Gabriela Y La Mentalidad Japonesa
MusicaAle13 de Mayo de 2015
890 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
ANÁLISIS DEL CASO
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La cultura organizacional, ética laboral, el respeto a los colaboradores y elementalmente la equidad de género resultan ser retos en el desarrollo de muchas compañías independientemente sean nacionales o internacionales.
El tema del comportamiento ético ocupa hoy, más que nunca, un lugar importante ya no sólo en los discursos, en los códigos de conducta y en las clases de ética y valores en las escuelas, sino también ahora se le ve como un tema de mucha relevancia para vivir bien, para gobernar bien, para trabajar bien y para administrar bien las empresas. Este tema se ha vuelto relevante más que nada porque, en muchos casos, la ética brilla por su ausencia como ingrediente esencial de la personalidad y de la conducta humana
Las mujeres durante años hemos trabajado en ser reconocidas por nuetsras capacidades y habilidades luchando por integrarnos como parte activa en fuerza laboral, sin embargo no siempre es fácil tener credibilidad cuando existe una falsa expectativa de fracaso o bien limitaciones de oportunidades o creencias absurdas que tienden a limitarnos solo por nuestro género.
“Durante siglos las mujeres han luchado para que la sociedad reconozca la igualdad de género desde las diferencias biológicas que distinguen a los hombres y mujeres, y por los efectos negativos que se generan en las relaciones, las actitudes, los comportamientos, la cultura de personas e instituciones”.( INMUJERES. 2011)
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROTAGONISTAS
En la contexto analizado encontramos diferentes participantes, todos ellos representan roles claves para el caso. A continuación sus descripciones:
Gabriela Hernández: Gerente General de la distribuidora de autos Senzei en México que incluía 65 distribuidoras. El Desarrollo profesional de Gabriela es remarcable al mostrar un alto desempeño en la ejecución de las actividades de su puesto. Ella es el personaje principal de este caso fue víctima la inequidad de género.
Francisco Aguirre: Empresario exitoso, inicio su empresa como distribuidora de maquinaria para campo, posteriormente decidió incursionar en la venta de automóviles de una marca americana y subsecuentemente otra europea. Padre del Alejandro y Raúl Aguirre.
Raúl Aguirre Presidente de la Asociación de Distribuidores Senzei de México. Es él quien determina que Gabriela no participará en el viaje respaldando su decisión en la Mentalidad Japonesa.
Alejandro Aguirre: Director General de Autojal. El es el jefe de Gabriela y responsable de ceder ante la falta de igualdad laboral cuando le niega la oportunidad a su gerente de ser reconocida con el viaje a Japón por el hecho de ser mujer. Sus acciones tienen mucho impacto en el caso, por lo que son relevantes, es por sus decisiones que inicia la discusión si su toma de decisiones fue o no acertada.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Muy a pesar de los avances culturales y el desarrollo de nuestro país las mujeres sabemos y reconocemos que existen evidencias de discriminación de género. En las últimas décadas hemos visto avances, cambios en las leyes y sobre todo en las normas sociales donde las mujeres encontramos más y mejores oportunidades de empleo.
No todos los colaboradores de una empresa somos iguales, pero todos buscamos la justicia y la equidad, independientemente de si somos de la misma cultura o no, si nuestra complexión es delgada o gruesa, si son hombres o somos mujeres. Necesitamos que nuestras diferencias sean aceptadas y fomentemos entre nosotros la igualdad, atendiendo a la ética y cultura organizacional.
“La consideración de la perspectiva de género en las políticas laborales y de empleo es una condición necesaria que permite el acercamiento al trabajo decente.
...