ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo economia española Inditex

Ismael Fernandez CarrascoDocumentos de Investigación4 de Junio de 2018

3.460 Palabras (14 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 14

“La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral. Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (p. ej. ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican.”(copiado tal cual https://es.wikipedia.org/wiki/Industria )

Actualmente la industria es un sector muy importante en la economía española, pues la producción industrial cubre una gran parte del PIB de España, además genera muchísimos puestos de trabajos. Debido al gran peso que posee el sector secundario dentro de nuestra economía, en este trabajo, realizaremos un estudio profundo sobre la especialización industrial de la economía española. Para ello, nos vamos a centrar en una actividad en concreto, pues dentro de las especialidades industriales españolas podemos destacar diversos sectores como: energía, industria química, industrias minerales, textil, etc.  Nosotros hemos elegido el sector textil, pues España está muy especializada en este, además es una de las actividades industriales que mejor conocemos.

Para realizar un análisis más profundo de este sector vamos a tomar como referencia a Inditex.

“Inditex es una de las mayores compañías de distribución de ropa del mundo, con 7.475 tiendas en 96 mercados. Este grupo está formado por ocho marcas: Zara, Pull&Bear, MassimoDutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

Para ofrecer los productos demandados con los mejores precios y disponibilidades Inditex reúne en una única compañía los elementos esenciales para la creación de moda: diseño, fabricación, logística o distribución y venta.

El éxito de la su primera marca, zara, les ha permitido emprender la expansión internacional a finales de la década de los 80, a partir de ahí ha comenzado a crecer hasta lo que es hoy Inditex. Destacar que la compañía forma parte de índices bursátiles como Ibex 35, FTSE Eurotop 100 y Eurostoxx 600.” (https://www.inditex.com/es/quienes-somos/conocenos).

Y, por otro lado, también analizaremos a otra empresa textil de otro país para poder compararlo con Inditex, en este caso será Levi´s, que es una empresa privada estadounidense productora de ropa y es conocida mundialmente por sus pantalones vaqueros.Para ello nos vamos a centrar en varios puntos específicos de ambas empresas como en datos económicos (ingresos y beneficios de explotación), empleados (número, edad y sexo), costes de producción que tienen cada una y distintos tipos de productos que fabrican y su público objetivo.

¿Qué diferencias y similitudes podemos encontrar entre la industria textil española y la estadounidense?

A continuación, empezaremos observando el modelo de negocio que sigue el grupo Inditex, del que estudiaremos tanto el modelo que usa, como sus resultados traducidos en ventas e ingresos.

´´El grupo Inditex se ha consolidado como unos de los modelos de negocio mas innovadores de España, enfocados a partir de las necesidades del cliente y a la oferta.Su principal ventaja competitiva es ser el mas veloz en captar tendencias, llevarlas al producto, y distribuir moda.``

(copiado de https://es.slideshare.net/giselledellamea/modelo-de-negocio-grupo-inditex-zara)

Cabe resaltar, y basándonos en datos del año 2010, los principales puntos fuertes del modelo de negocio del grupo. Con respecto a los canales de distribución cabe destacar que posee 12 centros logísticos en España, los cuales reciben toda la producción, y estos son lo encargados de distribuirlos en menos de 24 a la UE, y en 48 horas al resto del mundo. La relación del grupo con los clientes es otro de sus puntos fuertes, debido, a que su propósito es conectar al cliente con la moda, su principal tarea es escuchar y recoger información sobre el cliente para poder inspirar a sus diseñadores, por todo esto y debido al gran publico que tiene el grupo, ha visto necesario una segmentación en varias marcas, las cuales permiten que el cliente se pueda decantar por cualquiera de ellas en función a sus gustos de manera rápida y económica.

El grupo Inditex realiza actividades clave para la ejecución de su actividad, como pueden ser, la rápida captación de las tendencias de moda, diseñar sus propias prendas y distribuirlas también es un gran avance en su modelo de negocio.La estructura de costes del grupo se caracteriza principalmente por los altos costes que se general en la captación de tendencias y en el diseño de nuevas prendas, así como en la construcción de nuevas tiendas. Los costes mas bajos se generan en marketing y captaciones debido a la fama que el grupo ha ido adquiriendo en las ultimas décadas. Con respecto a la optimización de costes, el grupo posee unas cifras muy ajustadas en cuanto a la logística, lo que le permite una reducción de costes en ámbitos importantes como el transporte o la mano de obra.

