ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA PARTICIPACIÓN DEL POLICÍA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO”

irvingcuauhtemocDocumentos de Investigación29 de Octubre de 2015

11.535 Palabras (47 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 47

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL

“LA PARTICIPACIÓN DEL POLICÍA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO”

PRIMERA GENERACIÓN DE LA LICENCIATURA EN DERECHO POLICIAL

Abril 2014


CONTENIDO

Presentación.………………………………………………………………

IV

Objetivo……………………………………………………………………..

IV

Justificación…………………………………………………………..........

V

Glosario……………………………………………………………………..

VI

Capitulo 1

Obligaciones del policía………………………………...

1

Imputado…………………………………………………

2

Denominación……………………………………………

2

Derechos del imputado…………………………………

2

Capítulo 2

Investigación……………………………………………..

3

Disposiciones generales sobre actos de molestia…..

3

Actos de molestia……………………………………….

3

Actos de investigación………………………………….

3

Inspección………………………………………………..

3

Inspección de personas………………………………...

4

Revisión corporal………………………………………..

4

Toma de muestras cuando la persona requerida se niegue a proporcionarlas………………………………

5

Peritajes………………………………………………….

5

Inicio de investigación………………………………….

5

Formas de inicio…………………………………………

5

Capítulo 3

Detención………………………………………………...

6

Supuestos de flagrancia……………………………….

7

Detención en caso de flagrancia………………………

7

Detención en flagrancia por delitos que requieran querella…………………………………………………..

7

Verificación de flagrancia del Ministerio Público…….

8

Asistencia consular……………………………………..

8

Derechos que asisten al detenido…………………….

8

Garantía de ser informado de sus derechos…………

8

Procedimiento de detención……………………………

9

Capítulo 4

Cadena de custodia y preservación del lugar del hallazgo…………………………………………………..

10

Cadena de custodia…………………………………….

11

Responsables de cadena de custodia………………..

11

Capítulo 5

Participación de los policías en los Juicios Orales….

12

Sujetos del procedimiento penal………………………

12

Oralidad de las actuaciones procesales……………...

12

Nulidad de actos procedimentales…………………….

13

Fundamentos jurídicos de actuación policial

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos……………..

13

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública……………

15

Código Nacional de Procedimientos Penales…………………………

18

Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal…………………………

18

Ley que regula el uso de la fuerza para los Cuerpos de Seguridad del Distrito Federal………………………………………………………...

18

Acuerdos……………………………………………………………………

23

Protocolos…………………………………………………………………..

23


PRESENTACIÓN

El Instituto Técnico de Formación Policial a través de los integrantes de la primera generación de la Licenciatura en Derecho Policial elaboraron el presente manual, mismo que incluye los lineamientos y aspectos de “LA PARTICIPACIÓN DEL POLICÍA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO” lo anterior con la finalidad de proporcionar información básica, facilitando su actuación dentro de éstos así como colaborar en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al personal, proporcionar uniformidad y por último que sirva como instrumento útil de orientación e información sobre las funciones o atribuciones asignados a los policías.

De igual forma este manual constituye un instrumento de apoyo al proceso de modernización de cada uno de los Policías del Distrito Federal y no solo a estos sino a los policías de la República Mexicana al proporcionar información sobre los fundamentos jurídicos de actuación policial, al referirnos a modernización puntualizamos el Sistema Penal Acusatorio, ya que como sabemos, una vez que entre en vigor en el Distrito Federal seremos parte esencial de éste. Y por mencionar una de las atribuciones del Policía del Distrito Federal es el de detener al indiciado en flagrancia y sin demora ponerlo a disposición del Ministerio Público.

OBJETIVO

El objetivo del manual es ampliar los conocimientos técnicos del Policía del Distrito Federal de tal manera que en el momento que éste participe en el Sistema Penal Acusatorio cuenten con la información básica de su actuación frente a los sujetos del procedimiento y sus auxiliares.


JUSTIFICACIÓN

Mediante el Decreto de Reforma Constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21,  22, 73, 115 y del apartado B el 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hacemos hincapié en el artículo 20 y  en nuestra opinión el más relevante, en donde establece que el proceso penal será acusatorio y oral, el cual se debe adoptar en toda la República Mexicana, tanto a nivel federal como a nivel local.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (385 Kb) docx (56 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com