ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gabriela Y La Mentalidad Japonesa

Nany_010029 de Junio de 2015

575 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

Caso: Gabriela y la mentalidad ¿Japonesa?

a) Protagonistas del Caso

Gabriela Hernández Gerente de Distribución de autos marca Senzei México

Alejandro Aguirre Director y dueño de la distribuidora de autos marca Senzei

Dirección General de Autos Senzei, Japón

a) Identificación del Problema

Pese al buen desempeño mostrado por Gabriela Hernández en el último año en su organización al igual que otros 19 Gerentes de la misma red de distribuidores se le avisa que a diferencia de ellos no podrá ir a un viaje a Japón el cual representa el reconocimiento de dicha labor, lo anterior debido la mentalidad oriental la cual no reconoce la igualdad de sexos en el ámbito laboral.

a) Puntos importantes:

La discriminación de la que es objeto Gabriela por las diferencias culturales

La actitud de Alejandro Aguirre de no apelar a la decisión tomada

Reacción de inconformidad por parte de Gabriela y su sentido de lealtad a la misma

“En Japón desde su estilo de contratación impide sistemáticamente a las mujeres el acceso a los puestos de carrera, sea en el proceso previo de selección o posteriormente en el de formación (Sakai, 2002). Es por esto que esta discriminación selectiva, que en otras sociedades se denomina «techo de cristal», aquí llegue a nombrarse como «techo de cemento». Su presencia en puestos de responsabilidad, promoción y decisión es casi testimonial y destaca ante todo su valor como «caso aislado»” (Figueroa M., P. 175, La situación laboral de la mujer en Japón)

En un entorno de globalización es necesario que “los gerentes estén informados con respecto a las leyes específicas de los países con los que hacen negocios” (Robbins 2010, p.79), tal es el caso de Alejandro Aguirre quien a pesar de la estructura definida en su organización en base a procedimientos, descripciones de puestos, tareas, sistematización de proyectos lo anterior elaborado según normas y leyes en México, no consideró la relevancia de revisar antes de iniciar una alianza con otro país las implicaciones y diferencias no solo culturales, sino laborales, políticas, económicas para con anticipación definir acuerdos, reglas y normas que cumplan con las necesidades de ambos manteniendo una estabilidad a través un clima laboral sano en la organización.

Por otra parte, está la falta de ética de Alejandro Aguirre al no solo aceptar la resolución de Autos Senzei sino también al solicitar a Gabriela el no inconformarse con la decisión y aceptarla para no generar problemas, no debemos olvidar que los primeros partidarios del enfoque de CO consideran que el recurso más importante para el éxito en cualquier organización son sus colaboradores (Robbins 2010)

Como Director, dueño y sobre todo como líder Alejandro Aguirre tiene la obligación de buscar que un suceso como este no vuelva a repetirse, “El liderazgo es definido como un proceso de influencia sobre las actividades de un grupo organizado hacia la definición de metas y logros”, “una forma de medir la fuerza del liderazgo es la capacidad para aumentar al máximo la colaboración de los demás, ayudándolos a orientar eficazmente su propio destino, sin doblegar la voluntad de otros ante la propia” (Ruiz, J.M., 1994), lo anterior se había estado realizando en la empresa en general y particularmente con Gabriela puesto que ha tenido un gran desarrollo en la misma, de ahí la importancia de sentar un precedente de inconformidad con la Dirección General de Autos Senzei que respalde no solo a Gabriela sino a la cultura que ha prevalecido en la organización logrando con esto mantener el sentido de pertenencia y lealtad con la misma en un ambiente laboral sano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com