ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación En Los 80


Enviado por   •  5 de Mayo de 2015  •  2.201 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

La educación sufrió cambios muy significativos a inicios de los 80’s, se planteó la teoría de un paradigma interpretativo de la sociología de la educación que más adelante analizáremos, también se incluyó términos como interaccionismo simbólico en donde intervienen los actores escolares principales en la toma de decisiones para darle un nuevo rumbo a la realidad educativa. Dentro de los cambios en este periodo también se analizan las características del currículum de los sistemas educativos, la participación cada vez mayor de la mujer en el ámbito educativo y de una educación multicultural derivada de los movimientos de emigración e inmigración.

La nueva sociología de la educación que surge en la década de los ochenta hace a un lado al enfoque funcionalista de las teorías de producción como las causantes del fracaso y la deserción escolar y también el de cómo pretendían contribuir a la igualdad de oportunidades y coloca uno nuevo basado en el análisis de los procesos educativos y en especial al de la transmisión de conocimientos y sus relaciones de poder, colocando así a la escuela como la principal responsable del fracaso escolar de los educandos al no tomar en cuenta las características tanto sociales y culturales tan importantes para atender sus necesidades más elementales.

Un trabajo importante para entender el paradigma interpretativo de la nueva sociología de la educación es el de Young y que un punto relevante a destacar es el que proponía partir de la construcción y no reconstrucción de sistemas educativos que atiendan las características de los estudiantes y dando una jerarquización a los contenidos o conocimientos que se deben transmitir. Además de que también se debían estudiar las relaciones maestro – alumno, los currículos actuales y los problemas que aquejan a la sociedad y escuela que sean diagnosticados por los actores principales de la educación (docentes, alumnos) y sean atendidos por los políticos para la construcción de nuevos currículos.

El principal problema que tuvo el paradigma interpretativo derivado de su crítica al funcionalismo de la escuela, fue paradójicamente una crítica recibida al no poder definir el papel de los actores educativos y su autonomía con respecto a la clase dominante de la sociedad y no elaborar un cuerpo curricular.

En su trabajo, Keddie (1971) enuncia lo que es definido por los educadores como alumno <<por encima de la media>> o <<alumno problema>> tiene por finalidad hacer una clasificación o valoración de los alumnos en cuanto a aspectos intelectuales y morales, todo lo anterior repercute en el desempeño escolar de los educando, ya que al haber una catalogación dentro del grupo, el docente orienta su atención hacia aquellas personas en las cuales se tienen mayores expectativas de triunfo o logro escolar. Nosotros como docentes seguimos cayendo en este vicio, desatendemos las necesidades de varios alumnos provocando un aprendizaje bajo y solo centramos la atención en aquellos niños que nos aseguren una buena calificación al momento de la aplicación de las evaluaciones sumativas que se dan durante el ciclo escolar.

La nueva perspectiva interpretativa de la sociología de la educación en los ochenta, hace responsable al maestro de la desigualdad social y educativa mediante la práctica educativa que se lleva dentro del aula. También, el haberle dado un protagonismo al actor social en la educación produce un relativismo que podemos dividir en dos grandes campos: el primero considerado extremo, nos lleva a darle la confianza o responsabilidad del cambio educativo a la institución escolar y sus actores; el segundo llamado a ultranza nos lleva a la reproducción de alumnos no aptos para el proceso educativo o en otros casos a un sentido de igualdad tan a fondo que en ocasiones se reprime a aquellos niños con mejores aptitudes.

El sentido de interaccionismo simbólico de la educación debemos de entenderlo como la interacción de los actores de la escuela (maestros – alumnos) y sociedad. Es decir, la decisiones que se tomen en las practicas educativas deben surgir de las inquietudes y necesidades más elementales de la comunidad y que éstas deberían ser analizadas por el profesorado y alumnado para confrontarlas con la realidad de la educación. Esta relación dialéctica entre individuo y sociedad debe contribuir a dar solución a las deficiencias de la realidad social. Otros elementos importantes que se deben analizar para la realidad escolar son: los contextos y culturas donde se desenvuelve el individuo, las perspectivas que tenga éste dentro de la educación y sobre todo de las estrategias de enseñanza que se ofrecen en la escuela.

La perspectiva interpretativa de la sociología se orienta sobre el concepto de estrategia y la cual buscaba dar la significación de las acciones tomadas y propician las diferentes prácticas educativas. Dentro de las estrategias podemos destacar dos muy importantes, las de supervivencia y las de adaptación:

a) Las de supervivencia según Woods (1997), son aquellas estrategias de dominación, de negociación o de ritual que le garanticen un control y dominio del grupo y le ayuden a limar asperezas dentro del aula.

b) Las de adaptación son el resultado de las imposiciones externas del aula. Aquí podemos mencionar tres restricciones al profesorado: 1) la de los sistemas educativos en sociedades capitales. 2) La de la infraestructura que se tienen en la educación y por ultimo 3) las de diferentes ideologías o conceptos que se tienen acerca de la educación. Otros aspectos que influyen en las estrategias de adaptación son la influencia de los alumnos en las prácticas educativas, es decir el profesor se debe adaptar a las necesidades y niveles de los integrantes de su clase. Otra muy relevante es la cultura del profesor y del concepto que tenga que este tenga sobre su función docente, es decir el maestro debe estar consciente de la importancia de su papel en la transformación de la sociedad y que de aquí se deriva el concepto de mediación entre individuo, escuela y sociedad.

De las diferentes críticas que recibió la interacción simbólica es la falta o ausencia de una teoría que permitiera distinguir entre prácticas productoras o reproductoras de clases sociales. Una segunda es que no describía o mencionaba las fuerzas sociales o culturales que ayudarían a realizar el tan ansiado cambio educativo y por último que tampoco menciona cual sería la intencionalidad o propósitos de los educandos dentro del cambio de enseñanza.

La perspectiva interpretativa de la sociología también pretende dar una explicación acerca del currículum que se tiene en los sistemas educativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com