ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas Para La Organizacion Del Conocimiento

pabloleonard29 de Junio de 2013

3.181 Palabras (13 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de tres temas fundamentales como son: herramientas para la organización del conocimiento, galería de arte en línea, herramientas y recursos digitales, mismos que fortalecerán nuestras comprensiones dentro del ámbito de la tecnología.

En las herramientas para la organización de ideas sobre diversos temas vienen dados en diferentes modelos y aspectos, mismos que pueden aplicarse en el momento adecuado y de esta manera poder entender de forma resumida y concreta hasta los temas demasiados complejos ya que tienden a proporcionar las mínimas claves para argumentar un tema.

La galería de arte en línea lleva a cabo un intento de urbanización, análisis y aclaración de los nuevos conceptos y las herramientas necesarias para extraer un mejor rendimiento de este nuevo territorio de sistemas y dispositivos para la captura, conversión, tratamiento y la optimización digital de imágenes fotográficas que en la actualidad nos rodea y a la vez define el presente y el futuro de la imagen. Esto reforzará a las personas para tener una mejor visualización de gráficos de cualquier tipo, en los que se involucran los autores de dicha arte.

Las herramientas y recursos digitales llevan a los seres humanos a navegar en el mundo de la informática y a la vez a conocer y experimentar cómo se tiene que utilizar correctamente los sitios web para conseguir una información acertada sobre los temas requeridos. Estos recursos son fundamentales para la didáctica y pedagogía incluso del docente dentro de las aulas y a la vez para el investigador que desea ampliar sus conocimientos.

Todos los aspectos referidos anteriormente serán desglosados de manera concreta y gráfica para mejor comprensión de la investigación realizada demostrando un gran impacto sobre la tecnología actual y sobre los conocimientos que se exponen en los sitios web.

JUSTIFICACIÓN

Los actuales temas se encuentran dentro del ámbito tecnológico, con la finalidad de obtener una pedagogía de alto nivel para los educandos y para las futuras generaciones, en el cual se debe reconocer el trabajo arduo que se lleva en el mundo del internet para facilitar la información que se necesita encontrar. Los recursos para organizar los conocimientos de los temas de investigación, ayudan a la representación del conocimiento lingüístico y a la vez proporcionan destrezas de la síntesis y mejoramiento en la presentación de trabajos que facilitan la comprensión de los temas en estudio.

De esta manera la tecnología avanza de una manera acelerada, y las nuevas descendencias tendrán que reconocer los conocimientos, descubrimientos y hallazgos que se tuvieron en el pasado y que con el transcurso del tiempo el hombre ha necesitado de una visualización más profunda para descifrar sus dudas y así reforzar sus conocimientos en los campos educativos, informáticos, familiares, sociales, culturales, deportivos, etc.

Al poseer el recurso de la tecnología el hombre tiene la capacidad de inmiscuirse dentro del mundo de lo insólito, de lo enigmático y sobre todo descubre diferentes formas del ser de las cosas y su alrededor. De esta manera no se siente como un ente fuera del espacio y su medio, ya que a la vez que descubre nuevas cosas, es parte de ella y aporta con sus conocimientos a las nuevas generaciones que quizá necesiten esto y mucho más.

Desde la antigüedad se van adquiriendo muchos conocimientos que actualmente son expuestos y esto beneficia a la educación, cultura, política, sociedad, etc.; ya que en pleno siglo XXI, el hombre se ha aferrado tanto a la tecnología hasta el punto de que sin ella, pareciera que no comprendiera el porqué de las cosas y su repercusión en el ámbito social y educativo.

Desde el punto de vista educativo, nuestra mente está unida a la tecnología ya que la presencia de temas, avances, arte, ciencia, tecnología y cultura, ayudan a fortalecer nuevos criterios, metas y objetivos para hacer de la investigación un compartimento de ideas y un devenir de conocimientos, ya que de manera no solo se adquiriría material sino también seríamos parte activa en aportes para la colectividad visual.

En cuanto a la tecnología como en las wikis, son medios que ayudan a la humanidad a interpretar ideas, sentimientos y apreciaciones, a actualizarse e intercomunicarse, a desarrollar destrezas y habilidades, pero no deben ser medios que dañen la mente, que perjudiquen la integridad personal y social, por lo que se debe tener cuidado al momento de utilizarlas ya que las mismas se manejan a nivel mundial y pueden ser cambiadas en cualesquier momento.

