La empresa “3H”
dio432129 de Noviembre de 2012
2.966 Palabras (12 Páginas)492 Visitas
EJERCICIOS VARIOS 1. COMENTE: a) El costeo por absorción difiere del costeo directo en la cantidad de costos asignados a las unidades individuales de producto. b) Los costos del producto bajo el costeo directo incluye los costos primos y los costos indirectos de fabricación fijos. c) La utilidad calculada mediante el método de costeo por absorción tiende a exceder la utilidad calculada por el método de costeo directo si disminuyen los costos fijos de manufactura. d) Si aumentan los costos fijos asociados a un producto mientras permanecen constantes los costos variables y el precio de venta el margen de contribución aumenta y el punto de equilibrio aumenta.
2. En la empresa “3H” el costo de carga fabril representa el 60% del costo de la mano de obra directa, si el costo de conversión es de $ 180.000 Determine: a) b) El costo de la mano de Obra Directa El costo de la Carga Fabril
3. Durante su período contable Enero-Diciembre 2009 una empresa generó costos de material directo que representaron 2/3 partes del costo total de producción, siendo el total costo primo de $ 1.972.000 y el costo de conversión de $696.000. Determine: El costo de producción del período, incluyendo el monto correspondiente a cada elemento del costo. 4. La siguiente información corresponde a la compañía de Gaseosas Pinto • Materiales Directo • Materiales Indirectos • Mano de Obra Directa • Mano de Obra Indirecta • Carga Fabril (No incluye M.I.-MOI) $ 25.000 $ 5.000 $ 30.000 $ 4.500 $ 15.000
CALCULE: Costo Primo, de Conversión y del Producto
5. TRILLER, CA. Produce diversos tipos de fertilizantes. No tenía unidades iniciales en proceso, ni unidades terminadas al 01 de Enero de 19X3; habían 30.000 unidades terminadas al 31 de Diciembre de 19X3 y se vendieron 95.000 unidades durante el año. No había inventario de trabajo en Proceso al 31 de Diciembre de 19X3. Los materiales usados en la producción costaron $300.000; el 75% fue de materiales directos. No hubo inventario inicial ni final de mater[***]iales. Los costos de mano de obra fueron de $ 350.000, el 40% correspondía a mano de obra directa. Los costos indirectos de fabricación, distintos de los materiales indirectos y mano de obra indirecta, fueron los siguientes: • Calefacción, luz y energía • Depreciación • Impuesto sobre la propiedad • Reparación y mantenimiento CALCULE LO SIGUIENTE: a) Costo de los Artículos Manufacturados b) Costo Unitario c) Costo Primo d) Costo de Conversión $ 115.000 $ $ $ 78.000 65.000 42.000
6. Un vendedor informal nos suministra los datos siguientes: a) Ser ocupará de vender dulces a $80 cada uno, que comprará a $50 c/u b) Trabaja 25 días al mes y descansará los otros días. c) Espera tener los siguientes gastos: i. ii. iii. iv. v. Alquiler del local $ 1.000 mensuales Contribución asociación buhoneros $500 mensuales Pagará a un ayudante $5 por cada dulce vendido Pagará $300 de transporte por cada día de trabajo. Cada dulce requiere de un envase que cuesta $10 c/u
DETERMINE CUANTOS DULCES DEBE VENDER MENSUALMENTE, ESTA PERSONA, PARA OBTENER UNA UTILIDAD DE $ 24.000 MENSUALES
7. Con los datos que se dan a continuación, se requiere que determine el precio de venta para alcanzar el punto de equilibrio. DATOS: La empresa Perez & C.A. que piensa competir en el mercado con una firma trasnacional, ha decidido vender parte de sus productos a un precio inferior a sus costos variables. Ellos desean alcanzar el punto de equilibrio con la venta de 800 unidades, las primeras 400 unidades, las tiene vendidas a $350, y requiere que usted determine el precio de venta que deberá asignarse a las 400 restantes para alcanzar el punto de equilibrio. Para realizar sus trabajos, se le ha suministrado la información siguiente: a) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS: 500 Unidades, que se espera tendrán un costo de $ 80.000 b) PRODUCCION DEL PERIODO: 500 Unidades. c) COSTOS DE PRODUCCION -: Materiales Directos: $ 50.000; Mano de Obra Directa: $30.000; costos indirectos Variables: $ 20.000 y los fijos $1.000 d) GASTOS VARIABLES DE VENTAS: Comisiones: 10 % sobre el monto de las Ventas; Fletes: $2 por Unidad a vender. e) GASTOS FIJOS DE OPERACION: $ 20.000 f) Método de evaluación de inventarios U .E. P .S.
8. En un restaurante de lujo hay 25 mesas para 100 clientes. Este restaurante produce un ingreso por ventas promedio mensual de $70.000.000 y en ese periodo atiende 600 mesas en promedio. El costo fijo del restaurante es de $12.550.00 y el costo variable es de $85.000 por mes. Se le pide lo siguiente: (a) Encuentre el punto de equilibrio en términos de mesas atendidas, (b) indique si la empresa ha estado alcanzando dicho punto de equilibrio, y (c) con ese punto de equilibrio proyecte el siguiente Estado de Resultados del próximo mes.
