ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Plan estrategico lobo black

Jair ManuelDocumentos de Investigación22 de Septiembre de 2015

7.420 Palabras (30 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 30

Calzado LOBO BLACK

Somos un grupo empresarial que está dedicado al diseño y fabricación de calzado con calidad de exportación, tanto en los materiales utilizados, mano de obra calificada con al que contamos para la fabricación de nuestro producto, tecnología de punta y alianzas con empresas de Brasil e Italia en la provisión de insumos y maquinaria, a la vez contamos con la permanente asesoría en  la fabricación de nuestro producto.

 
La experiencia de Industrias LB es reconocida por todos nuestros clientes que quedan satisfechos con el calzado que producimos ya que les brinda calidad, confort, moda, durabilidad y elegancia al vestir.

 
Somos una empresa con visión de mercado y espíritu emprendedor, es así que nuestra empresa hoy por hoy invierte en las mejorías constantes que hacen posible una producción de 400 pares por día. 

VISION

En los próximos cinco años, ser una empresa líder en la fabricación y distribución de calzado para caballeros brindando un producto de primera a sus clientes, en el sur del Perú

La visión presentada utiliza los siguientes criterios:

check list visión

SI

NO

simple, clara y comprensible

X

 

ambiciosa, convincente y realista

X

 

definida en un horizonte de tiempo que permita los cambios

X

 

proyectada a un alcance geográfico

X

 

conocida por todos

X

 

expresada de tal manera que permita crear un sentido de urgencia

X

 

una idea clara desarrollada de a donde desea ir la organización

X

 

MISION

Diseñar, producir  y comercializar  calzados para Caballeros, brindando productos de  calidad, atendiendo las exigencias del mercado

Los criterios que se utilizo para  la declaración de la misión son los siguientes:

check list misión

SI

NO

definir lo que es la organización

X

definir como aspira a servir a la comunidad vinculada

X

 

ser lo suficientemente amplia para permitir el pensamiento creativo

X

 

definir a la organización de todas las demás

X

 

servir de marco para evaluar las actividades en curso

X

 

ser expresada con claridad para ser entendida por todos

X

 

generar credibilidad de la organización en aquellas que la lean

X

 

VALORES

  • Honestidad: Los miembros pertenecientes a esta organización deberán actuar siempre con veracidad y proceder con justicia frente a situaciones en las cuales estén involucradas.

  • Trabajo en equipo: Todo el equipo buscará resultados efectivos, compartiendo información y conocimientos entre todos los miembros de la organización.
  • Compromiso: Cada trabajador está comprometido con los objetivos estratégicos de la organización y de la satisfacción del cliente, asumiendo una conducta acorde con las políticas y las normas de la organización.
  • Respeto: Comprender como son los demás, ya sea en su forma de pensar o de actuar, aunque no sea igual a la de otros, procurando no perjudicarse ni perjudicar a los demás.
  • Optimismo: Los trabajadores deben de enriquecer el ambiente de trabajo con espíritu de equipo, entusiasmo contagioso, actitud proactiva y emprendedora.

CÓDIGO DE ÉTICA

  • Cumplir con honestidad, respeto, responsabilidad y cumplimiento de los acuerdos por la empresa.

  • Generar confianza y transparencia al cliente.
  • Cumplimiento de las leyes que se rigen en el sistema financiero nacional.
  • El respeto de la protección de la integridad y seguridad de la información de los trabajadores y de los clientes.
  • Tratar con profesionalismo a todos los clientes de la empresa.
  • Respetar los compromisos de las empresas en la actividad comercial.

EVALUACION EXTERNA Y ANALISIS COMPETITIVO

 EVALUACION EXTERNA

ANALISIS PESTEC

FUERZAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES Y LEGALES (P)

Considerando la situación externa, el Estado Peruano establece los parámetros de una política económica prudente y ordenada, de promoción a la inversión privada, incremento de la productividad y la competitividad de la economía, e inclusión de todos los estratos sociales a la actividad económica, aspectos que le brindan estabilidad a las empresas.

El Estado peruano ha implementado medidas cuya finalidad es mantener el crecimiento del producto y del empleo y continuar reduciendo la pobreza lo que favorece a las empresas peruanas.


El BCR además estimó que la autoridad monetaria continuará reduciendo los encajes en soles con el objetivo de proveer una mayor liquidez en moneda nacional.

Perú terminaría el 2014 con una inflación de 2.8%, afirmó el Banco de Crédito en su Reporte Macroeconómico Semanal, al indicar que en los próximos meses el índice de precios seguirá convergiendo lentamente hacia el límite superior del rango meta del BCR, tras registrar un 0.52% en marzo. “Este escenario contempla la moderación en el crecimiento de la demanda interna”.

FUERZAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS (E)

Actualmente nos encontramos con una estabilidad económica, por lo que están viendo a Arequipa una de las ciudades que se industrializaran, y que día a día aumenta la demanda de calzados por lo cual se crearan puestos de trabajo y aumentara los ingresos para las empresas de calzados.

El Perú ha tenido un crecimiento remarcable en la última década en comparación con sus pares latinoamericanos de acuerdo a la guía de Inversión y Negocios el PBI crecerá un 6% debido al impulso del consumo privado y la demanda interna al 2018 alcanzara los 305 mil millones.

El otro factor viene dado por la incertidumbre económica en el escenario mundial la deuda soberana de Europa, la desaceleración económica de Asia.

Es importante mencionar que el Perú tiene acuerdos comerciales firmados con Estados Unidos, Canadá, Chile, Singapur, Tailandia y China. Además se está trabajando en acuerdos con Japón y Corea del Sur.

La inflación puede generar la subida de los precios y esto influirá en la economía y como consecuencia a la empresa tendría un aumento del costo de los materiales que se necesitan para realizar los servicios.

FUERZAS SOCIALES CULTURALES Y DEMOGRÁFICAS (S)

Según información del INEI, la población del Perú presenta un crecimiento promedio anual durante el periodo 2000 - 2050 de 1,0%.

El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico ha logrado constituirse en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura en general del país, y mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su depredación.

El último Censo Nacional efectuado en el año 2007, muestra una mejora en las condiciones de vida de la población. El acceso a servicios básicos se ha incrementado, muestra de ello la población que accede al agua potable supera el 70,0%, y aquellas que cuentan con electricidad bordean el 80,0%.

FUERZAS TECNOLOGICAS Y CIENTIFICAS (T)

Como tendencia general de consumo, se ha comenzado a solicitar productos con mayor tecnología.

La innovación y la investigación científica es uno de los puntos más débiles en el Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (421 Kb) docx (127 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com