Así, con esta investigación intentaremos presentar a la colectividad las herramientas, galerías y aportes que se exponen en el internet actual, para el efecto intentaremos encontrar una explicación acertada desde el punto de vista del marco teórico.

OBJETIVO GENERAL

Conocer la forma de crear arte, organizar nuestros conocimientos y utilizar correctamente la tecnología a través de explicaciones lógicas, gráficos y teoría básica para mayor comprensión en la educación y el manejo de las redes de información que beneficiarán y fortalecerán la mente humana en la interrelación con la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar las redes semánticas y Wikis a través de la presentación diversificada de esquemas para tener una mejor comprensión sobre asignaturas y temas en general.

- Adecuar el conocimiento para una buena obtención de información.

- Identificar la forma de arte para saber cualquier tema, pero solo con gráficos.

- Conocer la forma de tareas actuales, para poder codificarlo y exponerlo en manera concisa.

- Identificar las maneras en que se da la información para poder separarlos por grupos simples pero extensos.

- Comprender conceptos que muchas veces no conocemos, para una mejor interrelación con la gramática e informática.

MARCO TEÓRICO

1. HERRAMIENTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas no de ellas de esta manera los estudiantes cambian su rol pasivo a activo. Herramientas de la mente:

Organización semántica

Interpretación de información

Modelo dinámico

Construcción de conocimiento

Comunicación y colaboración

1.1. Redes semánticas.

Las herramientas de organización semántica ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que están aprendiendo

1.2. Wikis.

Un wiki es una página web especial conectada a una base de datos en la que puedes crear, editar y modificar páginas con contenidos de textos y multimedia de forma sencilla

1.3. Otras herramientas 2.0 que permitan organizar el conocimiento e interactuar con sus pares.

Las herramientas 2.0 al servicio de procesos de aprendizaje son recursos de gran utilidad para favorecer el aprendizaje colaborativo de un determinado grupo o colectivo. Las herramientas y funcionalidades que veremos a lo largo de esta unidad pueden enriquecer distintos procesos formativos si bien serán analizadas para modalidad online o teleformación. Es fundamental que antes de servirnos de estas herramientas se construya un ambiente propicio para el Aprendizaje Colaborativo. Para conseguir este clima favorecedor, la labor del tutor será fundamental para equiparar las diferencias individuales y formar un grupo de trabajo en el que ningún participante se sienta desmotivado, perdido o desorientado. Además, cada individuo ha de sentir su “pertenencia al grupo” y sentirse apoyado y guiado por el tutor y el resto de compañeros en su aprendizaje para poder participar y cooperar en las distintas iniciativas puestas en marcha. Las principales herramientas y elementos funcionales al servicio del aprendizaje con las que podemos contar pueden clasificarse según su funcionalidad: Herramientas de comunicación, Herramientas de gestión-organización del aprendizaje. Herramientas de creación de conocimiento, Herramientas para compartir recursos.

2. GALERÍA DE ARTE EN LÍNEA.

Es un espacio destinado, principalmente, a la exhibición de obras de arte; es en este punto donde la galería entroncaría con el museo. Gran parte de estos espacios se dedican a la promoción de artistas noveles, mostrando y dando a conocer su obra; dado que los programas de los artistas de hoy son tan complejos como variables, precisan de la reordenación de los objetivos y suelen ser las galerías de arte las que cumplen esta función. Así mismo, se convierten en lugares de encuentro para todos aquellos que aman el arte en todas sus dimensiones.

2.1. Comprensión y uso de herramientas de fotografía digital.

El tránsito hacia la nueva fotografía digital implica un desplazamiento revolucionario de los fundamentos conceptuales y tecnológicos que han sido hegemónicos a lo largo de los más de ciento cincuenta años de la fotografía tradicional. Más allá del uso de un nuevo vocabulario básico, el tratamiento con imágenes digitales comporta el acceso a un nuevo territorio discursivo.

2.1.1. Concepto.

De acuerdo con los dos tipos de imágenes digitales que hemos tratado (mapa de bits y vectoriales), también el amplio software existente para tratarlas y optimizarlas puede ser dividido en software gráfico de mapa de bits y software gráfico vectorial. Por la afinidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com