La Evaluacion En El Aula
miliisamara25 de Marzo de 2014
849 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
Yo primero me aseguro del grado que me corresponde impartir durante el periodo escolar conozco al grupo y posteriormente se seleccionan las preguntas que contendrá la prueba diagnóstica escrito, además también se evalúa la lectura y se detectan algunos otros problemas de conducta y de personalidad que pudieran tener los alumnos posteriormente se obtiene el diagnostico y se plantea un plan de trabajo de acuerdo a este.
La evaluación continua, la efectuó diariamente con todo lo que realizan durante su periodo que permanece en la escuela, llevo un concentrado de en el cual apunto participaciones, tanto orales como escrita, tareas, trabajos, conducta, libretas o bitácora si es necesario entregarlas, exposiciones, asistencia y algunos exámenes escritos, también se realizan los productos o proyectos que tienen cada secuencia o cada bloque y finalmente se obtiene un numero.
Para asignar calificaciones cada bloque se asigna un porcentaje a cada actividad realizada para poder asignar un número también, se observa si hubo alguna modificación de conducta por si requiere alguna ayuda para poder acreditar.
Para llenar la cartilla de evaluación como estoy en telesecundaria y si es escuela pequeña todo lo tiene uno que hacer se tiene a la mano la lista de asistencia y todo el cuadro de evaluación continua ya efectuado durante el bimestre así como su evaluación de la lectura y la comprensión de la lectura y se hace con mucho cuidado para no cometer errores por que luego nos cobran la reposición.
Al principio de mi trayecto como maestro frente a grupo no tomaba en cuenta la evaluación diagnostica tal vez por la inexperiencia o porque no tenía idea clara de lo que debía evaluar, posteriormente comencé a hacerlo porque era un requisito que te exigía la escuela y la supervisión escolar porque después de aplicarla tenias que elaborar una planeación en cuanto a que estrategias tenias que utilizar para poder ayudar a los alumnos o superar los problemas que había detectado, sin embargo no me quedaba muy claro el asunto pues me daba muchos problemas la elaboración de la prueba y los demás elementos que debería considerar así como la interpretación de esta.
Ahora con idea un poco más clara efectuar mi evaluación sin embargo todavía me da trabajo, pero he comprendido que es muy importante empezar con el diagnostico por que así como un medio empieza con ello para que el paciente pueda recuperar la salud así yo docente debo diagnosticar para recuperar o por lo menos esforzarme para dar un buen inicio a las actividades a realizar y para el mayor logro de los objetivos.
Para diagnosticar encuentra uno muchos obstáculos entre los que se encuentran la elaboración de una prueba, la apatía de los alumnos para contestar o participar la concentración de datos, el tiempo… etc.
A través de un concentrado de datos y graficas vacio la información para utilizarla en la planeación de mis actividades.
Es base al diagnostico obtenido me esfuerzo por adecuar el contenido del plan de estudio.
Estoy consciente que la evaluación es un instrumento de mucha importancia en el proceso de enseñar y aprender por lo que se exige de mi como maestro hacerme un autoanálisis como he estado llevándola a cabo y por lo que puedo hacer en lo futuro para mejorar, ya que de esto depende el disfrute y la satisfacción por mi labor efectuada.
La evaluación pasa por tres momentos la inicial o diagnostica de proceso o formativa y la final que equivale a la sumativa valiéndose de diferentes técnicas o instrumento para llevarlas a cabo con éxito.
La evaluación diagnostica nos permite establecer la línea base de aprendizaje para diseñar las estrategias de intervención al principio del periodo escolar o de una secuencia didáctica, entonces es de suma importancia
...