ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENSEÑANZA DE LA PLÁSTICA VISUAL EN EL SEGUNDO CICLO


Enviado por   •  6 de Marzo de 2014  •  Síntesis  •  5.597 Palabras (23 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 23

LA ENSEÑANZA DE LA PLÁSTICA VISUAL EN EL SEGUNDO CICLO

Hacia una construcción de la mirada... La enseñanza de la plástica en la escuela primaria debe tomar como punto de partida la importancia que “lo visual” ha adquirido en las sociedades contemporáneas. Es un desafío, por lo tanto, repensar la disciplina trascendiendo los límites de lo que tradicionalmente se ha considerado arte y comenzar a incorporar en la escuela, el análisis de otros fenómenos visuales generados por ejemplo por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. En este contexto es donde se produce el diálo- go con la imagen fotográfica, digital, virtual; los videojuegos, Internet, los dibujos en la televisión; imágenes que plantean nuevas formas de explorar, comprender, leer el mundo; como así también, nuevos modos de ver, conocer y representar. Acciones que invitan a interactuar dinámicamente “en” y “con” la cultura imponiéndonos a los docentes el desafío de incorporar saberes “no escolarizados”. Es necesario comprender, entonces, las representaciones de los alumnos, insertos en contextos variados. La plástica en la escuela debe posibilitar el acceso a conocimientos que permiten decodificar otros universos visuales del mundo externo a la escuela. Esta apreciación marca caminos también a la hora de enseñar, entonces cabe preguntarnos qué en- señar: ¿Plástica?, ¿Educación visual?, ¿Análisis y producción de la imagen?. Hablar del mundo de la plástica hoy es hablar del mundo de la imagen, de “lo visual” y de la manera en que este comunica y transmite mensajes, entendiendo que estas imágenes son producidas y recibidas por sujetos en un determinado tiempo y espacio. Las maneras en que percibimos, significamos y representamos se configuran en un determinado contexto socio-histórico cultural, ya que operamos con significados compartidos por la comunidad a la que pertenecemos. De ahí que nuestra mirada sea compartida con los otros. Es necesario entonces recuperar la “noción de mirada” en tanto construcción cultural. Definimos la plástica como un lenguaje específico dentro del campo1 del arte, como una forma espe- cífica de conocimiento y de producción de sentido, que contribuye a alcanzar competencias comple- jas que permiten desarrollar la capacidad de abstracción, la construcción de un pensamiento crítico divergente, la apropiación de significados y valores culturales, y la elaboración y comprensión de mensajes significativos en un contexto socio-histórico-cultural determinado. Una de las característi- cas constitutivas de este lenguaje simbólico, de esta producción ficcional es la metáfora, lo poético entendido como un universo polisémico y provocador de múltiples sentidos en el cual se ponen en juego diferentes modos de conocimiento que constituyen actos de interpretación, estos son: La percepción no debe entenderse como un acto simple y formal sino como un proceso complejo que articula la experiencia de las representaciones propias y el imaginario colectivo. Como acto cognitivo permite la elaboración de la información visual desde determinadas estructuras de referencia, cons- trucciones que se realizan social y culturalmente en la interacción con los otros. La producción comúnmente es entendida o suele referirse a habilidades manuales y al desarrollo de técnicas gráfico plásticas. Aquí se propone una redefinición del término: existe producción en tanto las elaboraciones den cuenta de la experiencia de un conocimiento visual. La producción, así enten- dida, articula las representaciones simbólicas particulares del mundo visual que surgen de los actos de percepción y del análisis crítico-reflexivo. Comprenderá la toma de decisiones referidas tanto a los recursos técnicos como compositivos.

1 “La noción de campo, como una opción estratégica que describe una instancia relativamente autónoma, estructu- rante de posiciones, oposiciones y disposiciones, abre la posibilidad de establecer las bases sociales de generación de los discursos y prácticas que circulan en las instituciones del sistemas educativo, en la medida que dicha noción trasciende el modelo de la conciencia, individual (o de al filosofía de la conciencia) de la obra individual con su temporalidad propia (...), y plantea la producción y la transformación de los discursos a través de, y a partir de las relaciones de poder” (Diaz, 1995: 336-7).

356 | Dirección General de Cultura y Educación Diseño Curricular de Educación Primaria | Segundo Ciclo | Educación Artística | 357

La reflexión y el análisis crítico son competencias que están presentes en cada uno de los accesos a las manifestaciones visuales (producción y recepción) expresadas en los actos de identificación, modi- ficación, descripción y relación de las estructuras visuales. El productor reflexiona tanto en la ideación como en la composición; el espectador se sitúa fuera de la realización y construye este conocimiento a través de las declaraciones verbales que articulan y organizan la declaración visual. Desarrollar estos modos de conocimiento para lograr en los alumnos el alcance de competencias inter- pretativas es una de las funciones primordiales de la enseñanza de la plástica que se conjugan en “un saber hacer” y “un saber comunicar” uniendo las nociones de teoría y práctica en una praxis superadora que permita modificar el entorno y a la vez se vea modificada por este. La escuela debe garantizar a los niños el acceso a esta forma de conocimiento, indispensable para poder transitar críticamente el mundo que los rodea y poder construir nuevos discursos arraigados en su tiempo y espacio.

PROPÓSITOS GENERALES La escuela y el quipo docente tienen la responsabilidad de: • formar alumnos críticos frente al abordaje de las manifestaciones plástico-visuales brindando los recursos necesarios que posibiliten la experimentación, el análisis y la reflexión en trabajos áulicos de producción y recepción. • propiciar la construcción de un ámbito que garantice el acceso a la diversas manifestaciones de la cultura visual, su análisis e interpretación para que los niños y niñas se inicien en la compren- sión de los diversos géneros, estilos, épocas y procedencias de dichas obras. • ofrecer situaciones en donde sean posibles lecturas divergentes frente a un mismo hecho estético. • incentivar a los alumnos en la realización y creación de producciones sencillas a partir del juego y la exploración en el plano organizativo y material de los componentes del lenguaje visual. • contribuir a la constitución de actividades colectivas para desarrollar la conciencia grupal el respeto por el pensamiento del otro, la resolución conjunta de situaciones problemáticas, la construcción y respeto de las reglas y la

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com