Fundamentos de economía.
mayos73Documentos de Investigación14 de Julio de 2016
558 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
CUESTIONARIO MOMENTO 1
PRESENTADO A TUTORA: YAMILE RIVERA
PRESENTADO POR: Mario Alberto Beltrán vega
CODIGO: 7819603
GRUPO N# 102003-4
UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA UNAD
CEAD ZIPAQUIRA
JULIO DEL 2016
1) Conceptualizar
CONCEPTO | DEFINICION |
Exportaciones | Exportación se define como el envió de un producto o servicio a un país extranjero con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual de las relaciones comerciales entre países. |
Importaciones | Se denomina importación a la acción comercial que implica y desemboca en la introducción de productos foráneos en un determinado país con la misión de comercializarlos. Básicamente, en la importación, un país le adquiere bienes y servicios a otros. |
Exportaciones no tradicionales En Colombia | Son productos que se exportan con muy poca frecuencia, y el país no depende de las ganancias que estos generen, esta clase de exportaciones se realizan sin registro de estado, pero deben cumplir con los diferentes requisitos aduaneros. |
Precios FOB | Precio FOB es el precio de un bien exportado en el punto de salida del país exportador, cargado en la nave o sobre otros medios de transporte que lo llevarán al país importador. Equivale al precio CIF en el puerto de destino menos el costo del flete y del seguro internacionales y el costo de descarga en el muelle |
Precios CIF | El valor CIF es una abreviatura del ingles “cost insurance and freight”, o “costo seguro y flete”. Es aquel valor que el vendedor aporta, cubriendo los costos que produce el transporte de la mercancía, por vía marítima al puerto de destino. La importancia del valor CIF no es solo por el transporte, sino también por el seguro contratado para cubrir riesgos como perdidas o daños de la mercancía. En gran parte de las transacciones, los mejores vendedores son los que se comprometen en correr con los costos CIF |
- ¿Cuáles son los sectores y subsectores que presentan mayores niveles de exportaciones no tradicionales en 2013?
RTA: los sectores que más presentaron exportaciones no tradicionales en el año 2013 en el departamento de Cundinamarca fuero el sector industrial con una participación del 63.4 % en el departamento, el sector agropecuario caza y silvicultura con una participación del 36.4 %,
Subsectores con mayor participación son:
- Agricultura, ganadería y caza con una participación del 36.4%
- Fabricación de sustancias y productos químicos, participación del 20.9%.
- 15 Productos alimenticios y bebidas, participación del 2.7 %
- Fabricación de otros productos minerales no metálicos, participación del 7.3%
- ¿Cuáles son los principales países de destino de las exportaciones no tradicionales de su departamento?
RTA: Las exportaciones no tradicionales de Cundinamarca tuvieron como destinos: Estados Unidos 29,3%, seguido de Ecuador con 16,9%, Perú con 9,3% y Venezuela con 8,7%.
[pic 1]
- ¿En qué grupo de productos se da el mayor nivel de exportaciones?
RTA: Las exportaciones del sector industrial crecieron 0,5% y participaron 63,4%. Dentro del sector industrial se destacó la exportación de fabricación de sustancias y productos químicos que aumentó 5,5% y participó 20,9%.
- ¿En cuál de las grandes categorías económicas se realizó un mayor nivel de importaciones en su Departamento?
RTA: la categoría económica a la que se le vio un mayor nivel de importaciones fue la del sector industrial con un 96.5 %
...