ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Francisco Morazán” Elaboración del Proyecto Educativo del Centro

lizlauDocumentos de Investigación4 de Mayo de 2017

8.620 Palabras (35 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 35

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”

Proyecto Educativo de Centro

PEC

Asignatura:    Gestión Educativa

Catedrática:    Lic. Patricia Lago

Integrantes de Grupo

  1. Gloria María Acosta Sauceda.
  2.  Sandra Karen Hernández.
  3. Grevis Sulma Argueta M.
  4. Edis Suyapa Hernández

Lugar Trujillo, Colón

Fecha 21 de Noviembre 2015

     

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”

Elaboración del Proyecto Educativo del Centro

PEC

  1. DATOS GENERALES

  1. Nombre de la Institución:                    Escuela “Luis Armando Romero”
  1. Lugar y Fecha:                                      Colonia 28 de Mayo
  1. Periodo de Ejecución:                             2015-2025
  1. Nombre del Director(a):                        Sandra Karen Hernández
  1. Lugar y fecha:                                         Trujillo Colón 29/08/2015
  1. Responsable de la Ejecución:                  Sandra Karen Hernández

                                                                    Edis  Suyapa  Hernández    

       

  1. INTRODUCCION

Los procesos de descentralización, la trasformación educativa requiere que la secretaria de Educación oriente  hacia nuevos enfoques innovaciones educativa, lo que de una, u otra forma generen mayor autonomía y creatividad en el que hacer educativo, respectando las reglas que la Secretaria, adaptando a la realidad especificas del centro educativo. Propiciando a la participación de todos los actores en la planificación estratégicos valores, modelos de organización liderazgo compartido y delegación de funciones, que nos conduzca al logro de calidad educativa.

Por antes mencionado hemos elaborado en el presente documento Proyecto Educativo de Centro (PEC), que contiene elementos que orientan a la labor didáctica de la escuela “Luis Armando Romero”, siguiendo los lineamientos de la Secretaria de Educación.

Elaborando el PEC ha representado una gran lucha por contribuir para mejorar con eficiencia y eficacia localidad de educación que se sirven en el centro, así también mejorar los indicadores educativos y los estándares de calidad de Educación Nacional, para la cual se desarrolló un diagnóstico completo dl centro educativo y su entorno aplicando diferentes instrumentos de investigación como: entrevistas, observaciones, consulta y la técnica del FODA.

III.

  1. Misión

La escuela “Luis Armando Romero” de la comunidad 28 de Mayo tiene como misión fundamental:

“Somos una institución Educativa que brinda educación de calidad preparando estudiantes con principios, valores morales y espirituales, metas, destrezas, habilidades, promoviendo en un planteamiento ecológico integral a  través del trabajo constante y dedicación en un ambiente de compañerismo; de esta manera impulsando el desarrollo local municipal regional y nacional.

  1. Visión

Tiene con un ser una institución educativa de excelencia; identificándonos como un centro educativo generador de competencias pedagógicas y tecnológicas que permiten a la población estudiantil enfrentar las exigencias del mundo moderno mediante la educación eficiente y el talento humano comprometido hacia los objetivos y metas institucionales contribuyendo con responsabilidad social al bienestar dl país.

  1. Valores

C.1  Responsabilidad 

Se aplica con el cumplimiento de las tareas y responsabilidades del personal docente, alumnos y padres de familia. Comprometidos a cumplir con cada una de las obligaciones implementadas en el centro educativo.

C.2  Comunicación

Tener una reciproca comunicación con los docentes, alumnos, padres de familia, patrones de la comunidad al momento de realizar actividades en el centro educativo con el fin de mantener buena relación con todo los actores involucrados en el centro educativo.

C.3 Trabajo en equipo

Integrar a todos los docentes, alumnos, padres de familia, patronatos otra organización en todas las actividades económicas, culturales, cívicas y sociales realizadas en el centro y comunidad para ayudarse realizando y poder logar los objetivos propuestos a alcanzar de los proyectos dados.

