ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Rural Y Urbana

kutieebaby23 de Octubre de 2012

6.286 Palabras (26 Páginas)1.978 Visitas

Página 1 de 26

TITULO

“LA EDUCACIÓN DE LA ESCUELA RURAL Y LA ESCUELA URBANA”

Introducción

En el presente trabajo se observarán las diferencias entre el aprendizaje de los estudiantes de la zona rural y la urbana. Al investigar la diferencia de factores que influyan en el aprendizaje escolar se apunta hacia los programas de estudio, la falta de recursos de las instituciones y raras veces al papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros.

El ser humano, tiene la disposición de aprender solo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Para cada zona en específico el maestro tiene que trabajar con diversas estrategias.

Es por ello que se optó por realizar una investigación acerca de las limitaciones que se presentan en la zona rural y en la zona urbana, observando las necesidades que se les presentan al ingresar a la escuela y las limitaciones que tienen en dichas zonas.

PLANTEAMIENTO

En este trabajo se observaran las diferencias d la escuela “Benito Juárez” de zona rural ubicada en la comunidad del Huirio municipio de Sahuayo, Michoacán y la escuela primaria urbana “Francisco I Madero”.

Ya que la escuela de la comunidad del Huirio “Benito Juárez” tiene un gran número de deficiencias, solo cuentan con dos aulas en las que se imparten los 6 niveles de educación básica, careciendo de material didáctico, mobiliario incómodo y viejo, dos baños en pésimas condiciones, una cancha deportiva con desniveles ya que como se encuentra en una zona montañosa, cuenta con muy poco personal docente, solo son 2 docentes los cuales imparten las clases y uno de estos ocupa el cargo de director y maestro.

La capacidad de niños por aula es aproximadamente de 15 a 20 niños ya que la comunidad es muy pequeña y casi la mayoría de la población emigran y los que se encuentran dentro de esta se conforman solo con trabajar en el campo para vivir al día. En esta comunidad no cuentan con los servicios básicos como son agua potable, teléfono, luz, cable, calles empedradas, casas viejas y deterioradas, una casa muy retirada de una de otra y solo cuenta con trasporte muy pocas personas. En cambio la escuela urbana “Francisco I Madero” del municipio de sahuayo Michoacán está ubicado dentro de una zona con mayor población que tienen todos los servicios necesarios como agua potable, luz, teléfono, cable, internet, calles pavimentadas, transporte público y privado.

Por otro lado dicha carencia que tiene la comunidad no fortalece la escuela ya que no les brinda el apoyo necesario para cumplir con lo que demanda la educación que es brindarles el material adecuando, una área en mejores condiciones y profesores para cada nivel de grupo capacitados de acuerdo a las necesidades que presentan los niños.

La escuela está ubicada cercas del centro del municipio de sahuayo, esta es grande en cuanto terreno y estructuras ya que cuenta con 25 aulas, aparte de la dirección y un centro de apoyo, el mobiliario es cómodo y no tan viejo ni deteriorado, cuentan con pizarrones electrónicos y proyectores aparte del pintaron normal, cuentan con siete baños para niñas y siente para niños, tres canchas deportivas, áreas verdes, jardineras. Suficiente personal para atender las necesidades que demanda la escuela, ya que hay un docente por aula, el director sin mezclarse en otras áreas solo en la que le corresponde, tres intendentes que están al pendiente de la limpieza general de la escuela y de la puerta, dos secretarias que se encargan de estar en la dirección atendiendo lo administrativo. En cada aula hay aproximadamente de 30 a 35 niños.

Teniendo todos los beneficios necesarios en estas escuelas urbanas para brindar una mejor educación esta no se le podría llamar de calidad ya que al gran número de niños que se encuentran en las aulas los profesores no les brindan la atención adecuada para cubrir las necesidades que ellos presentan, al igual no están ampliamente capacitados para hacer uso de las tecnologías como son el pintaron electrónico y proyectores.

JUSTIFICACIÓN

Existen diferencias educativas entre la escuela primaria rural “Benito Juárez” de la comunidad del Huirio y la escuela primaria urbana “Francisco I Madero” de la ciudad de Sahuayo, Michoacán durante el periodo 2012-2013.

