ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA EN EL AULA

isbelgt030611 de Julio de 2013

2.727 Palabras (11 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 11

• GERENCIA EDUCATIVA “Proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural”

• El objetivo global de la gerencia de una institución educativa es lograr eficiencia máxima en sus procesos al llevar a cabo las misiones que se le asignen. Tanto la operación en si, como la gerencia de esa operación, son medios hacia un fin, a saber: el logro de algo. Este algo, para el logro de lo cual se emprende esa operación, se llama objetivo. La medida en que se logre alcanzar el objetivo, se revelará el grado de eficacia del proceso.

• PERSPECTIVAS La transformación del Sistema Educativo Consolidación de actores sociales Fomento de la institucionalidad democrática y de competencias o capacidades para la gestión de procesos de integración, cooperación y manejo de conflictos. El desarrollo y apoyo a iniciativas diversas que fomenten los vínculos interculturales, la comunicación e información, el intercambio y la formación de la sensibilidad estética, de la imaginación y la creatividad como medios de integración.

• Gerencia Educativa PROSPECTIVA Constituyen Metodologías Orientadas a la previsión de futuro Determinar su probabilidad Escenarios Futuros posibles Futuribles Con el fin último de planificar las acciones necesarias para acelerar su ocurrencia

• ESCENARIOS: La calidad académica. Ante los obstáculos, anticiparse a la acción. Conocimiento de valor social, a través de la cooperación horizontal, proyectos conjuntos. Cambio del modelo pedagógico y organizacional Transformación curricular acorde con demandas sociales. La educación como proceso de constante cambio y creación, un proceso dialéctico por definición.

• EL GERENTE EDUCATIVO Para lograr una conducción eficaz y eficiente ¿QUE HACER?¿QUE TANTOHACER?¿QUE TAN BIEN HACER? Definir sus objetivos Establecer los niveles de rendimiento o productividad Precisar los indicadores de calidad Un liderazgo que le permita lograrlos objetivos planificados y aprender a manejar su inteligencia emocional

• PERFIL DEL GERENTE EDUCATIVO El gerente educativo es el que direcciona y orienta las diferentes acciones de una Institución educativa. Motiva y estimula la participación y compromiso con las labores docentes, administrativas y proyectos a desarrollar. Líder, creativo y abierto a nuevas propuestas para el mejoramiento institucional. Buen manejo de las herramientas tecnológicas de la actualidad.

• La Educación de Hoy En los últimos 10 años se ha manifestado un cambio significativo en el uso de las TIC no podemos negar que el uso de estás se vive a diario en nuestras escuelas, familias, contextos, país, etc.“Un niño en la actualidad desde corta edad navega fácilmente en Internet, y se familiariza con los cambios tecnológicos más que sus padres y docentes, saben más del computador” Jaramillo, P. (2005). Lo expresado por la autora es un indicador de lo que se vive en la actualidad, la necesidad de una nueva visión del conocimiento a través del uso de las TIC y la correcta orientación de estas por los que dirigen la educación de hoy.TIC y pedagogía para el aprendizaje autónomo. Patricia Jaramillo

• USO de TIC EN LOS ESPACIOS DE LA gerencia educativa "Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar" Dr. Pedro Mendoza A.

• Administrativo El gerente educativo para la transformación, dirección y la toma de decisiones sobre la gestión de la escuela, tiene en las encuestas un instrumento de análisis de datos de vital importancia, puesto que pueden aportar opiniones y datos de los actores de la escuela y del desempeño de los procesos docentes y administrativos; así como servir de apoyo a la fijación de metas y monitoreo de los avances de los proyectos de la misma. Un apoyo tecnológico para llevar a cabo esta gestión de manera rápida y eficaz es con la implementación de un Blog o una Página Web institucional donde participe la comunidad educativa según las directrices del gerente. Del análisis de encuestas se puede realizar una estadística donde se evidencian las prioridades para la institución.

• PEDAGÓGICO La principal labor de los docentes es cambiar la metodología actual de aprendizaje, debemos comprender que los niños de hoy aprenden de una manera diferente, está en la labor y actualización de los gerentes educativos motivar a los maestros al uso de TIC en el aula. Se pueden realizar seguimientos de proyectos de aula por medio de una red social, videos, páginas Web o Blog donde maestros y estudiantes constantemente tengan la posibilidad de mostrar el trabajo realizado en el aula, como es de uso de la comunidad el gerente educativo puede estar al tanto de lo que se realiza en la institución y las opiniones que tiene los estudiantes sobre los diferentes proyectos, fijando así un proceso pedagógico y formativo con toda la comunidad educativa.

Xxxx

GERENCIA:

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa o Institución Educativa, el cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Henry, Sisk y Mario Sverdlik (1979) expresa que:

... El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo...

De allí que, en muchos casos la gerencia cumple diversas funciones porque la persona que desempeña el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc. De allí la dificultad de establecer una definición concreta de ese término.

TIPOS DE GERENCIA

La Gerencia Patrimonial

Este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa.

La Gerencia Política

La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializantes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.

La Gerencia por Objetivos

La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.

LA NECESIDAD DE LA GERENCIA

En una empresa siempre se da la necesidad de una buena gerencia y para ello se nos hace necesario la formulación de dos tipos de preguntas claves tales como ¿por qué y cuándo la gerencia es necesaria?

La gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Esta afirmación nos dice por qué necesitamos una gerencia, pero no nos indica cuándo ella es requerida. Es requerida siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.

Los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe proveer liderato, dirección y coordinación de esfuerzos para la acción del grupo.

LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA

Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales:

Planeamiento: Es la primera función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentados como planes. Los planes de una organización determinan su curso y proveen una base para estimar el grado de éxito probable en el cumplimiento de sus objetivos.

Organización: Para poder llevar a la práctica y ejecutar los planes, una vez que estos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado.

Dirección: Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización. Es como resultado de los esfuerzos de cada miembro de una organización que ésta logra cumplir sus propósitos de ahí que dirigir la organización de manera que se alcancen sus objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com