ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evaluación De La Expresión Oral Y Escrita

sophyee10 de Enero de 2014

971 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

La evaluación de la lectura en la escuela según Kepa Orosco tiene una doble función, por una parte, muestra a los alumnos sus progresos, y por otra informa a los maestros de si están alcanzando los objetivos planteados. En este artículo se señala qué y cómo evaluar en relación con la lectura y se ofrecen actividades que permiten llevar a cabo esta tarea. Además, se recomienda incorporar a los estudiantes a este proceso para que vean sus mejoras y analicen las dificultades a las que se enfrentan.

Enrique Lorenzo señala que si leer es comprender un texto, la evaluación deberá apuntar a buscar información sobre el grado y los tipos de comprensión. Comprensión que no debe quedarse en lo meramente superficial, literal, sino que debe necesariamente, apuntar a la comprensión inferencial, la capacidad de establecer relaciones. La interrogación por parte del docente, la formulación de preguntas por parte del alumno, la posibilidad de fundamentar, desarrollar, ejemplificar, resumir, sintetizar, comparar y transferir ideas presentes al texto.

Existe una práctica de unanimidad entre los especialistas en definir la lectura, como menciona Isabel Solé, lo llama ella ‘‘un proceso de interacción entre el lector y el texto, como un proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían sus lecturas’’

La evaluación abre canales a nuestros sentidos para identificar mejor las necesidades de los alumnos y hacer accesible el conocimiento, existen tres tipos de evaluación, la diagnostica, la formativa y la sumativa. En la diagnostica se evalúa el conocimiento, el contexto y las características del alumno, se evalúa para detectar ideas y necesidades, para orientar y adaptar. En la formativa se evalúa los conocimientos, el progreso, las dificultades, y las actividades de producción. Y en la sumativa, se evalúan los conocimientos, el proceso global, el progreso y los productos, esto es para determinar resultados, comprobar necesidades, verificar, acreditar y certificar, todo esto es mediante el historiales, pruebas, entrevistar observación y autoevaluación.

La evaluación sumativa está al servicio de interés que no son propios de la actividad educativa que se le lleva a cabo en el aula. Se acaso arrastra consecuencias colaterales no deseadas, aunque a veces sirven para ocultar responsabilidades. De hecho, termina siendo medio de control de alumno en primera instancia, pero es a la vez medio por el cual es controlado el profesor porque por medio de esta puede decirse que el maestro demuestra que aprendieron sus alumnos a través de su trabajo realizado en el ciclo escolar y concluye con la certificación.

Una escuela eficaz es cuando consigue que el aprendizaje y desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos sea significativo mayor de lo que se esperaba, al tener en cuenta su rendimiento escolar previo y la situación social, económica y cultural de las familias y, además, logra mantenerlo e incluso mejorarlo a lo largo del tiempo.

Evaluar es por definición una acción y significa emitir juicios de valor sobre el estado presente de un sujeto, objeto o fenómeno en función del atributo o conjunto de atributos que se hayan definido como deseables, después de un cierto periodo de enseñanza, por lo que se debe usar como mejora educativa.

La evaluación es un tormento para el alumno y el docente, y no se evalúa como debería ser, por el tiempo que se destina a la enseñanza-aprendizaje, por exigencias del sistema educativo o por las que suele dejarse para el final o término de una tarea, a veces sin conexión entre lo que se evalúa y las actividades realizadas por los alumnos, pero esto se debe a que como docentes nos preocupamos por avanzar en el currículo y tratar de que los alumnos tengan los conocimientos para solucionar exámenes momentáneos como los bimestrales, de promoción y el ENLACE. La evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com