ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de comunicación organizacional.

pety_1994Ensayo10 de Septiembre de 2015

2.335 Palabras (10 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

                                                                                [pic 1]

FECA

Sistema de Unidad Virtual, San Juan del Rio, Durango.

Ciencias de la comunicación (optativa II)

L.C.yT.C. Ángeles Areli Corral Núñez

ALUMNA: PETRA GPE.SOTO Q.

Semestre: 5to

Investigación de comunicación organizacional.

[pic 2]

Introducción:

El presente tema ha sido muy colaborador de información ya que las comunicaciones organizacionales es una forma de retroalimentarnos al saber cómo comunicarnos como unos grandes administradores.

El saber comunicarnos no es solo saber platicar sino tratar de responsabilizar la manera en la cual fundamentar con conversación de trabajo.

Índice:

Introducción: ------------------------------------------ 2

Comunicación --------------------------------------- 4

Organización -------------------------------------------5

Comunicación organizacional ---------------------- 6-7

Mensaje --------------------------------------------------- 8

Redes ------------------------------------------------------ 9

Interdependencia --------------------------------------- 10

Relaciones ------------------------------------------------- 11

Conclusión --------------------------------------------------- 12

Bibliografías -------------------------------------------------- 13-14

Comunicación

1-Comunicación: Conjunto de medios que sirven para poner en contacto lugares o personas, especialmente, los servicios de correos, teléfonos, telégrafos, faxes y vías de comunicación como carreteras, ferrocarriles, etc.

"la ciudad elegida deberá poseer unas excelentes comunicaciones (aeropuertos y autopistas, sobre todo) y una gran riqueza cultural y artística; partidos políticos, empresarios y sindicatos exigen una mejora de las actuales comunicaciones, tanto marítimas como aéreas"

2-La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.

La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.

3.-comunicarse. Cuando los seres humanos nos comunicamos entre sí estamos compartiendo cuestiones, llevando a que las situaciones propias sean comunes con el otro y con las que este tenga. Por tanto, la comunicación es una actividad absolutamente humana y parte de la relación de las personas en cualquier ámbito y momento de la vida.

Ejemplo:

La comunicación.

El administrador es el receptor y requiere la comunicación con el personal ya que es necesario que se lleven acavo una serie de cuestiones trabajo de tal manera

Que la comunicación con el administrador de los trabajadores hacia el es importante para llevar acavo un orden posible en su trabajo.

Organización: Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Sociología, la Economía y la Psicología.

-Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.

-La organización es consecuencia o 
resultado del proceso de planificación, por medio del cual a partir de unos objetivos que se configuran se identifican las funciones, actividades y trabajos a desarrollar para alcanzarlos, y se disponen los recursos

Materiales y humanos necesarios para efectuarlos. Organizar es el deliberado intento de adaptar medios para conseguir fines.

Ejemplo.

El administrador tiene que tener una organización al fomentar su trabajo de manera que en la empresa en la cual se ubica tiene que organizarse principalmente con un proceso de panificar luego estructurar e ir teniendo un sistema en el cual el administrador indique:

Administrador-------- organiza al trabajador de la empresa

Trabajador 1---------- es el que indica a los demás por medio de la capacidad del administrador

Trabajador 2----- colabora con organizar el producto de la empresa

Trabajador 3---------- ayudante del trabajador 2

Comunicación organizacional:

-La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).

Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:

  • Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
  • Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
  • Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.

-COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Los mensajes siguen unos caminos dentro del espacio organizacional denominados redes de comunicación. Gran parte de estas redes son líneas formales de comunicación, en tanto que otras son líneas informales.

• LA COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el organigrama de la organización. Por regla general, estos mensajes fluyen de manera descendente, ascendente u horizontal.

• LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE: Sirve para enviar los mensajes de los superiores a los subordinados; uno de los propósitos mas comunes de estos comunicados es proporcionar las instrucciones suficientes y especificas de trabajo: “quien, debe hacer que, cuando, como, donde, y por que”.

• LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es la que va del subordinado a hacia los superiores. El principal beneficio de esta comunicación es ser el canal por el cual la administración conoce las opiniones de los subordinados, lo cual permite tener información del clima organizacional en esos ámbitos.

• LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico. La mayoría de los mensajes horizontales tienen como objetivo la integración y la coordinación del personal de un mismo nivel.

-Comunicación organizacional.

La comunicación cuando se aplica en las organizaciones es denominada comunicación organizacional. Esta comunicación se da naturalmente en toda organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño y en consecuencia no es posible imaginar una organización sin comunicación. Bajo esta perspectiva, la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio.

Ejemplo:

El administrador tiene que llevar una comunicación ya sea personal o con personal de la empresa o  de alguna otra forma como la tecnología que se puede adquirir en la empresa para suministrar una buena organización en la empresa.

El administrador mantiene una comunicación organizacional con algunas personas de su mismo rango de trabajo o con algunas personas que necesitan de su apoyo para tener una administración y organizazcion en la área de trabajo.

-El mensaje: es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (178 Kb) docx (61 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com