La Formación Cívica y Ética y los Adolescentes
psicguardadoExamen27 de Octubre de 2019
5.989 Palabras (24 Páginas)400 Visitas
SECUNDARIA MIXTA 36 “IRENE ROBLEDO GARCÍA”
PLANEACION TRIMESTRAL: SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE
MATERIA FORMACION CIVICA Y ETICA PROF. MARIA JOSEFINA GUARDADO GÁLVEZ
Fecha: Del 3 de Septiembre al 23 de Noviembre de 2018
Total: 24 sesiones por trimestre.
PLAN DE CLASE
Profa: MARIA JOSEFINA GUARDADO GALVEZ Materia: FORCE GRADO Y GRUPO: 2ºB Y C T/M
TIPOS: Fecha: Del 3 al 7 de Septiembre de 2018 No. de Clases: 2 dividida en módulos de 50 min.
ELEMENTOS CURRICULARES:
BLOQUE 1: La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.
TEMAS:
La Formación Cívica y Ética y los Adolescentes
SUBTEMA:
La escuela: un espacio para la formación cívica y ética que favorece el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal y social.
La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos.
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo.
El significado de los cambios físicos, psicológicos y afectivos en la experiencia de los adolescentes.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social. EJES: Persona, ética y ciudadanía.
COMPETENCIAS QUE FAVORCEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
Promover un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y sociales. Con esto se pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los contextos donde participan. Se busca que aprendan a dar respuestas informadas acordes con los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de la historia y reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social.
PROPÓSITO:
Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.
MÉTODOS:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Trabajo individual y en equipo, discusión guiada, análisis de información, exposición, cuadro comparativo y mapa conceptual.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: discusión guiada, lectura de comprensión, exposición, cuadro comparativo y mapa conceptual.
MOMENTOS
CLASE 1 Y 2
INICIO:
Se da la bienvenido a los alumnos, se nombra lista y se repasan las reglas acordadas. .
Los alumnos realizaran una portada creativa: nombre de la escuela, grado y grupo, materia, nombre de la maestra y nombre de Bloque. Posteriormente anotaran el Tema, el Contenido y el Aprendizaje esperado.
Mediante una discusión guiada, los alumnos identificarán los cambios físicos, psicológicos y sociales que ellos conocen de los adolescentes, pasaran al frente a escribirlos en el pizarrón. (
DESARROLLO:
Se forman 4 equipos, a los cuales se les asignará uno de los cambios por los que pasan los adolescentes (físicos, psicológicos y sociales) y a otro equipo se les asignará la importancia de la materia para favorecer su desarrollo personal y social. A cada equipo se les brindará una lectura con la información pertinente y si es necesario se apoyaran con su libro de texto para identificar los cambios, deberán preparar una exposición para presentar su trabajo.
En seguida pasará cada equipo a presentar sus exposiciones, mientras tanto todos elaborarán un cuadro comparativo donde expliquen cada uno de los cambios, se aclararan dudas.
CIERRE:
Para finalizar y evaluar lo aprendido durante la semana, los alumnos deberán realizar un mapa conceptual sobre el tema vistas en la semana.
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS
Para los alumnos que por alguna situación o dificultad no lograron realizar las actividades planeadas durante esta semana, deberán realizar lo siguiente:
Un resumen sobre los cambios físicos, psicológicos y sociales que sufren los adolescentes basados en la lectura de la página 26 a la 30 de su libro de texto.
RECURSOS Y MATERIALES: lecturas para clase, papelotes, marcadores y cinta adhesiva.
EVALUACIÓN
Para evaluar esta semana se trabajará con la Evaluación Formativa ya que se tomarán en cuenta todas las actividades de la semana para identificar el logro del aprendizaje de manera cualitativa y al final se utilizando como instrumento de evaluación un Mapa Conceptual.
PLAN DE CLASE
TIPOS: Fecha: Del 10 al 14 de Septiembre de 2018 No. de Clases: 2 dividida en módulos de 50 min.
ELEMENTOS CURRICULARES:
BLOQUE 1: La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.
TEMAS:
La Dimensión Moral de la vida humana.
SUBTEMA:
Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones.
Intereses y necesidades que guían la actuación humana.
La congruencia entre pensar y actuar. Dar cuenta de las decisiones.
Libertad para elegir y decidir: características que distinguen a los humanos de otros seres vivos. Condiciones y límites de la libertad.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana. EJES: Persona, ética y ciudadanía.
COMPETENCIAS QUE FAVORCEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
Promover un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y sociales. Con esto se pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los contextos donde participan. Se busca que aprendan a dar respuestas informadas acordes con los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de la historia y reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida social.
PROPÓSITO: Se reconozcan como sujetos con dignidad y derechos, capaces de tomar decisiones, y de asumir compromisos que aseguren el disfrute y cuidado de su persona, tanto en su calidad de vida personal como en el bienestar colectivo, encaminados hacia la construcción de su proyecto de vida.
MÉTODOS:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: trabajo individual y en equipo, uso de las TIC´s, cuadros de relación, juego de roles y diario de clases.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: análisis de ilustraciones, elaboración de un cuadro de relaciones, el juego de roles y diario de clases.
MOMENTOS
CLASE 1 Y 2
INICIO:
Se da la bienvenido a los alumnos, se nombra lista.
Se da a conocer el tema y el aprendizaje esperado. Se proyectarán diferentes imágenes a los alumnos, las cuales deberán relacionarlas con la capacidad de pensar, sentir, decir y hacer en diferentes situaciones y describir si cada acción es conveniente o no para realizarse, se comentarán en plenaria y escribirán sus conclusiones con relación a la dimensión moral.
DESARROLLO:
Para entender mejor la congruencia, los alumnos relacionan 6 ejemplo donde se establezca la coherencia entre dos hechos. Los comentaremos de manera grupal.
Mediante Juego de Roles, deben dramatizar situaciones de la vida cotidiana, que demuestren la congruencia y el derecho a la libertad para elegir y decidir, dando cuenta de sus acciones. Se les darán papelitos con los personajes a representar. Se harán retroalimentación de la actividad y se llegara a conclusiones
CIERRE:
Para finalizar y evaluar lo aprendido, los alumnos deben realizar un Diario de Clase
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS
Para los alumnos que por alguna situación o dificultad no lograron realizar las actividades planeadas durante esta semana, deberán realizar lo siguiente:
Un cuestionario de 10 preguntas sobre el tema de la semana, apoyándose en su libro de texto de la pág. 31 a la 36.
RECURSOS Y MATERIALES: computadora, proyector, ilustraciones, cuadro de relación, papelitos con personajes, preguntas para el diario de clase.
EVALUACIÓN
Para evaluar esta semana se trabajará con la Evaluación Formativa ya que se tomarán en cuenta todas las actividades de la semana para identificar el logro del aprendizaje de manera cualitativa y al final se revisará el logro del aprendizaje mediante un Diario de Clase.
PLAN DE CLASE
TIPOS: Fecha: Del 17 al 26 de Septiembre de 2018 No. de Clases: 3 sesiones en módulos de 50 min.
ELEMENTOS CURRICULARES:
BLOQUE 1: La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.
TEMAS:
La Dimensión Moral de la vida humana.
SUBTEMA:
La formación ética y la construcción autónoma de valores.
El
...