ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela E Igualdad


Enviado por   •  28 de Junio de 2015  •  2.669 Palabras (11 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 11

Escuela e Igualdad

El sistema educativo sufre los efectos de la escasez. Una de ellas es el deterioro de los insumos que intervienen en la producción de servicios educativos. Entre ellos llama la atención el severo impacto sobre los salarios docentes; el factor humano vive la crisis como una amenaza a su propio perfil profesional.

Quienes sufren con esta situación, son los sectores más desfavorecidos de la sociedad .Los grupos carenciados, aquellos para quienes la escuela es un recurso fundamental en su estrategia de acceso al saber y la cultura moderna, no solo tienen mayores dificultades para incorporarse al sistema escolar y permanecer en él, sino que también se encuentran con una oferta empobrecida. La lucha por los recursos escasos vuelve más injusta su distribución. La inequidad estructural del sistema educativo se acentúa ahora como consecuencia de la crisis.

Pero no se trata de mejorar solo la distribución de los recursos económicos y materiales de la enseñanza, sino que el acceso al saber, requiere del empleo de un recurso especial: el conocimiento y la tecnología adecuada a las diversas situaciones educativas que es preciso atender. El problema no es solamente de distribución, no se trata de luchar por los criterios de la asignación, sino que es necesario decidir una estrategia de producción de estos recursos, que actualmente no están disponibles.

Si se quieren beneficiar a los sectores más carenciados de la población es preciso implantar una política explícitamente orientada a la producción y difusión de innovaciones y tecnologías adecuadas a las necesidades educativas de los sectores sociales en situación de riesgo de exclusión cultural. Para ello es preciso entender la relación entre cultura social y cultura escolar, y también algunas evidencias del carácter desigual en materia, acceso y rendimiento escolar.

Se enuncian criterios de política enfatizando las ventajas de una intervención de carácter experimental, incrementalista, centrada en la institución y orientada a modificar positivamente los modos de hacer las cosas en la escuela.

La Escuela y la Construcción Social de la Infancia

Educación “Primera” y Educación Escolar

Al ingresar a la escuela el niño es un sujeto educado. No es una” tabula rasa”, sobre la cual el maestro y la institución escolar pueden inscribir contenidos y actitudes. El niño, cuando ingresa a la escuela trae una cultura incorporada. No puede entenderse lo que sucede en la escuela, sino se pone en relación la acción pedagógica escolar, con el capital cultural obtenido en el ambiente extra escolar.

Para entender la escuela, es necesario poner en relación la cultura extraescolar, con el capital cultural que la institución- escuela se propone inculcar.

La escuela tiene por función la formación de la fuerza de trabajo y la inculcación de la ideología burguesa a través de dos redes opuestas y que desembocan en caminos opuestos: la educación superior para la burguesía y la educación acorde con las demandas objetivas de la producción para el proletariado.

La educacion “primera” es la que transcurre en el ambiente familiar. Sus modalidades y resultados tienen una importancia estratégica fundamental en la medida en que determinarán los aprendizajes posteriores del individuo. La educación básica es importante, porque es el cimiento sobre el que se asienta el proceso escolar.

Si es importante comprender, interpretar o explicar las desigualdades en el acceso y rendimiento al sistema, es necesario disponer de un modo de ver el problema que incorpore al análisis, el proceso de “socialización” familiar como un ingrediente del conjunto de acciones pedagógicas formalizadas que van constituyendo al individuo “educado”.

Los primeros esquemas culturales suponen, una interacción entre la pedagogía familiar y la pedagogía escolar. Existen dos modos típicos de aprendizaje, uno es un aprendizaje por familiarización, el otro es el resultado de un trabajo pedagógico racional, que pone en obra una relación medio- fin y utiliza saberes, agentes y recursos especializados.

El primer aprendizaje, transcurre básicamente en el marco de la institución familiar, corresponde a la “educación primera”. El niño incorpora inconscientemente los principios del “arte de vivir”, ésta es una educación “infiltrada” en las prácticas y experiencias sociales que vive el niño.

La acción pedagógica reduce los principios, valores y teorías al estado de práctica pura, predisposición, inclinación a hacer y valorar determinadas cosas.

Todo el trabajo que se realiza sobre el cuerpo del niño, con el objeto de cultivarlo e introducirlo a las formas, movimientos y maneras socialmente correctas, junto con otros órdenes de conductas, traen un aprendizaje de las maneras, de los estilos y de las valoraciones donde se expresa la reproducción de un orden o modo de vida.

La experiencia pedagógica anterior y la escolar, deben contar con la presencia y eficacia de la educación primera. La importancia de las formas y de las actitudes resulta fundamental en esta etapa del aprendizaje, donde las diferencias materiales y objetivas de las condiciones de vida (vivienda, ocupación, hábitat, tamaño de la familia, sexo y oportunidades de vida y acceso a bienes y servicios en general), articuladas con el conjunto de significados y símbolos que constituyen la cultura ambiente, se traducen en formaciones culturales también diferenciadas. Las diferencias sociales se incorporan como diferencias culturales.

La escuela, los niños están diferenciados y estas diferencias se refieren a las actitudes, predisposiciones y valoraciones que determinan un modo particular de relación con la cultura que la escuela se propone inculcar. Ésta tiende a conservar y reproducir una formación cultural y relativamente homogénea. Los niños son portadores de una diversidad cultural que es una expresión de la diversidad de tradiciones y de condiciones de vida de los miembros de la sociedad nacional. El sistema escolar se constituyó con una vocación homogeneizadora. Para formar una nación, era preciso constituir a los habitantes como ciudadanos. La institución se propuso combatir los particularismos y reducir las diversidades socioculturales (étnicas, regionales, lingüísticas, etc.).

Las diferencias preescolares, se introducen en el ámbito de la escuela influenciando los procesos que se desarrollan en su interior. Las sociedades contemporáneas, los individuos y las clases no solo poseen formaciones diferenciadas, existe el fenómeno del dominio y subordinación en el plano de la distribución de las significaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com