LOS JUEGOS DIDÀCTICOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA TURÉN
190472Tesis25 de Noviembre de 2015
18.219 Palabras (73 Páginas)567 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN TURÉN – NÚCLEO PORTUGUESA
LOS JUEGOS DIDÀCTICOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA TURÉN
Estudio presentado como requisito parcial para optar al grado de licenciatura en Educación Integral
Autora: Parraga Yohana 19.052.337
López Eukarys 19.814.681
Tutora: Aguilera Dalia
Villa Bruzual Febrero, 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN TURÉN – NÚCLEO PORTUGUESA
APROVACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION POR EL TUTOR
En mi condición de Tutora Aguilera Dalia, del estudio titulado: Los juegos didácticos como estrategia de enseñanza para el fortalecimiento de la convivencia escolar dirigido a los docentes de la Escuela Bolivariana Turén , presentado por el (la) ciudadano (a), PARRAGA YOHANA 19.052.337 y LÓPEZ EUKARYS CI.19.814.681 para optar al Grado académico de: Licenciado en Educación Integral; considero que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del Jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Villa Bruzual, en febrero 2012
________________________
Tutor
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN TURÉN – NÚCLEO PORTUGUESA
LOS JUEGOS DIDÀCTICOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA TURÉN
Autor (as): Parraga Yohana
López Eukaris
Trabajo de Investigación para optar al Título de grado, en Licenciado en Educación Integral, Aprobado en nombre del Centro de Investigaciones y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, por el Jurado que a continuación firma, en la ciudad de Villa Bruzual , Febrero 2012.
_________________________ __________________________
Jurado Principal Jurado Principal
Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres
CI CI
________________________
Presidente del Jurado
Apellidos y Nombres
CI
Dedicatoria
A Dios Todopoderoso quien en su infinita bondad me ofreció las herramientas necesarias para alcanzar esta nueva meta en mi vida.
A mi madre Irma Peraza, por siempre creer en mí, en mis ideales y en mis sueños más imposibles.
A mi padre Juan Parraga que en todo momento estuvo conmigo apoyándome en toda la trayectoria de mi carrera.
A mis Hermanas, por su apoyo incondicional y colaboración en mi carrera.
A mi cuñado Daniel Sanchez, que es como un segundo padre para mí, y estuvo a mi lado durante todo este periodo académico.
A mi esposo Carlos Montero, por haber llegado en un momento especial de mi vida, y haberme apoyado en la culminación de mi carrera.
A mis amigas Yennys Yanez, Glenda Moreno, Daimar Medina, que estuvieron conmigo en toda mi carrera y en todos los momentos malos y bueno, al igual que a mi compañera de trabajo de grado Eukarys López, quienes juntas superamos esta meta.
A la Prof. Milvia Gómez, por prestarnos su colaboración y orientación de este trabajo, el cual le agradezco por haber ayudado a la construcción de mi trabajo de grado.
Parraga Yohana
Dedicatoria
Primeramente a Dios que me dio las fuerzas y la sabiduría para lograr esta meta
A mi madre Petra López, quien me apoyó en todos los momentos de mi vida y por ser la mejor mama del mundo.
A mi hija Eumaris Rodríguez, por ser mi inspiración para cumplir una de mis metas y se sienta orgullosa de mis esfuerzos.
A mi esposo Dennis Rodríguez, por haberme apoyado en todo momento.
A mi Tía Libia López, por haberme prestado toda su colaboración y ayuda cuando más lo necesitaba.
A la profesora Milvia Gómez, por habernos apoyado en todo momento con las orientaciones pedagógicas en nuestro trabajo de grado.
Gracias a Dios por poner en mi camino a cada una de estas personas porque fue y serán de Bendición en mi vida.
López Eukarys
Agradecimiento
A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), por la preparación académica, a través de diversos profesionales de alto perfil humanístico y de ética.
A nuestra Tutora Académica Dalia Aguilera, siempre preocupada por la calidad del lenguaje escrito y la futura presentación del trabajo.
A nuestra Metodólogo Milvia Gómez, por sus orientaciones metodológicas y su arduo apoyo para llevar a cabo este trabajo. Mil gracias por su preocupación, dedicación y esmero ¡Que Dios la bendiga!
Yohana Parraga y López Eukaris
ÍNDICE GENERAL
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACION POR EL TUTOR……..ii
ABROBACION DEL JURADO EXAMINADOR…………………………………iii
DEDICATORIA……………………………………………………………………...iv
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………...vi
INDICE DE CUADROS…………………………………………………………….xi
INDICE DE GRÁFICO……………………………………………………………..xii
RESUMEN xii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 4
Planteamiento del Problema 4
Objetivo de la Investigación 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Justificación 11
Alcances 13
CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 14
Antecedentes 14
Bases Teóricas 18
Bases Legales 40
Operacionalización de las Variables 42
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 43
Naturaleza de la Investigación 43
Fase I. Diagnóstica 45
Población y Muestra 45
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 46
Validez 47
Confiabilidad 47
Técnica de Análisis e Interpretación de los Resultados 49
CAPÍTULO IV FORMULACIÓN DEL PROYECTO 50
Fase I. Estudio Diagnóstico 50
Objetivo del Proyecto 50
Propósito del Proyecto 50
Estudio de Campo 52
Análisis e Interpretación de los Resultados 52
Conclusiones del Estudio Diagnóstico 59
Fase II. Estudio de Factible 60
Estudio Técnico 60
Fase III. Diseño de la Propuesta 63
Denominación del Proyecto 63
Naturaleza 64
Descripción de la Propuesta 64
Fundamentación de la Propuesta 68
Objetivos de la Propuesta 69
Metas 70
Plan de Acción 71
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72
Conclusiones 72
Recomendaciones 73
Referencias Bibliográficas 74
Anexos 78
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN TURÉN – NÚCLEO PORTUGUESA
LISTA DE CUADROS
Cuadros pp.
1 Definición y Operacionalización de las Variables 42
2 Alternativas de Respuestas 47
3 Distribución de frecuencias absolutas y porcentajes de las respuestas emitidas por los docentes de La Escuela Bolivariana “Turén” en cuanto a la dimensión Estrategias 53
4 Distribución de frecuencias absolutas y porcentajes de las respuestas emitidas por los docentes de La Escuela Bolivariana “Turén” en relación a la dimensión Interacción 55
5 Distribución de frecuencias absolutas y porcentajes de las respuestas emitidas por los docentes de La Escuela Bolivariana “Turén” respecto a la dimensión Aprendizaje significativo 56
6 Distribución de frecuencias absolutas y porcentajes de las respuestas emitidas por los docentes de La Escuela Bolivariana “Turén” referente a la dimensión Proceso de socialización 57
7 Distribución de frecuencias absolutas y porcentajes de las respuestas emitidas
...