ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Recuperadora De Plasitico

m.plazas28 de Julio de 2013

4.376 Palabras (18 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 18

EMPRESA RECUPERADORA DE PLASTICOS DEL CAQUETA

ANGELA ROCIO GUZMAN LOZADA

MARIA ALDARINE PLAZAS GALLEGO

GLORIA CRISTINA YUNDA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Florencia

Diciembre 6 de 2011

EMPRESA RECUPERADORA DE PLASTICOS DEL CAQUETA

Idea de Negocio presentado como trabajo final escrito para el área de Iniciativa Empresarial, a la especialista en Gerencia Financiera YENNY ADRIANA VARGAS

Autores

ANGELA ROCIO GUZMAN LOZADA

MARIA ALDARINE PLAZAS GALLEGO

GLORIA CRISTINA YUNDA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Florencia

Diciembre 6 de 2011

AGRADECIMIENTOS

• Las autoras de este proyecto expresan su agradecimiento y reconocemos la valiosa colaboración y estimulo de un grupo de personalidades y amigos que hicieron posible la realización del trabajo de investigación. Nos aportaron la información necesaria en todos los aspectos, económicos, social y ambiental, indispensables para la creación de la Empresa; Recuperadora de Plásticos del Caquetá. Agradecimientos especiales a:

• A la profesora y asesora Jenny Adriana Vargas por sus aportes invaluables, por enseñarnos que las cosas que se hacen con responsabilidad y sacrificio nos ayudan a mejorar como personas, reconocemos su gran desempeño profesional como faro para seguir luchando por este proyecto

• A la Universidad de la Amazonia de Florencia por abrirnos sus puertas y darnos la oportunidad de formarnos profesionalmente.

• Muy especialmente a ese grupo especial de Recolectores y a sus familias por el aporte y las ideas que nos dieron. Al Jefe de Proyectos ambientales de la Gobernación del Caquetá y de la Alcaldía, al Gerente de Servintegral Florencia, y al Gerente del Banco por recibirnos, atendernos y prestarnos los servicios de crédito bancario para la financiación del proyecto.

• A todos los que de una u otra forma tuvieron parte en el desarrollo de este proyecto y con sus ideas y aportes ayudaron a que pudiéramos llevarlo a feliz término.

A TODOS GRACIAS

TABLA DE CONTENIDO

Nombre Titulo

Introducción 1

Descripción del Proyecto o Idea 2

Concepto de Negocio 2.1

Definición de Objetivos 2.2

Objetivo General 2.2.1

Objetivos Específicos 2.2.2

Justificación y antecedentes 2.3

Línea a la Cual Pertenece el Proyecto 2.4

Relación de la Propuesta con Cadenas productiva 2.5

Factor Innovador 2.6

Modelo de Negocio 2.7

Análisis de Mercado 3

Análisis de mercado 3.1

Análisis de la Competencia 3.2

Estrategias de Distribución 3.3

Estrategias de Comunicación 3.4

Análisis de Producto o Servicios 4

Concepto de Producto 4.1

Descripción del Proceso 4.2

Necesidades y Requerimientos 4.3

Requerimientos 5

Infraestructura 5.1

Estructura Organizacional 5.2

Fuentes de Financiación 6

Fuentes de Financiación 6.1

Impacto del Proyecto 7

Impacto Económica 7.1

Metas Sociales 7.2

Metas Ambientales 7.3

INTRODUCCION

Es muy común en las ciudades el alto consumo de productos, especialmente bebidas como refrescos, jugos, yogurt o gaseosas en envases plásticos lo que hace que dichas botellas al final del consumo terminen siendo abandonadas en algún relleno sanitario con el perjuicio correspondiente para el medio ambiente ya que su degradación es demasiado lenta.

Florencia y el Departamento del Caquetá no son la excepción por tal motivo se propone desarrollar procesos de aprovechamiento y valorización de los residuos plásticos reciclables, recolectados por personas en su mayoría población vulnerable, en los diferentes Barriosde Florencia y Otros Municipios del Caquetá; con el fin de generar valor agregado, que introduzca en la cadena de valor del reciclaje sostenibilidad, rentabilidad y mejoras de ingreso a los recicladores y a la empresa.

Sabemos que esta es una idea de negocio rentable que no solamente nos permite ganar dinero sino que también con la misma podemos ayudar a mejorar o conservar el medio ambiente, se trata del reciclaje de diferentes tipos de plástico, como botellas vasos bolsas etc.

