ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Obligacion

kick3r23 de Septiembre de 2014

790 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

“UNIDAD I LA OBLIGACION”

1.1.- CONCEPTO E HISTORIA:

La palabra obligación etimológicamente viene del latín obligare, que significa atar o ligar con. En el derecho romano, la instituta de Justina definía a la obligación de la siguiente forma:

“obligatio est uuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuis solvendae rei secundum nostrae civitatis iura” es decir como el vinculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa según el derecho de nuestra ciudad.

En el derecho romano la vinculación jurídica era personal, ya que el deudor comprometia su persona para asegurar el pago, y es en la “lex poetelia papiria”, que se cambia la naturaleza de la vinculación jurídica y el lugar de comprometerse la persona en si, lo que se comprometía era su patrimonio.asi, podemos decir que las obligaciones son un vinculo o relación jurídica entre el acreedor, que puede exigir, y el deudor que debe cumplir una prestación o abstracción de carácter patrimonial. De lo anterior se puede desprender que la obligación al ser un vinculo tiene 2 puntos de vista, uno activo y otro pasivo, ósea como derecho y como deber. Desde el punto de vista activo es una relación de carácter jurídico que faculta el acreedor a recibir y a exigir del deudor una prestación. Visto del lado pasivo, la obligación es la realización de carácter jurídico que constriñe al deudor a realizar una prestación a favor del acreedor.es posible dar una definición de la obligación que comprenda simultáneamente el lado activo y el pasivo, la decir que: obligación es una relación de naturaleza jurídica entre 2 personas, llamadas deudor y acreedor, por la cual el deudor se encuentra en la necesidad jurídica de ejecutar una prestación en favor del acreedor, quien a su vez esta facultando para recibir y exigir la prestación en su favor.

El art.7.1 de c.c.m define a la obligación como la relación que se establece entre acreedor y deudor, con facultad el primero de exigir al segundo, el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer.

1.2.- elementos

*.- vinculo jurídico

Sujetos:

Acreedor (facultad de exigir).

Deudor (necesidad jurídica de cumplir).

Objeto:

Dar y hacer (prestación).

No hacer (abstención).

Mancomunado-individualmente cada uno.

Solitario-cualquiera puede pagar todo

Del concepto de obligación se desprende que esta se constituye por:

a) Una relación jurídica.

b) Unos sujetos.

c) Una prestación o una abstención.

a) El elemento relación jurídica es la situación de vinculación que guardan entre sí (deudor) y (acreedor) a la luz del derecho positivo, es el reconocimiento que este hace de los sentimientos de deuda y derecho que existen entre los hombres por virtud de ciertas relaciones sociales o económicas necesarias de protección por parte del estado.

La importancia del reconocimiento de este vinculo o relación por la ley es tal que constituye la legitimación de la fuerza publica para hacer cumplir al deudor su obligación, previa determinación judicial que resulta de la iniciativa de lo anterior.

B) El elemento personal o subjetivo, es decir; los sujetos que intervienen en la relación, que son las personas titulares de derechos (facultades) y obligaciones (deberes), esta constituido por dos sujetos: Uno “pasivo o deudor” y uno “activo o acreedor”.

El deudor: es quien tiene el deber de cumplir con la prestación (dar, hacer o No hacer) convenida.

El acreedor: es quien tiene la facultad de exigir el cumplimiento.

C) El elemento objetivo que seria el objeto consiste en la cosa, el hecho o la abstención que el sujeto pasivo, en cumplimiento de su obligación debe dar, hacer o No hacer a favor de su acreedor. Es decir, es la cosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com