La elaboración de la investigación permitirá conocer las diferencias educativas que se dan entre una escuela rural y una escuela urbana. Los antecedentes relacionados con este problema indican que en una escuela rural los recursos económicos son escasos en comparación a una urbana ya que el sistema educativo no es el mismo, porque en la rural se maneja, el método multigrado, es decir que 2 o 3 grados integran un mismo grupo, mientras que en la urbana se maneja la separación de grados.

Se eligieron las dos ya que se facilitó el acceso a dichos planteles, permitiendo observar la enseñanza que se les imparte a los alumnos de primaria y así poder comparar el nivel académico que se imparte en estos planteles.

Partimos que en la escuela rural, los alumnos tienen más carencias y menor desempeño educativo, que en la escuela urbana. Por lo tanto esta temática es conveniente que se lleve a cabo, debido a que es una problemática que afecta a un gran número de la población ya que por muy pequeñas que sean también requieren de las mismas necesidades que las zonas urbanas y con las cuales no cuenta. Se les brinda muy poca atención a las zonas rurales y las autoridades educativas dejan de lado la importancia de la cual también requiere la escuela rural.

En efecto su impacto podría ser muy bueno ya que si se les brindara el mismo apoyo que tienen las escuelas urbanas a las rurales la problemática no sería tan grande de modo que si se llevara a la práctica se mejoraría la educación para estos niños, se les implementarían nuevas estrategias de aprendizaje, mayor dedicación y una mejor estructura en su conocimiento.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer las diferencias en el modelo educativo en la escuela primaria RURAL “Benito Juárez” de la comunidad del Huirio, y la escuela urbana “Francisco I Madero” del municipio de Sahuyo Michoacán.

ESPECIFICOS

 Analizar dichas diferencias que existen, para hacer un estudio comparativo.

 Identificar las problemáticas que se denotan entre estas dos zonas

 Ubicar dichas similitudes

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

GENERAL

¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS QUE MARCAN LAS DIFERENCIAS EDUCATIVAS ENTRE LAS ZONAS RURALES Y URBANAS?

ESPECIFICAS

¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA ESCUELA RURAL Y LA ESUELA URBANA?

¿A QUE SE DEBE QUE EXISTAN DICHAS DIFERENCIAS?

¿CUÁLES SON LAS SIMILITUDES QUE SE UBICAN DENTRO DE ESTAS?

HIPOTESIS

Debido a la falta de recursos el nivel académico en las escuelas rurales es más bajo, ya que tienen una menor posibilidad de acceder a los recursos mínimos necesarios para crear así un lugar de enseñanza-aprendizaje. En muchos casos los métodos y las prácticas no están adaptados, ya que cada escuela presenta una situación única y diferente en comparación a las escuelas de las zonas urbanas en estas se apoyan los proyectos que surjan de cada comunidad porque la escuela es centro social y hogar durante muchos días de niños que tienen a sus docentes en la mayoría de los casos como los únicos adultos a quienes acceder y a quienes imitar.

• La pobreza es una de las características que marca la diferencia en una escuela rural.

• Debido a los modelos educativos que existen en ambas es lo que hace la diferencia de educación.

• La escuela rural y la escuela urbana utilizan el mismo plan pero no les dan el mismo enfoque

MARCO METODOLOGICO

• TIPO DE INVESTIGACION

Esta investigación tendrá un diseño explicativo y descriptivo debido a que se indagara sobre las problemáticas existen en las escuelas rurales y saber por qué en estas zonas se encuentra tanto rezago educativo.

La dimensión que se utilizará en esta investigación será un tanto de investigación como de diagnóstico, pretendiendo indagar más en el tema buscando información sobre la problemática de lo que acontece a la educación rural y así conocer el por qué no se les brinda el mismo apoyo que a las escuelas urbanas, y con ello estudiar qué factores son los que ocasionan que no tenga las mismas oportunidades de estudio.

Así pues se considerara tanto lo cualitativo ya que se pretende conocer un parámetro de las necesidades con las que cuentan las escuelas rurales y la indiferencia que existe entre esta y la escuela urbana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com