La Transparencia Como Politica pública
OmaryLu18 de Enero de 2014
17.027 Palabras (69 Páginas)616 Visitas
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDivAR
FACULTAD DE elENCIAS POUTICAS Y SOCIALES
MAESTRIA EN POUTICAS PUBLICAS
LA TRANS PARE DE GOBIERNO,
F
MAGISTER EN POLITICAS PUBLICAS
GUATEMALA, OCTUBRE DE 2004
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
RECTORA
VICERRECTOR GENERAL
VICERRECTOR ACADEMICO
VICERRECTOR ADMINISTRA TIVO
SECRET ARlO GENERAL
Licda. Guillermina Herrera Pena
Ing. Jaime Carrera
Padre Rolando Alvarado, S.J.
Arq. Carlos Estuardo Haeussler
Lic. Luis Quan
CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLiTICAS Y SOCIALES
DECANO
VICEDECANO
SECRET ARIA ACADEMICA
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO
DE TRABAJO SOCIAL
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE
CIENCIA POLiTICA
COORDINADOR DE LA MAESTRtA EN
POLiTICAS PUBLlCAS
COORDINADOR DE LAS MAESTRIAS EN
RELACIONES INTERNACIONALES Y
ESTUDIOS ESTRA TEGICOS
COORDINADORA DE INTRA PAZ
DIRECTOR DE INGEP
REPRESENT ANTES DE CATEDRA TICOS
REPRESENT ANTES DE ESTUDIANTES
Lic. Renzo Lautaro Rosal
Lic. Van Yanin Lopez Chinchilla
Licda. Carmen Lorena Ortiz
Licda. Miriam Colindres de Segura
Licda. Silvia Salazar Guzman
M.A. Caryl Alonso
M.A. Pablo Franky
Licda. Elena Ducoudray
Dr. Fernando Valdez
Licda. Ana Victoria Pelaez
Dr. Jorge Solares
Magda Guerra
Gabriel Morales
TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PRIV ADO DE TESIS
Lic. Renzo Lautaro Rosal
M.A. Caryl Alonso
M.A. Alma Maldonado
ASESOR DE TESIS
M.A. Victor Manuel Valverth Morales
Uononlblc COll3c.io At'adcmico
Fnculhul dc Cicllci:ls l'olitic~IS y SOcillic3
Unil'crsidad Harllel L:lIuJiYar dc GlI:ltclIlllla
j·rcscntc
Honorables miclIluros del COllsejo Acadcmico:
Guatemala 5 de Octuble de 2,()(H
Rcspctuosamclltc mc cs grato inli.lfInar a Ustedes qlle CI1 cI Illarco de 1;1 ;Iscsoria dl' tc;is
he acompafjado hasta la finalizHcioll cl inllJrlIlC dc la misma, a la cstutlianle LiCCllciada Sil\'i:1
Eli7..abcth Sala7..ar Guzmun, tilulada "La Trall.'fparellcia ('1/ fa (.'c.\(i,;" de (,'(/biemo. como
itrstmmellto (Ie Politic(1 Pliblictl", por 10 que cn mi calidad de ase.';or, ml' Pl'llllit(l Clllilir cI
siguicnlc mer AMEN:
EI rcsultado de la invcsligaciun contenido cn cl inforlnc de tc;is rl'vcla aspcct,,~; ~;()llIC 11110
de los actos de singular imporlancia CII eI combate contra un flagclo crccicilte y grave, COIIIO cs la
corrupcion; la conclusion de dicha tesis conduce a la nceesidad de implementar una politica
publica contra la corrupeion. La tesis de mClito conliene adCIJ1;IS del desarrollo 1e('Hico dc los
aspectos juridieos y doctrinarios relacionados con las polilicas pilhlicas y la Iranspnrcllcia. 1111
cn[oque social delenninando las eausales que IJacell tan imporlanlc y neeesaria la ClcaCH'''1 de
una politica tendicnte a prcvellir y sancionar dicllO acto.
EI informe reune los rcquisitos acadcmicos de rigor y orrcec una intcrcs:lnte congrllcm:ia elltre cI
. planteamicnlo inicial del problcma, la hipotesis, los hallazgos y las cOllclusiolles.
Desco resaltar que esle trabajo se SlIllIa al aportc bibliogni.rieo al estudio de la transparl'lIcia ell
Guatemala, por 10 que mc pennilo expresar Dictamen Favorable ante cI hrillante csfilCI"ZO
investigativo de la estudiantc Salazar Guzm;llI.
Aprovecho para expresar cI teslimonio milS alto de Ill! dislinguida c()lIsideraci('", y cstillla al
honorable Conscjo Acadcmicu dc la Facultad de Cicllcias Politicas y :-lucialcs dc la tllll\'CIsidad
Rafael Landivar. -
Atentamcnlc,
Tradici6n Jesuit;! en Guatemala
Maestria ell Politicas Pllblicas
TeJefollo: (502) 279 7979 ext.2378
Fax: (502) 2797979 ext. 2369
Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16
Guatemala, Ciudad. 0 I 0 16
Maestri <Ipp(a)lI rl. cd 1I. gt
Habiendo sido aprobado el Examen Privado de Tesis de la Estudiante Silvia Elizabeth
Salazar Guzman, carne No. 2323900, se Ie autoriza la impresi6n de su Informe Final de la
Tesis titulada: "La Transparencia en la Gestion de Gobierno, como Instrumento de Politica
Publica." requisito previo de graduaci6n como Magister en Politicas publicas.
