Juegos Infantiles Para Educación física
lunita237829 de Abril de 2012
2.039 Palabras (9 Páginas)3.106 Visitas
UNIVERSIDAD DEL MAR
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGIA EN EDUCACIÓN PARVULARIA
CARPETA FINAL
DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN
ARTÍSTICA Y CORPORAL
POR:
MARÍA HIDALGO LUNA.
PROFESOR:
MOISÉS SÁNCHEZ
QUILLOTA, 13 DE DICIEMBRE DE 2010
INTRODUCCIÓN.
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
1° clase 16 Agosto 2010:
Presentación.
2° clase 23 Agosto 2010:
Canciones de juegos.
Cantadas por el profesor:
-Nombre: La pinta
-Materiales:
-Espacio físico: Espacio libre de obstáculos.
-Edad: 3 años
-Número alumnos: 3 a 50 niños.
-Descripción:
-Variantes: Para evitar ser pintado agacharse.
-Objetivo: Desarrollo de la habilidad de carrer y equlibrio.
-Nombre: El torito.
-Materiales:
-Espacio físico: Espacio libre.
-Edad: 5 años.
-Número de alumnos: Mínimo 5.
-Descripción: Niños en ronda, se elige uno para que sea torito.
-Variantes:
-Objetivo: Desarrollo de agilidad y esquema corporal.
-Nombre: congelado.
-Materiales: Un balón.
- Edad: 4 años.
-Número de alumnos: Mínimo 5.
-Descripción:
-Variantes:
-Objetivo: Equilibrio, desarrollo corporal, desarrollo tiempo-espacio, esquema corporal.
Juegos por nosotras
Nombre: Ronda de San Miguel
Materiales: Ninguno.
Espacio Físico: Libre de obstáculos (plano).
Edad: Desde los 4 años en adelante.
Número de alumnos: Mínimo 5, máximo sin restricción.
Descripción: Sentar a los niños y niñas formando un círculo y enseñarles la canción de la ronda, luego se les explica a través del ejemplo, en donde la educadora o la persona a cargo de dirigir el juego, invitará algunos de los niños junto con ella a que se tomen de las manos haciendo un círculo a la vez que entonan la canción y cuando esta termine y digan un, dos, tres, deben quedarse quietos y el que se mueve pierde y debe ir al centro del círculo y los compañeros le dirán huevo duro y vuelve a integrarse al grupo y así sucesivamente y continuar jugando. Una vez finalizada la explicación y esté internalizado el aprendizaje del juego y la gran mayoría de los niños y niñas se encuentren motivados comenzar con la ronda todos juntos.
A la Ronda de San Miguel.
A la ronda
De San Miguel
El que se mueve
Se va al cuartel
Uno, dos y tres.
Variantes: No tiene.
Objetivo: Desarrollar la lateralidad.
Esquema corporal.
Autocontrol.
Memoria.
Socialización.
-Nombre: Arroz con leche
-Materiales:
-Espacio físico: Espacio libre de obstáculos.
-Edad: 5 años.
-Número de alumnos: Mínimo 35.
-Descripción: Se les cantará la canción arroz con leche a los niños, luego se les pedirá que canten la canción con el docente, luego cantaremos todos juntos y se dividirá al curso en grupos de 6 niños y se formará un círculo con cada grupo, tomados de la mano, cantaran y harán ronda todos juntos.
-Variantes: Al término de la canción se puede modificar el final, ya sea abrazando al compañero.
-Objetivo: Esquema corporal, percepción espacial.
-Nombre: La niña María.
-Materiales:
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 4 a 5 años.
-Número de alumnos: 30 o más.
-Descripción: Los niños deben tomar sus manos y formar un círculo.
Se escoge una niña para que gira en el interior del círculo aplaudiendo adelante y atrás, a la vez que los demás niños cantan.
-Variantes:
-Objetivo: Esquema corporal, resistencia, agilidad.
-Nombre: El tallarín.
-Materiales:
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 3 a 5 años.
-Número de alumnos: toda la clase.
-Descripción: El profesor formará un círculo junto a todos los alumnos, primero cantará el solo y mostrará los movimientos que acompañan la canción, al término de éstos escogerá a un niño ( o el que se ofrezca) para que esté en el centro y sea el quien ahora guíe al grupo, al final de la canción cuando dice ¡y te toca a ti y sales a bailar!, el niño del centro apunta a otro compañero, el cual deberá salir al centro.
-Variantes: Utilizar algún instrumento, jugar con volúmenes de voz.
-Objetivo: Desplazamiento, equilibrio dinámico.
-Nombre: Banderita 1 2 3.
-Materiales: Una bandera.
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 4 a 5 años.
-Número de alumnos: 30 o más.
-Descripción: Se forma un círculo, todos deben estar sentados. La educadora primero debe enseñarles la canción a los niños, luego demostrar como se realiza en juego.
La educadora Se pondrá por fuera del círculo, entre dos niños, éstos deberán pararse y correr en dirección opuesta, y el que llega primero al lado de la tía debe tomar la banderita, así se va repitiendo el juego.
-Variantes: <se pueden utilizar dos banderas, una en cada mano de la parvularia para evitar accidentes.
-Objetivo: Esquema corporal, resistencia, agilidad.
-Nombre: Batalla del calentamiento
-Materiales:
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 3 a 6 años.
-Número de alumnos: 40 niños.
-Descripción: Formar un círculo, cantar la canción y mostrar los movimientos a realizar, luego formar una hilera y comenzar a caminar hasta formar nuevamente el círculo, finalizando con el término de la canción.
-Variantes:
-Objetivo: Esquema corporal, locomoción y manipulación.
-Nombre: Corre corre la guaraca.
-Materiales: 1 pañuelo.
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 4 a 5 años.
-Número de alumnos: Mínimo 5 alumnos.
-Descripción: Niños no deben mirar atrás mientras otro corre y cantan la canción, luego deben correr y llegar primero al lugar de inicio.
-Variantes:
-Objetivo: Desarrollo de la agilidad, carrera y esquema corporal.
-Nombre: Lobo está?...
-Materiales:
-Espacio físico: Libre de obstáculos.
- Edad: 4 a 5 años.
-Número de alumnos: Mínimo 5 niños.
-Descripción: Se invitarán a niños y niñas a sentarse en un lugar establecido por el educador, formando un círculo, se les explica el juego que consiste en que un niño o niña será el lobo y los demás que están en el círculo cantan en la ronda y el lobo los saldrá a pillar.
-Variantes:
-Objetivo: Esquema corporal y desarrollo de habilidades motoras básicas.
3° clase 30 de Agosto:
Sacos y entrega de 10 rondas infantiles.
En primer lugar se manipula el saco libremente, si hicieron distintas actividades, como carreras en saco, rodar dentro de éste, arrastrarse arriba del saco desplazándose,
...