ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Criminología y el Sexo

yosmanpvsResumen5 de Agosto de 2015

4.242 Palabras (17 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 17

CRIMINOLOGÍA Y SEXO.

En la criminología el sexo posee una gran importancia, actualmente el fenómeno de la delincuencia femenina ha tenido poca frecuencia en cuanto a su estudio dentro de la criminología científica. Estadísticamente se ha comprobado que la criminalidad femenina es cinco veces menor que la de los hombres.

Se considera que los rasgos del temperamento femenino como la timidez, el temor, el altruismo, la resignación, son contrarios a desarrollo de las condiciones propicias a la etiología del delito en la mujer, frente a los mismos agentes, factores o circunstancias que hacen efectiva la acción criminógena en el hombre.

Las víctimas de los delitos cometidos por mujeres no reaccionan contra ellas con la misma diligencia que se da en los casos de la delincuencia por el hombre (esto ha variado).

CRIMINALIDAD ESPECIFICAMENTE DE LA MUJER:

Existen delitos específicamente femeninos, tales como:

  • El delito de aborto procurado, buscado, logrado por la mujer.
  • El infanticidio entre la madre y el recién nacido, el infanticidio cometido por la madre sin motivo aparente. Muchas veces se considera que estas reacciones violentas contra los recién nacidos, se realizan bajo la acción de los estados patológicos propios o como consecuencia del parto. El infanticidio honoris causa que es el cometido por la mujer por el horror de una concepción de una violación o de un rapto (deshonra de que concibió siendo soltera o casada según sea el caso o de violación o rapto).

DELITOS SEXUALES. En la legislación venezolana se encuentran tipificados como delitos la violación, seducción bajo promesa matrimonial, actos lascivos, actos carnales, ultraje al pudor y a las buenas costumbres, el incesto, la trata de blancas, el favorecimiento a la prostitución y la corrupción de menores. La prostitución no está tipificada como un delito en nuestra legislación.

Los Trastornos Psicosexuales: Aquí  encontramos los grupos de trastornos de identidad sexual (transexualismo) y las parafilias.

Las parafilias, también llamadas perversiones, variaciones, desviaciones o aberraciones del comportamiento sexual normal. El vocablo viene del griego PARA: al lado de, que hace referencia al comportamiento sexual desviado, FILIA: objeto de atracción por dijo comportamiento sexual.

Las parafilias es el término que sustituye e identifican al término de la desviación sexual. Dentro de las parafilias encontramos:

  • Fetichismo: Es la fijación sobre un objeto o parte del cuerpo humano, que además produce placer sexual.
  • Travestismo: El hecho de vestirse con ropas del sexo opuesto, de manera repetida y persistente.
  • Masoquismo: El sujeto para obtener satisfacción sexual necesita de la humillación y del sufrimiento, en cuya actividad puede resultar seriamente lesionado.
  • Sadismo Sexual: Consiste en el impulso tendiente a infligir sufrimiento físico o psíquico a otra persona con el propósito de alcanzar la excitación y placer sexual.
  • Homosexualidad egosintónica: Lesbianismo y sodomía, es la conducta sexual que se traduce como la atracción exclusiva o predominante hacia personas del mismo sexo.
  • Zoofilia: consiste en la atracción sexual o incluso la realización del acto sexual entre un ser humano y otra especie animal.
  • Exhibicionismo: Es la exposición compulsiva de los genitales en público, con lo cual consigue excitación y gratificación sexual.
  • Voyeurismo: Es la intensa necesidad y fantasía sexualmente excitante, de observar, actos eróticos de desnudez o los genitales, a quien ignoran ser vistos, la satisfacción la alcanza cuando el sujeto no es visto o piensa que no lo ven.
  • Pedofilia: El sujeto dirige su atención sexual a los niños que no han llegado a la pubertad. Los actos lascivos se dirigen al tocamiento sin llegar al coito, para tener placer sexual.

