ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Demsa

jvillanuevaz12 de Febrero de 2015

1.727 Palabras (7 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 7

1. La Empresa

DEMSA S.A fue fundada en 1963 por el grupo Custer en alianza con Union Starch. El 10 de mayo de 1964 DEMSA S.A inició sus operaciones con la planta de molienda húmeda de maíz produciendo almidón y glucosa.

En 1975 DEMSA S.A comenzó a operar su planta de Molienda Seca de Maíz, produciendo grits y harina. El 20 de diciembre del 2006 DEMSA S.A fue adquirida por CornProducts International (proveedor global líder de soluciones e ingredientes para diversos sectores industriales, fue fundada en 1906, tiene su oficina principal en la ciudad de Chicago, Westchester, Illinois, USA). En Octubre del 2010 adquirió NationalStarch y el 4 de Junio del 2012 cambio de nombre a Ingredion Incorporated.

Ingreddion Incorporated, actualmente tiene más de 10,000 empleados en todo el mundo, sirviendo a clientes en más de 60 mercados diferentes de 40 países. En el cono sur Ingredion Incorporated tiene presencia en Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Los principales clientes de Ingredion Perú S.A son: Molitalia S.A, Unilever Andina Perú S.A, Ambev Perú S.A, Yobel Supply Chain Management S.A, Gloria S.A, etc.

2. El Proceso Logístico

El proceso logístico se divide en dos tipos:

• Logística de entrada: Consiste en la operación de recepción de mercadería en dos almacenes, el almacén de repuestos y suministros y el almacén de insumos y embalajes.

• Logística de Salida: Centra sus actividades en los despachos de productos terminados a los principales clientes en la ciudad de lima.

3. El Problema

El ámbito de trabajo se da en el almacén de insumos y embalajes, el proceso de compra se da con el propósito de abastecer de materia prima para la producción, también se abastece embalajes para el envasado posterior a la producción, hay dos tipos de compras, compras nacionales y compras de importación. El problema que se va a abordar es:

“Sobrestocks de items importados”

Para el caso que estudiaremos en este trabajo aplicativo tomaremos como ejemplo la materia prima Reagens C-F-Z este material es un reactivo cationico, el cual se utiliza para la fabricación de 4 variedades de almidón cationico (Cationic Starch).

Actualmente esta materia prima se importa de un proveedor Europeo (Italia). Desde que se hace la solicitud de pedido a través del sistema SAP hasta que el material se reciba en el almacén de insumos y embalajes tarda en promedio 3 meses, por lo tanto se debe mantener un stock en almacén suficiente para 3 meses, actualmente se mantiene en almacén un stock suficiente para 4 meses para de esta manera evitar quiebres de stock ya que la demanda es muy variable y muy pocas veces el forecast se acerca al consumo real.

En el almacén hay en existencia 190 items valorizados entre materia prima y embalajes.

4. Como la Logística puede resolver el problema

Para resolver este problema se ha planteado buscar un proveedor nacional que pueda abastecer el mencionado material y poder manejar iventarios más pequeños, así mismo aumentará el capital de trabajo de la empresa y por lo tanto tendrá la oportunidad de utilizar este capital que actualmente se encuentra inmovilizado en otros negocios que le permitan ganar más dinero.

5. Implementación de la solución al problema planteado

Se propone buscar un proveedor nacional o un distribuidor nacional que pueda hacer la importación por nosotros de tal forma que pueda siempre tener un stock de seguridad en su almacén y pueda abastecernos según la necesidad que nos indique la demanda futura, para ello, tal como hemos visto en clase, es necesario negociar y darle confianza a nuestro nuevo proveedor, es decir asegurarle un lote mínimo de compra con cierta frecuencia, para ello se ha planteado la estrategia de manejar órdenes de compra abiertas, con la finalidad que nuestro proveedor tenga asegurada su venta al importar este material.

Para poder negociar con el nuevo proveedor es necesario conocer la demanda futura, para ello desarrollaremos varios modelos de pronósticos desarrollados en clase eligiendo la que resulte con menor porcentaje de error.

A continuación se muestran los datos del consumo de Enero de 2012 hasta Abril de 2014 y su respectivo gráfico.

CONSUMO DE REAGENS POR MES

Año

Consumo 2012 2013 2014

ENE 1,830.00 5,964.00 3,674.00

FEB 1,306.00 1,747.00 1,631.00

MAR 730.00 3,630.00 2,838.40

ABR 3,364.00 5,506.00 5,557.00

MAY 3,000.00 3,300.00

JUN 3,500.00 4,448.00

JUL 2,068.00 6,982.00

AGO 3,182.00 1,780.00

SEP 3,903.00 3,706.00

OCT 782.00 5,850.00

NOV 1,675.00 1,466.00

DIC 1,401.00 1,145.00

PROMEDIO SIMPLE REAGENS

Supuesto: No hay cambios en el nivel de demanda, toda la fluctuación es aleatoria