“La fórmula de Inditex se dirige al mercado ofrecer “altísima calidad y diseño a un precio accesible para la mayoría”. Es decir, compagina dos propuestas de valor teóricamente incompatibles (de hecho imposibles de conjugar para la mayoría de sus competidores): buen diseño de moda rabiosa y bajos precios. Es verdad que sus competidores argumentan a veces que a costa de copiar diseños. Pero también es verdad que la fórmula Zara es la que mejor hace posible acoplarse a los gustos cambiantes de la juventud actual.La idea es que vista a la moda como si llevara las mejores marcas, pagando mucho menos, lo que le permite tener un vestuario más amplio con un presupuesto accesible.” (https://www.librosdecabecera.com/articulos/el-modelo-inditex-zara)

“En los últimos años Inditex ha ampliado las posibilidades de ecommerce de varias formas. En primer lugar, utilizando sus propias plataformas, puesto que el surtido de marcas del grupo favorece esas acciones.  En segundo lugar, aumentando el número de mercados en los que está presente, con países tan relevantes como Australia, Nueva Zelanda, India, Singapur o Malasia. Pero, además, ha sabido cerrar alianzas en algunas marcas con partners de primer nivel, como Zalando. Todo esto ha servido para que el peso del eCommerce en las cifras globales de la compañía haya aumentado.De hecho, en 2017 las ventas online han aumentado un 41% con respecto al año anterior y suponen ya el 10 % del total. En los mercados con venta online, el eCommerce ya supone el 12% de las ventas totales. Tener en cuenta esta cuestión es fundamental para conocer cuál va a ser la tendencia de crecimiento en los próximos años.” (https://marketing4ecommerce.net/el-ecommerce-supone-ya-un-10-de-los-ingresos-de-inditex-a-nivel-global/)

´´En los últimos 5 años Industria de Diseño Textil (Inditex) ha conseguido generar un beneficio neto contable medio de 2.962M€. Aunque esta cifra es positiva y pueda parecer buena a priori, es importante contrastar si el Free Cash Flow (FCF) acompaña a esta cifra, ya que lo contrario nos indicaría una baja calidad del beneficio neto, y por consiguiente del negocio. Por otro lado, si echamos un vistazo a la evolución reciente del Beneficio Neto contable, podemos observar una favorable tasa de crecimiento anual medio del 7,94% durante los últimos 5 años.``

(http://www.walluestreet.com/analisis/crecimiento/Industria%20de%20Diseño%20Textil%20(Inditex)

El grupo gallego esta presente en casi un centenar de mercados, etre los que al menos el 50% son online, con un total de mas de 7000 tiendas, hace de Inditex uno de los grupos textiles mas extendidos del globo.

“El porcentaje de las ventas de la multinacional gallega en España supuso el 16,9% de las ventas en el año 2016. Además, para entonces el grupo contaba con presencia en casi un centenar de mercados, siendo Zara, Bershka y MassimoDutti las marcas del grupo situadas en más países.”

(sacado y redactado de https://www.inditex.com/web/guest/quienes-somos/inditex-en-el-mundo#continent/000)

´´España es el país donde más tiendas tiene Inditex, pero también donde más cierra: 39 en un solo año, con gran diferencia sobre Grecia (reduce en 9) y Portugal (cuatro menos en el año). Según el presidente de Inditex, Pablo Isla, es por pura estrategia. Insiste Isla en que no tiene que ver con que les sobre espacio, sino con el cierre de varias tiendas pequeñas que son sustituidas por otras de mayor tamaño y visibilidad.``

(https://elpais.com/elpais/2017/03/14/media/1489510723_771857.html)

Fuente de información de placido primera parte :FUENTE DE INFORMACION: https://www.elespanol.com/economia/20160222/104239851_0.html

Los centros de producción de Inditex, siguen un sistema de producción textil que está conformado por las deslocalizaciones a países donde la mano de obra es más barata junto con las condiciones laborales siendo esta una de las principales quejas éticas que enfrentan a los fabricantes. Haciendo hincapié en los centros de producción de Inditex, podríamos hacer referencia a un término el cual toma vital importancia ``Mercado de proximidad´´, en el que se engloban países como España, Portugal, Marruecos y Turquía en el que se recogen el 65% de las prendas fabricadas y quedando todo el resto de la producción en el gigante asiático (35%)El sistema de producción textil, las deslocalizaciones a países donde la mano de obra es significativamente más barata (y también lo son las condiciones laborales), es la principal cuestión ética a la que se enfrentan los fabricantes. En el caso de España, Inditex lleva tiempo acaparando miradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (187 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com