Otros trastornos psicosexuales:

  • Homosexual: Es la conducta sexual u homoerotismo que se traduce como la atracción exclusiva o predominante hacia personas del mismo sexo. La homosexualidad egosintónica, se caracteriza porque no ocasiona conflicto psicológico no psiquiátrico su práctica, es una preferencia sexual manifestada entre adultos (sigue su orientación sexual sin problemas emocionales); la homosexualidad egodistónica, su rango esencia lo constituye, que no acepta su orientación sexual, lo que ocasionada (en quien la padece), perturbación, un conflicto psíquico y manifestaciones psiquiátricas el deseo de aumentar la excitación heterosexual, de forma tal, que puedan iniciarse o mantenerse relaciones heterosexuales y al mismo tiempo una pauta mantenida de excitación homosexual.
  • Transexualismo: Es el deseo o necesidad compulsiva de transformarse en el sexo opuesto echando mano de los medios químicos y quirúrgicos.
  • Travestismo: El hecho de vestirse con ropas del sexo opuesto, de manera repetida y persistente.

Otras desviaciones pueden ser:

  • Coprofilia: Considerada como una clase de fetichismo, consistente en la excitación sexual producida por las heces. Puede combinarse con sadomasoquismo infantilismo.
  • La Frotación: o el Frotteurismo, es el deseo irresistible de rosar (hay autores que asimilan los tocamientos), el individuo que presenta esta alteración, por lo general efectúa sus rozamientos (En Venezuela, se les dice sobadores) en lugares públicos llenos de gente como en el metro, parada de autobús, etc.

LA PROSTITUCIÓN. Se define como la entrega del cuerpo siempre con fines de lucro, realizada periódicamente o de forma constante, tanto por hombres o mujeres. También se dice que la prostitución no es más que la oferta constante de amor a cambio del pago de un precio.

Debemos tener presente que la prostitución es un hecho social, de carácter general complejo, y presente de forma constante en todas las épocas y en todas las sociedades.

Características de la Prostitución:

  1. Es universal.
  2. Tiende al crecimiento: Como factor del crecimiento de la prostitución puede darse, las crisis sociales, políticas y económicas de la sociedad.
  3. Es un hecho complejo (cada día son más los que participan): Participan en ella la persona que vende su cuerpo, el cliente, y a veces el rufián.
  4. Es un hecho característico de las pequeñas y grandes ciudades, con los matices propios de cada una.

Clasificación de la Prostitución.

- Prostitución de acuerdo a la atención de la prostituta:

  • Obtusas: Altamente membrudas, de piel pálida, a veces amarillenta, de movimientos lentos. Corresponde al temperamento linfático o apático, poca sensibilidad, son torpes, encuentran su oficio fácil y tranquilo.
  • Ligeras: Son del tipo infantil irreflexivo. Débiles de inteligencia, alegres, imprevisoras para todas las cosas de la vida, inestables, tienden a cambios bruscos de humor.
  • Histéricas: Con exageración al instinto sexual, muy activas sexualmente, la falta de satisfacción con un solo individuo la conduce a la prostitución, en este grupo pertenece la diabólica (de predisposición psicopática o pervertida precoz), de buena inteligencia, de personalidad atrayente, de gran fuerza y seducción.
  • Impúdicas: Se caracterizan por la ausencia de percepciones éticas en la sexualidad, esta la rockera, con ansias de embriaguez, de mayor degeneración psicopática, usan narcóticos, drogas, y son intrigantes y seductoras.

Para Lombroso, consideraba que la prostitución femenina equivalía a un delito, es decir, la veía como una modalidad de la delincuencia, e inclusive considero que de ser vista como delincuencia superaría cuantitativamente a la delincuencia masculina.

TEMA #10. DROGAS. EL ALCOHOL Y SU INFLUENCIA EN EL DELITO.

DROGA. Es el término que normalmente se utiliza en la industria química con el objeto de identificar a los productos naturales necesarios para la elaboración de los medicamentos.

DROGAS. Son las sustancias cuyo consumo puede producir  “dependencia, estimulación, o depresión del sistema nervioso central”, dado como resultado un trastorno en la función del juicio del comportamiento del ánimo de la persona.

Según el Dr. Fermín Mármol León, las drogas y estupefacientes se diferencian en cuanto que los estupefacientes son sustancias que producen relajación musculas y además embotamiento de la sensibilidad (hacen perder la sensibilidad).

La droga, es el nombre genérico de algunas sustancias minerales, vegetales o animales, que se emplean en medicinas, en la industria farmaceutica, inclusive en las bellas artes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (208 Kb) docx (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com