C.4 Transparencia

Presentar informes bimestrales, realizar reuniones para informar de toda las actividades económicas y sociales a través de la elaboración de murales de transparencia.

  1. DIAGNOSTICOS SITUACIONAL
  1. Historia del Centro educativo

En el año 2014. La escuela “Luis Armando Romero” fue creado con el propósito de mejorar y ayudar a los niños para que se les facilitara la educación la apertura de este centro se dió por medio del patronato y la comunidad 28 de mayo ellos se dieron cuenta que en la escuela Edith Maricela Figueroa se estaba cerrando por falta de matrícula y fue allí donde maestra y patronatos tuvieron un dialogo del que manera que podría gestionar para abrir una estructura en este lugar y fue donde se dio un traslado de la docente con toda su plaza viendo la necesidad de crear cetro educativo autorizados por la autoridades departamentales. Comenzado el año 2014 a funcionar como centro educativo con el  apoyo de padres de familia partido nacional y otras organizaciones.

La escuela “Luis Armando Romero” fue creada en la comunidad 28 de mayo con el objetivo de satisfacer las necesidades educativas de un sector alejado de la comunidad donde padres de familia trabajan por el cual se hace necesario contar el establecimiento que permita una permanencia más prolongada de los alumnos más en la escuela con los aspectos curriculares de la Secretaria de Educación se comienza a desarrollar un enfoque educativo orientado al rescate y conocimiento de nuestras tradiciones y expresiones populares que hasta nuestro día representa  el sello de nuestra escuela.

En lo organizativo institucional la estructura académica está bien delimitada y se desarrolla de armónico y contando con un aula para tres maestras compartida con el kínder que aún no tiene su propio edificio.

Es fundamental para la escuela “Luis Armando Romero”, mantener una buena disciplina en los alumnos contando con el apoyo permanente de los padres de familia y maestros, manteniendo un clima de trabajo apropiado, respeto mutuo entre todos los actores y de esa forma lograr un aprendizaje de calidad.

  1. Descripción General del Centro

b.1 Infraestructura

La infraestructura del centro está compuesta por: un aula grande que está dividida en tres espacios para impartir clases. Construida con material concreto, ventanas de vidrio, puesta metálica, tiene un corredor el piso es de cerámica, cuenta con una pila y dos baños. A demás tiene un predio de área verde un cerco de alambre púa.

b.2. Equipamiento 

  • Cuenta con dos pizarras, una acrílica y una de cemento.
  • Cuenta con libros de las áreas curriculares básicas (español, Matemáticas, Ciencia Sociales y Ciencias Naturales).
  • El mobiliario no es suficiente de acuerdo a la matricula actual.

b.3. Recursos disponibles

  • Agua potable
  • Área Verde
  • Canchita de Futbol.

  1. Características del Centro educativo

C.1. Población escolar

La forma de vida de los padres de familia es: trabajan en albañilería, guardias de seguridad, viven de la pesca, reciben remesas y algunos son comerciantes individuales.

CANTIDADES DE ALUMNOS 2015

Nº Orden

Niñas

Varones

Totales

Primero

6

7

13

Segundo

1

9

10

Tercero

7

4

11

Cuarto

3

3

6

Quinto

5

3

8

Sexto

4

2

6

Total

26

28

54

C.2  Perfil de maestro y del alumno

Perfil del Docente

Un docente con título de educación Primaria y con el grado de Técnico universitario en educación básica en el grado asociado I y II Ciclo.

Un bachiller técnico en contaduría y finanzas con el grado de Técnico universitario en educación básica en el grado asociado I y II Ciclo.

Perfil del alumno

      Grados

Edades

Primer Grado

Segundo Grado

Tercer Grado

Cuarto Grado

Quinto Grado

Sexto

Grado

N

V

N

V

N

V

N

V

N

V

N

V

De 6 años

6

De 7 años

7

1

De 8 años

9

3

De 9 años

4

4

3

De 10 años

3

De 11 años

5

3

De 12 años

4

1

De 13 Años

1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (291 Kb) docx (100 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com