ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos modificados y Educación Física

tomlop27 de Septiembre de 2012

5.313 Palabras (22 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 22

Juegos modificados y Educación Física

CONVENDRÍA QUE PUSIÉRAIS EL ÍNDICE PARA QUE EL LECTOR/A PUEDA HACERSE UNA IDEA DE LO QUE SE VA A ENCONTRAR EN EL TRABAJO

1. Introducción

En los últimos tiempos, la iniciación deportiva se ha establecido a través del aprendizaje de las habilidades técnicas, y esto se ha llevado a la práctica en las clases de educación física, en el ámbito escolar.DOS PARTES EN LA FRASE POCO CONECTADAS, MEJORAR LA REDACCIÓN

Se entiende a los juegos modificados como una perspectiva en la enseñanza de los juegos deportivos proveniente del ámbito anglosajón. Surgen como una propuesta de cambio al currículum escolar de la educación física actual, ya que éste enfatiza solamente los deportes estándar, señalando un conjunto de tareas o habilidades motrices basadas en adquirir una técnica deportiva, (A MENUDO VINCULADA A...) la cual está vinculada al rendimiento.

En este tipo de juegos, el componente técnico queda subordinado al proceso de desarrollo del juego, exagerándose los principios tácticos y reduciéndose las exigencias técnicas. Como bien dice J. Devís (1992), el valor educativo de esta propuesta está en su “naturaleza problemática y contextual, donde se revelan como elementos importantes la toma de decisiones y juicios”. (LAS CITAS TEXTUALES EXIGEN QUE SE PONGA HASTA EL Nº DE LA PÁGINA) Por tanto, se debe destacar que esta reducción de las exigencias técnicas favorece la mayor participación de todos aquellos alumnos que poseen menores habilidades físicas, al igual que se observa la integración de sexos en la actividad. CUANDO SE PONE UN 'POR TANTO', ES PORQUE LA FRASE QUE SE INTRODUCE ES UNA CONSECUENCIA DE LA ANTERIOR Y NO PARECE SER EL CASO AQUÍ. POR FAVOR, UTILIZAR BIEN LOS CONECTORES ENTRE FRASES

Es por ello por lo que se afirma que las modificaciones de los juegos deportivos buscan crear oportunidades para que los participantes se impliquen en más aspectos del juego. Como ejemplo, se observa que, a nivel práctico, esto se consigue eliminando las acciones que interrumpen el juego y, al mismo tiempo, introduciendo diferentes sistemas de compensación (J. Coakley, 1990).

La gran ventaja de este tipo de juegos radica en el carácter cambiante que poseen, ya que dificulta la especialización y, de igual modo, facilita el control de la competitividad permitiendo el énfasis en otros valores como, por ejemplo, el de la participación.

El objetivo principal que persigue la realización de este trabajo es demostrar la importancia que tienen los juegos modificados dentro del marco de la enseñanza deportiva y la educación física.

Uno de los factores fundamentales que nos promovió a la realización de este trabajo sobre los juegos modificados fue la positiva visión que obtuvimos los componentes de este grupo sobre este tipo de juegos, al cursar la asignatura optativa de 1º ciclo de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFE), Actividades Físico-Recreativas.

DEBÉIS ELABORAR BIEN LA REDACCIÓN. HAY IDEAS QUE NO ESTÁN BIEN CONECTADAS ENTRE SÍ. DEBÉIS HACER UN ESFUERZO EN ESTE SENTIDO.

POR OTRA PARTE, NO SÉ SI OS DÁIS CUENTA QUE ESTE APARTADO TRATA DE LA INTRODUCCIÓN Y NO TIENE DEMASIADO SENTIDO QUE ENTRÉIS DIRECTAMENTE A PRESENTAR ASPECTOS DE CONTENIDO QUE DEBERÍAN FORMAR PARTE DEL CUERPO PRINCIPAL DEL TRABAJO. ENTIENDO QUE PODÉIS HACER UNA INTRODUCCIÓN MÁS GENERAL, SIN ENTRAR A SACO CON IDEAS CONCRETAS. NO SÉ, POR EJEMPLO,

A) UNA FORMA MÁS HISTÓRICA DE ABORDARLO, SEÑALANDO QUE DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HA HABIDO IDEAS RELATIVAS A LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE A TRAVÉS DEL JUEGO, PERO QUE NO HABÍA CUAJADO EN UNA PRESPECTIVA TEÓRICO-PRÁCTICA Y QUE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS LO HABÍA CONSEGUIDO. QUE ESA PERSPECTIVA SURGE EN INGLATERRA EN UNLUGAR, CONTEXTO Y POR LA CONTRIBUCIÓN DE DIVERSOS AUTORES Y QUE HA TENIDO INFLUENCIA INTERNACIONAL. QUE LLEGÓ A ESPAÑA A COMIENZOS DE LA DÉCADA DE 1990, DE LA MANO DEL LIBRO DE DEVÍS Y PEIRÓ (1992) Y BLA, BLA, BLA

B) PODÉIS ADOPTAR UNA ORIENTACIÓN MÁS CENTRADA EN EL DEPORTE Y SU ENSEÑANZA, UN CAMPO DONDE EXISTEN MUCHAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, PERO MENOS INNOVACIÓN EN SU ENSEÑANZA, ESPECIALMENTE A LAS NUEVAS GENERACIONES. EN CONCRETO EN LA EF, LA ENSEÑANZA DEL DEPORTE HA CONTADO CON UNA TRADICIÓN FUERTE ALREDEDOR DE LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS Y BLA, BLA, BLA

C) ADOPTAR UNA PERSPECTIVA MIXTA QUE COMBINE LA OPCIÓN A) Y B), PERO QUE SIGA SIENDO GENERAL

2. ¿Qué son los juegos modificados?