9. La empresa Vasos Caroras, S.A., ha instalado una pequeña fábrica de vasos en la ciudad de Valera. Sus Ejecutivos desean introducir su producto en la ciudad de Maracaibo, pero la compentencia es muy fuerte. Ante tal circunstancia requiere de su asesoria para que le indique: ¿A que precio deben vender los vasos en la ciudad de Maracaibo, para alcanzar el punto de equilibrio, aplicando el método de Costeo Directo? Datos suministrados por la empresa: a) – – – – Ventas planificadas: 20.000 vasos a $ 160 pagando 10% de comisión 8.000 vasos a $ 170 pagando 10% de comisión 4.000 vasos a empleados de la firma a $ 101 sin pagar comisión, ni flete 8.000 vasos a vender en la ciudad de Maracaibo, sin pagar comisiones, solo se pagará fletes, al precio que usted como asesor indique. b) c) – – d) – – e) – – Producción Planificada: 50.000 vasos Costos de producción totales planificados Variables:…………………….$ 5.050.000 Fijos…………………………..$ Gastos variables planificados Fletes……………………………..$ 15 por unidad a vender Comisiones………………………Las indicadas en el dato 1 Costos fijos totales planificados De venta…………………………….$ 200.000 De Administración: ……………….$ 100.000 500.000
Se Requiere que una vez determinado el precio de venta de las unidades a vender en la ciudad de Maracaibo, elabore 2 Estados de Resultados aplicando el método de costeo directo y el método de costeo absorbente.
10. CON LOS DATOS QUE SE DAN A CONTINUACION SE LE PIDE: a. Elaborar el estado de Resultado presupuestado, aplicando costeo directo. b. Elaborar la respectiva conciliación de rentas. c. Determine las unidades a vender para alcanzar el punto de equilibrio, considerando que el precio de venta de las unidades a vender se aumenta en un 40% y se efctúe los cambios indicados en el dato No. 5. d. Calcular el precio de venta unitario, que se le debe asignar para obtener una utilidad neta del 29% sobre las ventas, considerando que se venden 1.000 unidades y se efectúen los cambios indicados en el punto No. 5. DATOS: La empresa Sanchez & C.A. desea planificar sus utilidades para el próximo ejercicio, y a tal efecto preparó un estado de resultado presupuestado (directo). Además desea conocer el punto de equilibrio aumentando sus precios de venta. 1. Estado de Resultado Presupuestado (costeo Directo) 900.000 Ventas (300 unidades) Costo de Venta 720.000 Margen de Fabricación 180.000 Gastos variables 107.100 Comisiones sobre ventas 99.000 Fletes s/unidades 8.100 72.900 Utilidad Marginal Gastos y Costos Fijos 200.000 Costos indirectos fijos 54.000 Gastos de operación 146.000 PERDIDA NETA (127.100) 2. 3. 4. No existían inventarios iniciales La producción del período se estima en 1.125 unidades El costo de producción variable estará compuesto por 50% de materiales directos, 30% de
mano de obra directa y 20% de costos indirectos variables. 5. Considerando que el estado de resultado presentaba perdidas, los ejecutivos decidieron
aumentar la calidad del producto y a tales efectos se harán los cambios siguientes: i. ii. iii. iv. Aumentar el costo unitario del material directo en un 25% Aumentar el costo unitario del mano de obra directa en un 25% Aumentar los gastos fijos de operación en $ 74.230 Las comisiones sobre ventas permanecerán iguales respecto a los porcentajes y variaran en proporción directa con respecto a las ventas.
11. La empresa “Los chicos malos” muestra los siguientes costos para el mes de agosto: Detalle Valores M$ Materias primas 5.000 M.O. directa 10.000 M.O. indirecta 3.000 Materiales indirectos 2.000 Teléfono 1.000 Gastos adm. 1.000 Depreciación 2.000 Papelería 1.000 Calefacción y luz 500 Seguro fábrica 1.500 La compañía proceso dos trabajos durante el mes y tuvo los siguientes costos: Detalle Hoja trabajo 1 Hoja trabajo 2 Materias primas 3.000 2.000 M.O. Directa 6.000 4.000 Horas M.O.D 4.000 3.000 Horas máquina 2.000 1.000 Determine la tasa predeterminada en términos de M.O. directa y Horas Máquina, el indirecto para cada trabajo y el costo total por hoja.
12. Un fabricante de útiles escolares tiene 3 productos: Cuadernos de 100 hojas, Libretas y Blocks. En promedio durante los tres últimos años sus ventas anuales fueron de $ 2.500.000 correspondiendo a 208.500 unidades vendidas (50% a cuadernos, 30% libretas y 20% blocks). Un analista revisa los costos y encuentra que el promedio anual de
...