El estudio se realizó en todos los Municipios del departamento llegando a la conclusión que la Empresa de reciclaje debe tener un valor agregado y se lo estamos dando, debe tener algo innovador y lo estamos haciendo descubrirá en páginas interiores que esta empresa está creada para triunfar.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO O IDEA

2.1 CONCEPTO DE NEGOCIO

El negocio, consiste en recuperar la mayor cantidad posible de plástico desechado por el ser humano y realizarle un proceso de clasificación, lavado y triturado para posteriormente venderlo a un mejor precio a las grandes empresas que se dedican a la trasformación de este material.

Con la compra y venta de reciclaje se pretende cubrir específicamente una necesidad económica, y disminuir aproximadamente el 11% dela cantidad de desechos depositados en los basureros Municipales.

2. 2 DEFINICION DE OBJETIVO

2.2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar procesos de aprovechamiento y valorización de los residuos reciclables, recolectados por los recicladores en los diferentes Barriosde Florencia y Otros Municipios del Caquetá; con el fin de generar valor agregado, que introduzca en la cadena de valor del reciclaje sostenibilidad, rentabilidad y mejoras de ingreso a los recicladores y a la empresa.

2.2.2 Objetivos Específicos

2.2.3 Procesarla mayor cantidad de plásticos mediante procesos de selección, lavado, picado, y empacado del producto.

2.2.4. Reducir el volumen total de residuos que va a disposición final, aumentado de esta forma la vida útil del relleno sanitario o basurero.

2.2.5 Crea nuevas fuentes de trabajo.

2.3 JUSTIFICACION

Esta es una idea de negocio rentable que no solamente nos permite ganar dinero sino que también con la misma podemos ayudar a mejorar o conservar el medio ambiente, se trata del reciclaje de diferentes tipos de plástico, como botellas vasos bolsas etc.

Es muy común en las ciudades el alto consumo de productos, especialmente bebidas como refrescos, jugos, yogurt o gaseosas en envases plásticos lo que hace que dichas botellas al final del consumo terminen siendo abandonadas en algún relleno sanitario con el perjuicio correspondiente para el medio ambiente ya que su degradación es demasiado lenta.

Sin embargo estas botellas pueden bien ser recicladas y usadas inclusive en otras industrias y para fabricar otros productos tan variados como por ejemplo ropa, telas, frazadas, etc.

Se trata entonces de comprar las botellas, vasos, bolsas de plástico, lavarlas picarlas almacenarlas y venderlas a industrias que las usan como materias primas.

Hay que tener en cuenta que muchas personas no dan valor a estas botellas y demás envases ya usados por lo que su compra es muy barata y mediante un proceso sencillo y corto podemos venderlas a buen precio

¿Por qué es importante Crear esta Empresa?

Esta empresa necesita crearse, por dos razones muy sencillas.

• Porque es una alternativa de ingresos, contribuye a la generación de empleo mediante la vinculación de población vulnerable y aporta al desarrollo económico de la región.

• Reciclando se conserva el medio ambiente

Llegando a una conclusión“Reciclar”es la mejor forma de alargar nuestra presencia en este planeta.

2.4 EMPRESA RECUPERADORA DE PLASTICOS DEL CAQUETA

Esta empresa pertenece a la línea 4 BIOCOMERCIO Y MERCADOS VERDES; el objetivo esconvertir esta idea de negocio en un proyecto viable económicamente, que permita conservar el medio ambiente mediante la concientización de las personas sobre el manejo y disposición de los desechos plásticos, estimulando así el reciclaje para una reutilización.

2.5 RELACION DE LA PROPUESTA CON LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y O CLUSTER.

Una empresa hoy día, independientemente de su tamaño, nunca tiene éxito por sí misma, sino por su apropiada interacción y sinergia generada en sus relaciones y contacto con otras, tanto hacia la producción como hacia el consumo. Detrás de las mercancías existen una serie de actores sociales (hombres,mujeres de diferentes edades y condiciones socio económicas) interactuando a través dediferentes relaciones de poder.

Como principales generadores de residuos en Florencia, tenemos los Establecimientos Educativos, Conjuntos residenciales, Centros Comerciales, Industrias y Comercio en general.

En la base de la nuestra cadena productiva se encuentran los recolectores de residuos reciclables, personas en situación de pobreza que recogen estos residuos para su posterior venta y clasificación. En esta cadena también intervienen intermediarios que realizan la compra-venta de este material, cuya situación socioeconómica es muy diversa, desde pequeños empresarios hasta grandes exportadores. Finalmente figuran los empresarios de la industria del reciclaje, que son los compradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com