que con esto se crean buenos ambientes laborales y mantienen una continuidad en alguna tarea de la empresa y lograr el objetivo de esta.
Una empresa que motiva a sus
empleados ya sea con un salario bien pagado, incentivos como el seguro, bonos,etc. E incluso con capacitaciones hace que el empleado se sienta como y satisfecho con su trabajo y esto a su vez hace que su comportamiento individual se fortalezca y pueda
desarrollar su comportamiento organizacional y así como también su desempeño laboral, a su vez generando una buena comunicación y relaciones dentro de la empresa así como su producción y ganancia.
Es así como la mayoría estuvieran satisfechos con lo que se logra dentro de la empresa.
...