ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto del trabajo por competencias en el tercer ciclo de la escuela primaria

Chau86331 de Octubre de 2012

20.848 Palabras (84 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 84

ENSAYO

“IMPACTO DEL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN EL TERCER

CICLO DE LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL ENRIQUE ESTRADA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN GRUPO COMPETENTE”

PRESENTA:

ERICK SAMUEL CASTAÑEDA ENRIQUEZ

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA

GENERACIÓN:

2005-2009

ZACATECAS, ZAC., JUNIO DE 2010

INDICE

Pág.

INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………..02

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

a).- Contexto socio- económico………………………………………………………...…….06

b).- Contexto escolar…………………………………………………………………………..….08

CAPITULO II: LAS COMPETENCIAS EN EL AMBITO DE LA PRIMARIA Y LA EDUCACIÓN FISICA

a).- El modelo de Educación Basada en Competencias……………………………16

b).- Competencias Básicas………………………………………………………………..…….22

c).- Competencias en la Educación…………………………………………………………28

d).- Competencia Motriz…………………………………………………………………………31

e).- Evaluación en la Formación por Competencias………………………………..34

CAPITULO III: COMPETENCIAS EN LA ESCUELA ENRIQUE ESTRADA

a).- Trabajo por Competencias en la Escuela Enrique Estrada…………….40

CAPITULO IV: PROPUESTA DIDACTICA

a).- Hacia la Construcción de un Grupo Competente………………………………57

CAPITULO V: RESULTADOS Y DISCUSION……………………………………………………….…68

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….………..83

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………….………85

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………….86

INTRODUCCION

La incursión en el complicado mundo de la educación por competencias es una travesía en la que se decidió unirse con el afán de aportar ese grano de arena que toca a cada educador físico, mismo que es acercar lo más posible al alumno al desarrollo integral en aras de una mejor calidad en la enseñanza de la niñez zacatecana y en general para los niños de México.

El espacio desde el cual se puede hacer dicha aportación, se inserta en esta ocasión en la educación básica, específicamente en el nivel de primaria, al abrir sus puertas al trabajo de tutoría la Escuela Primaria General Enrique Estrada en la capital del estado de Zacatecas, lugar que da origen a este ensayo producto del trabajo en la asignatura de educación física con los alumnos del tercer ciclo.

La estructura de la aportación que se hace consta de cinco apartados denominados capítulos, en los cuales se analiza desde la influencia que tiene el medio circundante a la escuela, hasta el impacto interno que provocó aplicar una enseñanza del tipo antes mencionado.

El primer capítulo hace referencia a la descripción del contexto, el cual consiste en el análisis de los factores que están alrededor de la institución y que impactan de manera directa o indirecta en el devenir cotidiano de la interacción en los procesos de enseñanza y aprendizaje, primeramente se describe el ámbito socioeconómico, para culminar en el contexto escolar, que es donde se desarrolla la problemática encontrada,

El apartado que sigue en orden progresivo, tiene relación con las competencias plasmadas en plan y programas de estudio en la Educación Primaria y en la Educación Física con el mayor sustento teórico posible para conceptualizarlas, así como el argumentar sus bases tanto filosóficas, legales como organizativas que le dan validez oficial.

En un tercer momento se desarrolla lo relacionada con la labor del educador físico, dedicado a la puntualización de aquellos factores determinantes en la formación de los alumnos, con el corte que posee toda esta construcción por competencias, de ahí que se delimita y enfoca hacia las acciones necesarias para adecuar los propósitos contenidos específicamente para la escuela en cuestión.

El cuarto capítulo señala, una vez fundamentadas las intenciones educativas, el momento en el cual el sustentante propone didácticamente, el ensayo: “hacia la construcción de un grupo competente” proyectado para el tercer ciclo, cuyo impacto es analizado en el último momento de acción que lleva por nombre Resultados, Discusión que se debate acerca de los logros por una parte, de los tropiezos por la otra, la generación de conocimientos producto de la práctica y plasmados en los párrafos construidos.

Se continúa con las conclusiones, las cuales sintetizan los encuentros que se derivaron producto del trabajo desarrollado durante todo el proceso de construcción del ensayo, se invita a analizarlas para dar un veredicto acerca del impacto que tuvo el trabajo por competencias en la escuela antes mencionada.

Se integran los anexos que se utilizaron para la realización de este ensayo, los cuales sirvieron de base teórica puesto que son producciones que se fueron recopilando como trabajo de campo, los alumnos, alumnas y las situaciones de aprendizaje fueron los que ayudaron para sustentar tanto la problemática como la propuesta de solución.

Se finaliza con la bibliografía consultada la cual sirvió y sirve para que se le dé el sustento teórico y práctico al ensayo que se presente, en ella se destacan los autores en que se baso para sustentar lo que se propone, sirviendo de un ir y venir de los diarios de campo a los libros, la experiencia que se conjunto para tener más sustentado el trabajo presentado.

CAPITULO I DESCRIPCION DEL CONTEXTO

A).- CONTEXTO SOCIO ECONOMICO

El trabajo se desarrolló en la Ciudad de Zacatecas, perteneciente al municipio del mismo nombre y que es la capital del estado, se ubica en las coordenadas geográficas que son en su latitud: Norte 22º50’, Sur 22º37’; de longitud: Este 102º32’, al Oeste 102º51’. Su altura media es de 2496 msnm. Colinda al Norte con los municipios de Calera, Morelos y Vetagrande; al este con los municipios de Vetagrande y Guadalupe; al sur con los municipios de Guadalupe, Genaro Codina y Villanueva; al Oeste con el municipio de Jerez.

Los principales sectores económicos que predominan son, productos y servicios, en primer término la agricultura; de la cual se cultiva cíclicamente de manera primordial el frijol, al que le siguen el chile seco, maíz y avena; de forma perenne son el durazno, manzano y alfalfa. En lo referente a la ganadería se practica animales de tipo bovino, porcino, caprino, equino, aves y colmenas.

La actividad turística tiene una gran importancia dado que la cabecera municipal es la capital del estado, además es patrimonio histórico de la humanidad. Para atender a los visitantes se cuenta con varios hoteles de diversa categoría, así como establecimientos de preparación o servicio de alimentos y bebidas denominados restaurantes, bares, cafeterías y centros nocturnos.

El comercio se divide en tiendas de abarrotes, discos, juguetes, regalos, ropa, calzado, insumos para la industria, material eléctrico, derivados del petróleo y combustibles, productos químicos, materiales para la construcción, madera, muebles, aparatos eléctricos, cómputo, artesanías, materias primas agrícolas, ferreterías, tlapalerías, farmacias, dulcerías, supermercados, gasolineras también con tianguis, mercados públicos, central de abasto, donde se establece comercio formal o ambulante.

La minería tiene una gran importancia, siendo la actividad que dio origen a nuestro Estado desde los tiempos de la colonización hasta nuestros días, puesto que de sus minas se extrae minerales como la plata, el cobre, el mercurio, el oro, cabe mencionar que la Mina el Edén cuenta con un recorrido turístico que nos muestra el pasado y el presente de esta actividad.

Todo lo anterior, sirve de referente, para ubicar en el contexto la problemática detectada y así saber en qué forma influye para el desarrollo del ensayo junto con sus posibles soluciones, ayudo en el sentido de aportar elementos económicos, sociales y culturales, que son un referente del tiempo, lugar o condiciones especificas donde se desarrollo el trabajo de campo que a continuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com