2.1 Definición

Encontramos diferentes definiciones del tema que estamos tratando, de las que debemos destacar las siguientes. La primera nos dice que el juego modificado es un “juego global que recoge la esencia de uno o de toda una forma de juegos deportivos estándar, manteniendo la problemática de los juegos deportivos y exagerando los principios tácticos a su vez, reduciendo las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos” (Thorpe, Bunker y Almond 1986, en Devís 1996: 48-49).

A su misma vez, encontramos otra definición que nos dice que los juegos modificados son “unos juegos que se encuentran en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. Por una parte, el juego modificado, aunque posea unas reglas de inicio, ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha, así como la posibilidad de revivir e incluso construir y crear juegos nuevos. Por otra parte, mantendrá en esencia la naturaleza problemática del juego deportivo estándar (por lo tanto también su táctica). Ahora bien, no pertenecerá a ninguna institución deportiva ni estará sujeto a la formalización y estandarización del juego deportivo de los adultos”. (Devís, 1992: 153).

Como vemos, estas definiciones tienen características comunes, como que ambas resaltan que los juegos modificados deben mantener la problemática de los juegos deportivos, con lo que mantenemos la táctica, pero las exigencias técnicas son menos complejas. De este modo, vemos como de un juego deportivo, se pueden realizar modificaciones para crear estos juegos modificados que tienen muchas posibilidades de adaptación y creación.

PARA GANAR EN DIVERSIDAD DE FUENTES, ESTARÍA BIEN INTRODUCIR OTRA DEFINICIÓN DE UN AUTOR DIFERENTE, POR EJEMPLO, MÉNDEZ QUE MENCIONÁIS MÁS ADELANTE.

2.2 Clasificación y características de los juegos modificados

Los juegos modificados están clasificados en cuatro grupos o tipos: juegos de blanco o diana, juegos de bate y campo, juegos de cancha dividida o red y muro, y los juegos de invasión o cancha compartida. (Almond 1986, en Devís 1992). ESO DE CANCHA COMPARTIDA NO ES DE ESTA CLASIFICACIÓN

A continuación vamos a realizar una explicación de las características básicas de cada uno de ellos, así como de sus principios tácticos básicos.

• Juegos de blanco o diana: Es imprescindible utilizar un móvil, y el objetivo consiste en alcanzar la diana o las dianas que tenga el juego, en el menor número de intentos posibles, por lo que se requerirá una buena precisión. En este tipo de juego, encontramos incertidumbres, como son, el ambiente, los contrarios y nuestros propios compañeros, en el caso en que haya, ya que se pueden ser juegos individuales y sin oposición. Los principios tácticos comunes de este tipo de juego se basan en deportes como el golf, los bolos, tiro con arco, etc. Por tanto, sabemos, que en deportes como el golf, lo que se busca es mantener el móvil lo más cerca posible de la diana, que en este caso es el hoyo. Además, si son juegos en los que hay oponentes, deberemos intentar que el oponente no se acerque al blanco, como ocurre, por ejemplo, en la petanca.

• Juegos de bate y campo: En este tipo de juego, hay dos equipos, uno de ellos, lanza un móvil con el objetivo de retrasar lo máximo posible su devolución por parte del equipo contrario. Mientras que se devuelve el móvil, el equipo que lo ha lanzado debe realizar desplazamientos o carreras en una zona determinada, con el objetivo de realizar el mayor número posible. El equipo defensor, debe intentar realizar la devolución del móvil en el menor tiempo posible, para así que las carreras o desplazamientos sean las mínimas. En este tipo de juego, destaca el béisbol como modalidad deportiva. Los principios tácticos de esta modalidad deportiva, y por tanto, de los juegos modificados de este tipo, son varios, y diferenciados en ataque y defensa. Los lanzadores del móvil (atacantes), deben intentar lanzarlo a lugares de difícil devolución. En defensa, el equipo debe ocupar el mayor espacio posible de forma organizada, de esta forma los espacios libres se reducirán. Además, se necesita una buena cooperación entre los compañeros, apoyando en sus espacios y coordinando las acciones tácticas de cada componente.

• Juegos de cancha dividida o red y muro: En este tipo de juego, la principal característica es que los campos de cada equipo o jugador, están separadas por una red o muro. El objetivo es que el móvil toque el campo del oponente u oponentes, con la intención de que no sea devuelto al nuestro, sea devuelto fuera de nuestro espacio de juego o sea hecho de la forma más desfavorable posible, con lo que se conseguirá una ventaja sobre el rival o rivales. Los principios tácticos de estos juegos son los referidos al tenis, voleibol, pádel, etc. De esta forma, es muy importante que el atacante, lance el móvil a espacios libres, por lo que los jugadores deberán buscar unas posiciones lo más eficientes posibles, tanto en ataque como en defensa, con las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com