ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Fisica En El Marco De La Rieb III

marisolmariscal26 de Septiembre de 2013

11.167 Palabras (45 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 45

1.1 Actividad de Integración en Torno al Quehacer Docente

¿Qué competencias se pusieron en juego durante la actividad? Las 3 que promueve la asignatura:

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

La manifestación global de la corporeidad.

Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

¿Qué sensaciones, emociones, actitudes y valores se manifestaron? Entusiasmo, alegría, frustración. Valores: Trabajo colaborativo, honestidad, actitud positiva, respeto

¿Cuál es la importancia de la integración grupal para el desarrollo de los propósitos del curso taller?

Es muy importante porque genera un ambiente propicio para el aprendizaje: confianza, se mantiene la autoestima, etc.

¿A partir de su experiencia qué entiende por trabajo colaborativo y qué acciones propone para facilitarlo?

Colaboración significa trabajo, responsabilidades y beneficios compartidos, implica comunicación e identificar un propósito común, se busca el beneficio grupal y se facilita con todas las actividades que se plantean desde la asignatura.

La intervención docente de cara a la articulación curricular de la Educación Básica, demanda al docente tener un panorama claro sobre procesos de planificación y un dominio de los distintos elementos que lo conforman, para lo cual se destacan:

*Diagnóstico

*Planificación- Conceptos, Actividades, Estrategias, Recursos, Estilos.

*Evaluación- Juicios, Decisiones

1.2 Aprendizajes esperados para la actividad 2

Identifica los propósitos y componentes del curso-taller para favorecer sus aprendizajes significativos.

De manera individual realice la lectura de la fundamentación, presentación, propósitos y estructura del curso- taller y subraye los aspectos relevantes.

Organizados por equipos, completen el cuadro 1 resumiendo con sus propios términos los propósitos y los aprendizajes esperados del curso taller la Educación Física en el marco de la RIEB III.

CUADRO 1.2

Propósitos y aprendizajes esperados del

Curso Educación Física en el Marco de la RIEB I, II y III

RIEB I. PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Conozcan la fundamentación y los

lineamientos pedagógicos de los Planes y

Programas de Estudio de la RIEB y a

partir de ellos reorienten su práctica

docente a fin de favorecer en sus

estudiantes el logro de las competencias

de la educación física que contribuyen al

perfil de egreso de la educación básica.

1. Revisar el panorama de la enseñanza de la educación física en los niveles de educación básica con relación a los Planes y Programas de Estudio de la RIEB.

2. Conocer las competencias de la educación física a desarrollar en los niveles de Educación Básica que contribuyen al Perfil de Egreso de los estudiantes.

3. Identificar el perfil del docente de educación física frente al logro del aprendizaje de los estudiantes en el marco de la RIEB.

4. Ubicar los componentes, principios y estrategias de la planeación de la enseñanza en la educación física en el marco de la RIEB.

5. Revisar criterios de evaluación de la educación física para favorecer los aprendizajes esperados en el marco de la RIEB.

6. Analizar principios de la docencia reflexiva, competencia fundamental para la mejora de la práctica educativa.

RIEB II. PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Desarrollen competencias de intervención

docente para el diseño de estrategias

didácticas, en la aplicación de los

programas de Educación Física para la

Educación Básica conforme a los ejes

pedagógicos y los temas de prioridad

educativa nacional que se abordan en

más de una asignatura propuestos en la

articulación curricular impulsada por la RIEB 1. Definir la intervención docente en la

articulación curricular para el logro de los

aprendizajes esperados de la educación

Física en la escuela básica.

2. Conocer la noción de corporeidad y el enfoque pedagógico de la educación física en la educación básica. Transposición y estrategias didácticas.

3. Ubicar la motricidad humana en la articulación curricular de la educación física en la educación básica.

4. Identificar las etapas de desarrollo motor y los patrones básicos de movimiento en el desarrollo de las habilidades motrices de los escolares que cursan la educación básica.

5. Analizar principios de la variabilidad en la práctica y el juego motriz para favorecer el pensamiento estratégico de los escolares de la educación básica.

