Investigacion De Mercados
save7 de Junio de 2014
2.362 Palabras (10 Páginas)281 Visitas
CURSO : INVESTIGACION DE MERCADOS
DOCENTE : MARGOT HERBIAS FIGUEROA
INTEGRANTES :
ESCUELA: ADMINISTRACIÓN
CICLO : VIII - B
TRUJILLO – PERU
2013
.- PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
ANALISIS DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DE MERCADO
Hoy en día, la mayoría de negocios de venta de ropa tienen una tendencia a ofrecer casi en su mayoría los mismos productos, marcando la diferencia solo en el servicio complementario que pueden ofrecer. La presente investigación, se sustenta en el ofrecimiento de una propuesta de valor, a través de la creación de una aplicación de probadores virtuales, lográndose registrar y operar en él de manera fácil y gratuita.
El ofrecimiento de un paquete con servicios de valor añadido para nuestros clientes (catálogo descargable), nos permitirá competir en el mercado y mejorar así nuestro servicio.
La implantación de esta aplicación tiene como objetivos: hacer que el servicio sea más completo y personalizado, y por ende lograr mayor satisfacción y fidelización del mercado potencial.
Para lograr todo lo anteriormente mencionado se ha optado por aplicar el método de recolección de datos (observación y encuesta) a una muestra de 70 personas, conformada por damas entre los 14 y 40 años para evaluar la aceptación de esta aplicación en el mercado trujillano.
A partir de ello, el equipo de trabajo “MANAGERS GROUP” presenta esta propuesta, a través del siguiente informe, los resultados obtenidos y el respectivo análisis de la investigación de mercados realizada, para certificar que la implantación de nuestra propuesta de valor tendría un gran margen de aceptación en el mercado al cual nos dirigimos.
Problema de investigación
¿En qué medida influye la implementación de probadores virtuales en Mya Boutique para incrementar la cuota de mercado entre las mujeres de 14-40 años del nivel socioeconómico B y C del distrito de Trujillo?
• V. Independiente = implementar los probadores virtuales en Mya Boutique
• V. Dependiente = incrementar la cuota de mercado
• Unidad de análisis = mujeres de 14-40 años del nivel socioeconómico B y C
• Área de influencia = Distrito de Trujillo
Alternativas de Decisión
1.1.2.1 Genéricas
¿Debe implementarse el uso de probadores virtuales en Mya Boutique?
¿Cómo podríamos desplazar a los competidores con la implementación de probadores virtuales en Mya Boutique?
1.1.2.2. Específicas
¿A través de qué medios daré a conocer la implementación de probadores virtuales?
¿Cómo lograr posicionar los productos a través de la implementación de probadores virtuales?
HIPÓTESIS
Sí se lleva a cabo la implementación de probadores virtuales en Mya Boutique, entonces se incrementará la cuota de mercado entre las mujeres de 14-40 años del nivel socioeconómico B y C del distrito de Trujillo.
1.3. OBJETIVOS:
Objetivos generales:
Determinar la tendencia de consumo y el nivel de aceptación de los probadores virtuales.
Definir la participación de los competidores directos en el mercado.
Objetivos específicos:
. Definir los medios a utilizar para difundir la presencia de los probadores virtuales en Mya Boutique
. Determinar si los probadores virtuales son un adicional valorado por los consumidores potenciales.
UNIVERSO
Descripción:
Los consumidores serian mujeres de 14 años a 40 años, del sector socioeconómico B y C con diferente estado civil, con un estilo de vida proactivos del distrito de Trujillo.
Ámbito Geográfico:
Distrito de Trujillo.
Cuantificación:
Son un total de 15,204,082 consumidoras potenciales.
METODOLOGÍA
1.5.1 Tamaño de la muestra:
POBLACION FINITA:
m=(z^2 x p x q x N )/((N-1) e^2+z^(2 ) x p x q)=((1.96)^(2 ) x 0.5 x 0.5 x 15,204,082 )/( (15,204,082 -1)x 〖0.05〗^2+〖1.96〗^(2 ) x 0.5x 0.5)
Z= 95%=1.96
e= 5%
p= 0.5
q=0.5
N= 15,204,082
1.5.2 Recopilación de datos
Fuentes Primarias
Se utilizaron técnicas cuantitativas como:
Encuestas: Se entrevistara a 384 consumidoras potenciales que serían mujeres de 15 años a 35 años, del sector B y C con diferente estado civil, con un estilo de vida proactivos del distrito de Trujillo.