Dado en la ciudad de Guatemala el trece de octubre del ano dos mil cuatro.
ec 0
Facultad de Ciencias Politicas y Sociales
fr<ltiitir'JII.Ii':>lIi1a UI (iU;!ttlJlflhl
Registro Academico
CERTIFICACION DEL CIERRE DE CURRICULUM
La infrascrita Directora de Registro Academieo de 18 Univcrsidacf Rafael
Landivar, CERTIFICA QUE: ha tenido a la vista el dictc:mH~n de feella side
del mes de Octubre del ano dos mil cuatro, en donde consta que la SenoritCl
SILVIA ELIZABETH SALAZAR GUZMAN Carne No. 23239-00, ccrrCl
curriculum de estudios previo a optar al grado academico de MAGISTEr~ EN
POLITICAS PUBLICAS.
A solicitud de la interesada y para los usos legales que Ie convengan, sc
extiende, firma y sella la presente en la Ciudad de Guatemala de la Asuncion,
a los siete dias del mes de Octubre del ano dos mil clIatro .
LA TRANSPERENCIA EN LA GESTION DE GOBIERNO,
COMO INSTRUMENTO DE POLiTICA PUBLICA
INTRODUCCIQN
Capitulo I
1. Marco T e6rico
1.1 Dinamica de la Corrupci6n
1.2 Causas de Corrupci6n
1.3 La Corrupci6n y sus efectos
1.4 Sobre las Politicas Publicas
INDICE
1.5 Institucionalizaci6n de las Politicas Publicas
Capitulo II
2. Marco Metodol6gico
2.1 Planteamiento del Problema
2.2 Objetivos
2.3 Metodologia
2.4 Variables
Capitulo III
3. Corrupci6n y Politicas Publicas
3.1 Actores vinculados con el problema de la corrupci6n
Capitulo IV
4. EI problema de la Corrupci6n en Guatemala
4.1 Antecedentes para el fen6meno de corrupci6n en
Guatemala (2000-2004)
4.2 Sistematizaci6n de la corrupci6n
4.3 Organos de Control para Guatemala
4.3.1 Congreso de la Republica
4.3.2 Contraloria General de Cuentas
Pagina
06
06
08
13
16
21
27
27
29
30
31
32
37
39
41
43
45
46
48
2
LA TRANSPERENCIA EN LA GESTION DE GOBIERNO,
COMO INSTRUMENTO DE POLiTlCA PUBLICA
4.3.3 Ministerio Publico 50
4.3.4 Fiscalias de Secci6n contra la Corrupci6n del
Ministerio Publico 51
4.3.5 Superintendencia de Administraci6n Tributaria 52
4.3.6 Procuraduria de los Derechos Humanos 53
Capitulo V
5. Los Organismos Internacionales Frente a la Corrupci6n
5.1 La Organizaci6n de Estados Americanos
5.2 EI Banco Mundial y sus acciones anticorrupci6n
5.3 EI Banco interamericano de Desarrollo
5.4 La Organizaci6n de Cooperaci6n Econ6mica y Desarrollo
(OCED)
Capitulo VI
6. Conclusiones y Recomendaciones
Bibliografia
55
56
58
61
62
63
68
3
LA TRANSPERENCIA EN LA GESTION DE GOBIERNO,
COMO INSTRUMENTO DE POLiTICA PUBLICA
INTRODUCCION
Durante los ultimos alios se ha extendido en Guatemala el fen6meno de la
"corrupci6n", mismo que ha dejado ver acciones repetidas de impunidad y
debilidad en el Estado de Derecho. La debilidad del Estado y la ausencia de
voluntad politica para erradicarla agravan el impacto en la sociedad y crea
condiciones optimas para su reproducci6n.
Para lograr disminuir el fen6meno y los hechos de corrupci6n, no es solo
cuesti6n de identificar tales actos y de hacerlos publicos, tam bien es
necesario intervenir publicamente, propiciando y articulando esfuerzos
integrales. Desde las instituciones, hasta los funcionarios publicos y la misma
sociedad. Es necesario entonces la formulaci6n de una politica publica que,
como herramienta, sea utilizada para transparentar el quehacer publico.
Las politicas y medidas aisladas como la creaci6n de comisiones especiales u
otras acciones emergentes, resultan siendo poco efectivas si no se enmarcan
e ingresan a una Agenda de pais.
Para hacer frente a la corrupci6n, es necesaria la implementaci6n de procesos
abiertos y transparentes, con esfuerzos que integren a la sociedad en su
conjunto y que reviertan la 16gica con la que ha venido trabajando el sector
publico. Para ello se necesita que trabajen en armonia el Estado, la
Sociedad Civil y el sector privado. No se podra avanzar en la gesti6n
. transparente sin los requisitos basicos que disefia una polftica publica, no se
podra hacer si no se prioriza en una agenda publica y se IIeva a cabo
siguiendo el cicio que marca dicho proceso.
En el presente informe de tesis se hace un repaso te6rico del fen6meno de la
corrupci6n y de 10 que son las politicas publicas, mismos que serviran de base
para la formulaci6n de una propuesta tendiente a brindar una herramienta que
4
LA TRANSPERENCIA EN LA GESTI6N DE GOBlER NO,
COMO INSTRUMENTO DE POLiTICA PUBLICA
ayude
...