ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Caso Netflix

benja1Tesis26 de Junio de 2015

7.381 Palabras (30 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 30

Informe Caso Netflix

.El CEO de Netlix Reed Hastings lo ha empleado como consultor para diagnosticar la situación general de la compañía y recomendar una serie de acciones para mejorar los futuros prospectos de la compañía. Las preguntas que se adjuntan deberían servir de guía para redactar un resumen ejecutivo no superior a 5 o 6 páginas y que incluya un conjunto de gráficos, tablas y cuadros para apoyar su análisis y recomendaciones.

1.-Cuan poderosas son las fuerzas competitivas en el mercado de arriendo de películas?

Haga un análisis de las cinco fuerzas para apoyar su respuesta.

R: las 5 fuerzas de Porter son:

Rivalidad entre vendedores y competidores: Los consumidores pueden obtener o ver DVD de películas y episodios de televisión por medio de una amplia gama de canales de distribución y proveedores. Las opciones incluían:

• Comprar los DVD de películas y episodios de televisión en tiendas minoristas como Walmart, Target, Best Buy, Toys “R” Us y Amazon.com.

• Rentar los DVD en los establecimientos de renta o en puestos con máquinas vendedoras, como Blockbuster, Movie Falley/Hollywood Video, Redbox o en toda una hueste de proveedores locales.

• Rentar DVD de películas en línea a Netlix, Blockbuster o alguno de los otros servicios de suscripción que envían los DVD directamente por correo a los hogares de los suscriptores o tienen la capacidad para transferir el contenido a los suscriptores por vía de conexiones a internet de banda ancha y alta velocidad.

• Ver las películas en los distintos canales incluidos en los paquetes de televisión por cable que ofrecen los proveedores tradicionales de este servicio (como Time Warner y Comcast), los proveedores de transmisiones directas por satélite (como DirecTV y DISH Network) o los proveedores de telecomunicaciones (por ejemplo AT&T y Verizon) que empleaban tecnología de fibra óptica para proporcionar sus paquetes que incluían televisión y también telefonía, internet y servicios inalámbricos.

• Suscribirse a alguno de los distintos canales que sólo transmiten películas (como HBO, Showtime y Starz) por medio de un proveedor de cable, satélite o telecomunicaciones.

• Utilizar las transmisiones de televisión por cable o satélite de diversas películas enviadas de forma inmediata directamente a sus televisores en forma de pago por evento; llamado en general “video a petición o bajo demanda” (VOD, por sus siglas en inglés).

• Utilizar los servicios de los proveedores de películas y contenido de televisión por internet, como iTunes de Apple, Amazon.com, Hulu.com y YouTube de Google.

• Piratear los archivos de películas y otro contenido de fuentes de internet por medio de software ilegal para compartir archivos.

Compradores: los compradores pueden optar a una diversa gama de opciones para ver películas y a diferentes precios. A partir del año 2000, la introducción de nuevas tecnologías y productos electrónicos multiplicó velozmente las vías que tenían los consumidores para ver películas. En 2010 era común que la gente viera películas en salas de cine, vuelos de avión y hoteles, en el asiento trasero de vehículos automotores equipados con consolas de video, en casa o, prácticamente en cualquier lugar utilizando una computadora laptop o un aparato portátil, como un iPad o un iPod Touch. Las personas podían ver películas en casa en sus PC, televisores y consolas de videojuegos. El aparato digital de videodiscos (Digital Video Disc o DVD) fue uno de los productos electrónicos de consumo con más éxito en la historia; en 2010, más de 85% de los hogares de Estados Unidos contaba con uno o varios aparatos de DVD y cada vez había más casas que tenían aparatos DVD con la posibilidad de ver y de grabar.

En el periodo de 2007-2008, las ventas de los aparatos de DVD para ver y grabar sobrepasaron las de los aparatos para sólo ver. Muchos hogares tenían televisores de alta definición con enormes pantallas (HDTV) y menos de ellos tenían aparatos superiores de DVD Blu-ray o para ver y grabar; tanto los HDTV como los aparatos Blu-ray permiten que la experiencia de ver películas en casa sea más espectacular y de mayor calidad que los televisores estándar.