6. Revisar el papel de la salud en el currículum de la educación física escolar y analizar problemas actuales y estrategias didácticas.

7. Identificar estrategias de aprendizaje para trabajar la equidad de género en la sesión de educación física.

8. Reflexionar sobre cómo enseñar a aprender en la interculturalidad e identificar estrategias didácticas aplicadas al desarrollo de actitudes y valores en la sesión de educación física de la escuela básica.

RIEB III. PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Que los participantes: Desarrollen estrategias de planeación para diseñar secuencias didácticas y proyectos pedagógicos integrados, orientados al logro de los aprendizajes esperados de la Educación Física en los distintos niveles de la Educación Básica.

Valora la práctica didáctica identificando avances, dificultades y nuevos retos para el logro de los aprendizajes esperados.

1.1 Reconoce la importancia de la integración grupal y el trabajo en equipo para resolver tareas comunes

1.2. Identifica los propósitos y componentes del curso-taller para favorecer sus aprendizajes significativos.

1.3 Analiza su planeación didáctica en el marco de la RIEB.

1.4 Describe y valora las estrategias aplicadas en su planeación didáctica para el logro de los aprendizajes esperados.

2. Conoce los rasgos y necesidades formativas del escolar e identificar las nociones y capacidades que se propician de acuerdo al nivel educativo y es capaz de generar ambientes de aprendizaje favorables al desarrollo de los aprendizajes esperados.

2.1 Conoce las características del escolar respecto a los rasgos y necesidades formativas en un contexto socioeducativo determinado.

2.2 Reconoce las nociones y las capacidades que se propician de acuerdo al grado y el nivel educativo que cursa el estudiantado.

2.3 Identifica los componentes en la construcción de ambientes de aprendizaje y diseña uno favorable al desarrollo de los aprendizajes esperados.

4. Reconoce y analiza la integración de los componentes de una secuencia didáctica e identifica criterios y procedimientos para su diseño.

4.1 Analizar una secuencia didáctica considerando los aprendizajes esperados con la movilización de saberes y la evaluación.

4.2 Identifica criterios y procedimientos metodológicos para elaborar una secuencia didáctica.

4.3 Diseña y analiza una secuencia didáctica integrando los componentes estructurales de la educación física en la educación básica.

5. Valora y reconoce los ejes, componentes y significados del campo de formación desarrollo personal y para la convivencia.

5.1 Identifica los ejes, componentes y significados del campo de formación desarrollo personal y para la convivencia.

6. Identifica los principios pedagógicos y metodológicos que orientan la experiencia de aprendizaje para analizar ejemplos de secuencias didácticas del campo de formación.

6.1 Reconoce los principios pedagógicos para organizar la experiencia de aprendizaje del Campo.

6.2 Identifica los principios metodológicos para diseñar secuencias didácticas del Campo.

6.3. Analiza una secuencia didáctica del campo de formación desarrollo personal y para la convivencia considerando los aprendizajes esperados con la movilización de saberes y la evaluación.

7. Analiza los componentes de los proyectos pedagógicos como estrategia para articular temas de relevancia social y aplica criterios metodológicos para su diseño y valoración.

7.1 Reconoce los componentes del proyecto pedagógico para el tratamiento de temas de relevancia social.

7.2 Identifica criterios y sugiere una metodología para diseñar proyectos articulados con temas de relevancia social.

8. Diseña y analiza una secuencia didáctica integrada y un proyecto articulado con un tema de relevancia social para la educación básica.

8.1 Diseña y analiza una secuencias didáctica del Campo Desarrollo personal y para la convivencia.

8.2 Diseña y analiza un proyecto pedagógico sobre un tema de relevancia social

Comentario sobre la secuencia y pertinencia del curso taller:

El tema es muy interesante, espero que tengamos un espacio de intercambio de experiencias, de reflexio y de aportación para mi quehacer diario.

1.3 Experiencias, Valores y Actitudes del Docente e Implicaciones en los Retos de la Planeación

Una mayor facilidad para la planeación

Es tomar en cuenta que para el aprendizaje de los niños se debe dotar de herramientas para el pensamiento complejo y para un desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com