Mes Prom Pron Consumo Error Error %

Ene 2012 3070 3070 1,830 1240 0.4

Feb 2012 3070 3070 1,306 1764 0.6

Mar 2012 3070 3070 730 2340 0.8

Abr 2012 3070 3070 3,364 294 0.1

May 2012 3070 3070 3,000 70 0.0

Jun 2012 3070 3070 3,500 430 0.1

Jul 2012 3070 3070 2,068 1002 0.3

Ago 2012 3070 3070 3,182 112 0.0

Set 2012 3070 3070 3,903 833 0.3

Oct 2012 3070 3070 782 2288 0.7

Nov 2012 3070 3070 1,675 1395 0.5

Dic 2012 3070 3070 1,401 1669 0.5

Ene 2013 3070 3070 5,964 2894 0.9

Feb 2013 3070 3070 1,747 1323 0.4

Mar 2013 3070 3070 3,630 560 0.2

Abr 2013 3070 3070 5,506 2436 0.8

May 2013 3070 3070 3,300 230 0.1

Jun 2013 3070 3070 4,448 1378 0.4

Jul 2013 3070 3070 6,982 3912 1.3

Ago 2013 3070 3070 1,780 1290 0.4

Set 2013 3070 3070 3,706 636 0.2

Oct 2013 3070 3070 5,850 2780 0.9

Nov 2013 3070 3070 1,466 1604 0.5

Dic 2013 3070 3070 1,145 1925 0.6

Ene 2014 3070 3070 3,674 604 0.2

Feb 2014 3070 3070 1,631 1439 0.5

Mar 2014 3070 3070 2,838 232 0.1

Abr 2014 3070 3070 5,557 2487 0.8

May 2014 3070 3070

Jun 2014 3070 3070

Jul 2014 3070 3070

Ago 2014 3070 3070

Set 2014 3070 3070

Oct 2014 3070 3070

Nov 2014 3070 3070

Dic 2014 3070 3070

MAD = Promedio Error (Ene 2012 : Abril 2014)

MAD = 1399

MAPE = Promedio % Error (Ene 2012: Abril 2014)

MAPE = 46%

PROMEDIO MOVIL REAGENS

Supuesto: Los patrones pueden no ser estables en el tiempo, por lo que solo nos debe importar los N periodos más recientes.

Mes Prom

Movil Pronostico Consumos Error Error%

Ene 2012 1,830.00

Feb 2012 1,306.00

Mar 2012 730.00

Abr 2012 1289 1289 3,364.00 2075 1.61

May 2012 1800 1800 3,000.00 1200 0.67

Jun 2012 2365 2365 3,500.00 1135 0.48

Jul 2012 3288 3288 2,068.00 1220 0.37

Ago 2012 2856 2856 3,182.00 326 0.11

Set 2012 2917 2917 3,903.00 986 0.34

Oct 2012 3051 3051 782.00 2269 0.74

Nov 2012 2622 2622 1,675.00 947 0.36

Dic 2012 2120 2120 1,401.00 719 0.34

Ene 2013 1286 1286 5,964.00 4678 3.64

Feb 2013 3013 3013 1,747.00 1266 0.42

Mar 2013 3037 3037 3,630.00 593 0.20

Abr 2013 3780 3780 5,506.00 1726 0.46

May 2013 3628 3628 3,300.00 328 0.09

Jun 2013 4145 4145 4,448.00 303 0.07

Jul 2013 4418 4418 6,982.00 2564 0.58

Ago 2013 4910 4910 1,780.00 3130 0.64

Set 2013 4403 4403 3,706.00 697 0.16

Oct 2013 4156 4156 5,850.00 1694 0.41

Nov 2013 3779 3779 1,466.00 2313 0.61

Dic 2013 3674 3674 1,145.00 2529 0.69

Ene 2014 2820 2820 3,674.00 854 0.30

Feb 2014 2095 2095 1,631.00 464 0.22

Mar 2014 2150 2150 2,838.40 688 0.32

Abr 2014 2714 2714 5,557.00 2843 1.05

May 2014 3342 3342

Jun 2014 3342 3342

Jul 2014 3342 3342

Ago 2014 3342 3342

Set 2014 3342 3342

Oct 2014 3342 3342

Nov 2014 3342 3342

Dic 2014 3342 3342

MAD = Promedio Error (Ene 2012 : Abril 2014)

MAD = 1502

MAPE = Promedio % Error (Ene 2012: Abril 2014)

MAPE = 59.5%

PROYECCIÓN DE TENDENCIA REAGENS

Supuesto: Existe una tendencia lineal en la demanda promedio, pero las fluctuaciones son aleatorias

# Mes Intersección Pendiente Pron Consumos Error Error

%

1 Ene 2012 2190 61 2251 1,830.00 421 0.19

2 Feb 2012 2251 61 2312 1,306.00 1006 0.44

3 Mar 2012 2312 61 2372 730.00 1642 0.69

4 Abr 2012 2372 61 2433 3,364.00 931 0.38

5 May 2012 2433 61 2494 3,000.00 506 0.20

6 Jun 2012 2494 61 2554 3,500.00 946 0.37

7 Jul 2012 2554 61 2615 2,068.00 547 0.21

8 Ago 2012 2615 61 2676 3,182.00 506 0.19

9 Set 2012 2676 61 2736 3,903.00 1167 0.43

10 Oct 2012 2736 61 2797 782.00 2015 0.72

11 Nov 2012 2797 61 2858 1,675.00 1183 0.41

12 Dic 2012 2858 61 2918 1,401.00 1517 0.52

13 Ene 2013 2918 61 2979 5,964.00 2985 1.00

14 Feb 2013 2979 61 3040 1,747.00 1293 0.43

15 Mar 2013 3040 61 3101 3,630.00 529 0.17

16 Abr 2013 3101 61 3161 5,506.00 2345 0.74

17 May 2013 3161 61 3222 3,300.00 78 0.02

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com