Proveedores: Tradicionalmente, los estudios de cine liberaban el contenido de entretenimiento filmado para su distribución a minoristas y compañías de renta de películas en DVD entre tres y seis meses después de haberlo hecho para su exhibición en salas de cine. Por lo general, entre tres y siete meses después de que los estudios cinematográficos estrenaron sus películas en las salas de cine también las liberaban para los prestadores de servicios de pago por evento y VOD. Los canales premium de televisión, como HBO, Starz, Cinemax y Showtime, eran los siguientes en la lista de la ventana de distribución, con acceso al contenido fílmico un año después de que fue liberado para las salas de cine. Los estudios cinematográficos liberaban las películas para su exhibición en cable básico y redes de televisión dos o tres años después de su liberación para las salas de cine. Sin embargo, en fechas recientes, algunos estudios cinematográficos experimentaron con periodos más breves para esta liberación, inclusive poniendo títulos de estreno a disposición de los prestadores de VOD y para su compra en línea en la misma fecha que el estreno del DVD. Otros estudios cinematográficos implementaron o anunciaron su intención de instrumentar políticas que impedían que los prestadores de servicios de renta de películas rentaran DVD de películas hasta después de haber transcurrido entre 30 y 45 días de la liberación de un título de DVD para que los minoristas lo vendieran. Con frecuencia es posible ver episodios de televisión por internet poco después de la fecha de su transmisión original al aire. Se espera que los estudios de cine y las redes de televisión sigan experimentando con los tiempos de la liberación para los distintos canales de distribución y proveedores en un intento permanente por descubrir el mejor camino para maximizar los ingresos.

Nuevos Competidores: En el 2010, el negocio de la renta de películas estaba muy competido. Netflix crece con rapidez y gana participación de mercado. Uno de los grandes atractivos que promueven a los proveedores de películas por internet, como Netflix, Hulu e iTunes, es que ellos son opciones más baratas que el tener que pagar una cuota mensual por cable para tener acceso a canales premium de películas, como HBO, Starz, Cinemax y Showtime. Los establecimientos locales que rentan películas pierden terreno en el mercado a gran rapidez y buscan con desesperación caminos para evitar un mayor deterioro a sus ingresos por concepto de las rentas. Movie Gallery, la segunda cadena de establecimientos de renta de películas por su tamaño, estaba en proceso de liquidar todo su negocio de renta de películas y cerraba todos. Redbox entró en el negocio de la renta de películas con una estrategia basada en máquinas vendedoras, con la cual colocó puestos de Redbox, con autoservicio de DVD, en supermercados, droguerías, comercios masivos como Walmart, tiendas de conveniencia y restaurantes de comida rápida como McDonald’s; los clientes podían rentar DVD de películas de estreno por un dólar al día. Los minoristas que tenían puestos de Redbox recibían un porcentaje de los ingresos de las rentas. A mediados de 2010, Redbox colocó más de 22 mil de sus puestos vendedores en todos los estados de la Unión Americana continental, Puerto Rico y Gran Bretaña y estaba muy activa con la idea de colocar sus máquinas vendedoras en otras siete u ocho mil ubicaciones para finales del 2010. Al parecer, el VOD el cual transfiere las películas directamente a los aparatos caseros estaba a punto de convertirse en el segmento de la renta de películas con mayor crecimiento. En febrero del 2010, Walmart anunció su intención de transferir películas por internet y para tal efecto había adquirido Vudu, un proveedor líder en el terreno de las tecnologías digitales, que le permitiría transferir contenido de entretenimiento directamente a televisores y aparatos Blu-ray conectados a internet. Con la tecnología Vudu, los hogares con acceso a internet de banda ancha y a un televisor o aparato Blu-ray con conexión a internet podían rentar o comprar películas, por lo normal en alta definición, sin necesidad de una conexión de computadora o un servicio de cable/satélite. Vudu celebró contratos de licencia de películas con casi todos los grandes estudios cinematográficos y con decenas de distribuidores independientes e internacionales, y podía ofrecer alrededor de 16 mil películas, incluyendo la colección más grande de películas de alta definición en cualquier lugar donde operase el VOD. Las compañías de cable también emprendieron una ofensiva para incrementar los ingresos del VOD. En marzo del 2010, el grupo Cable and Telecommunicatons Association for Marketing Co-op el cual incluía a Comcast, Time Warner y otros proveedores de cable, Sony Pictures y Universal Pictures anunció que proyectaba gastar 30 millones de dólares en una campaña de publicidad para aumentar la conciencia de los consumidores en torno a la renta de películas a petición y para ilustrar lo fácil que era que los clientes de cable digital apretaran unos cuantos botones en sus controles remotos y recibieran películas que se descargaban de inmediato a los aparatos de sus hogares. Tanto Time Warner como Comcast estaban en el proceso de crear un sistema de autentificación que permitiría a sus suscriptores, y sólo a ellos, tener acceso a sus programas de televisión y películas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com