Técnica cualitativa:
Focus Group.:Se realizara un foco grupal con el apoyo de un moderador, el cual dirigirá. Se tratarán temas como preferencias y hábitos de compra, decisiones al momento de comprar, y los probadores virtuales como valor agregado.
1.5.2. Fuentes Secundarias
Se recurrió a la página principal de INEI para recabar información acerca de nuestro mercado potencial.
CAPÍTULO 2
2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO:
2.1.1. Características propias:
“Mya Boutique” ofrece prendas de vestir en gran variedad, tales como vestidos, faldas, blusas, blazers, corsés y accesorios casuales y elegantes, de última tendencia en el mercado para la mujer, brindando a sus clientes un servicio personalizado de excelente atención al cliente, debido a que los miembros de la empresa tienen la facilidad de interactuar y comprender a los diferentes tipos de clientes; con precios cómodos y accesibles en cuanto al medio de pago, ya que se puede comprar en Mya Boutique tanto con dinero físico como dinero plástico (tarjetas de crédito VISA), todo esto en sus instalaciones en el C.C El Virrey las cuales son un ambiente cómodo y acogedor.
2.1.2. Características diferenciales:
“Mya Boutique” ofrece como propuesta de valor la implementación de un probador virtual el cual
ha generado mucha expectativa entre su público objetivo ya que resulta una propuesta innovadora, que permite un ahorro de esfuerzo y tiempo significativo, asimismo permite a las clientas poder visualizarse mejor sin necesitar la opinión de una tercera persona. A su vez esta aplicación incluye en su sistema una adecuada presentación con imágenes modernas, vínculos accesibles, colores temáticos que serán constantemente actualizados y de esta manera será de fácil uso para el cliente.
2.1.3. Proceso de producción:
En el proyecto se ha desarrollado un sistema para la producción industrial adaptada al cliente en la industria del vestir, poniéndolo a disposición de las empresas del sector confección interesadas. Gracias a esto las PYMES de la Comunidad Valenciana tienen acceso a nuevas tecnologías que permiten:
• Conocimiento antropométrico del cliente a través del escaneado 3D.
• Desarrollo de prendas industriales a medida según los datos del cliente.
• Asignación automática de tallaje.
• Rediseño del patronaje de la empresa para su adaptación a las características y preferencias de los clientes.
• Realización de prototipos virtuales.
• Elaboración de probadores virtuales.
El Sistema para la Producción Industrial Adaptada al Cliente está preparado para que las PYMES que así lo requieran puedan acceder a la realización de una diagnosis y asesoramiento para que, en base a sus características, clientes y producto, apliquen estas tecnologías de la manera más beneficiosa. Soluciones tecnológicas de referencia en este proyecto:
• 3D Body Measurement System for Apparel (NX16).
• MD-EXPERT.
• FITNET.
• MD-3DFIT.
• DN-MARKPACK.
2.1.4. Beneficios y usos
Beneficios
Ahorro de esfuerzo y tiempo
El probador virtual XXX es una herramienta muy potente, y fácil de usar, cualquiera puede utilizarlo, por lo que el vendedor no necesitará de una capacitación compleja.
La implementación de este servirá como gancho para atraer a los clientes puesto que es un servicio nuevo, lo cual nos permite logarar dos objetivos: el primero que el cliente conozca de la existencia de la tienda, y la otra que se concreta la venta.
Un gestor de contenidos que nos permite cambiar los precios, el stock, eliminar prendas, dar de alta artículos, modificar nombres, descripciones, etc… sin complejas actualizaciones.
Realizado bajo los standards web, se visualiza correctamente en todos los ordenadores.
Es una aplicación más realista, puesto que a través de una foto, el cliente forma parte de la aplicación.
Permite escoger entre una mayor gama de prendas y colores.
A continuación se describe el proceso que los clientes de Mya Boutique seguirán al usar el probador virtual:
Al entrar a la tienda, el cliente será saludado por alguno de los vendedores, que habrá establecido contacto visual. En algún momento
...