ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evaluación en la Educación a Distancia en el nivel Preescolar

Alicia RuizEnsayo18 de Febrero de 2022

3.479 Palabras (14 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

Aliat Universidades

Anteproyecto

Título del trabajo

La evaluación en la Educación a Distancia en el nivel Preescolar.

Alumno: Ruíz Faustinos Alicia.

E00000313529

Asesora:

Mtra. Martha Patricia Casañas Gutiérrez.

Fecha de entrega: 06 de diciembre de 2020.

Resumen

En este artículo se aborda el tema de la evaluación en la educación a distancia en el nivel preescolar, precisando la importancia que tiene en el proceso de enseñanza aprendizaje como punto de referencia para identificar las fortalezas y áreas de oportunidad que presentan nuestros alumnos; es de vital importancia reconocer que estamos frente a un reto pedagógico que nos ha permitido buscar estrategias didácticas que nos apoyen a cumplir con la finalidad de mejorar y fortalecer los aprendizajes en los alumnos de educación preescolar.   Es por tal motivo que nos hemos dado a la tarea de fundamentar nuestra labor docente y aplicar dichas estrategias que nos permitan obtener dichos resultados.

Palabras clave

Evaluación, Aprendizajes, Áreas de oportunidad, Estrategias docentes, Herramientas de evaluación.

La evaluación en la Educación a Distancia en el nivel Preescolar

Introducción

El contexto educativo actual en el que nos desenvolvemos se encuentra presente la era digital como un medio para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje y para comunicarnos con nuestros alumnos a la distancia, dicha situación propicia el uso de diversas herramientas tecnológicas que propicien la creación de entornos virtuales de aprendizaje que contribuya a la formación educativa de los estudiantes del siglo XXI.

La educación virtual se ha hecho presente en nuestro contexto como una necesidad de continuar con nuestra labor educativa, así como de ofrecer educación a la mayor parte de la población para acceder a ella como un derecho constitucional.   De acuerdo con nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3ro. Constitucional señala que “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado - Federación, Estados y Municipios, impartirán educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y secundaria tienen carácter de obligatorias.   De ahí que se procura armonizar las facultades del ser humano y fomentar en él, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad Internacional, en la independencia y la justicia.    Dicha situación nos ha presentado un reto cognitivo que va más allá de la capacitación en la era digital y el manejo de las tecnologías para poder cumplir con dicha tarea de continuar con el desarrollo de competencias en nuestros alumnos, es por ello que no solo la actualización docente se hace presente, sino que el mayor reto al que nos enfrentamos es evaluar los aprendizajes de nuestros alumnos, como identificar si nuestros alumnos están aprendiendo si como docente no puedo visualizar el proceso mediante el cual mi alumno obtuvo un logro educativo o cual es el obstáculo que no permite llegar a él.

La educación a distancia se ha convertido mas que en una alternativa, una necesidad, lo que nos enfrenta al reto de ofrecer propuestas pedagógicas innovadoras a nuestros alumnos para alcanzar el fin de la educación, sino realizar la evaluación como parte de un proceso de enseñanza aprendizaje.

Nos encontramos ante este conflicto de evaluar a nuestros alumnos para verdaderamente llegar a la finalidad de una evaluación como parte del proceso formativo y es por ello por lo que en este articulo vamos a ahondar acerca de este tema.

        Desde esta visión, el objetivo de este trabajo es valorar la importancia que tiene la evaluación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, rescatando la importancia de favorecer el desarrollo de competencias e identificar el logro en sus aprendizajes.   Por tanto, la intención es explicar como las educadoras llevan a cabo este proceso en la educación virtual de los alumnos.

La evaluación en la Educación a Distancia en el nivel Preescolar

La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad realizada por los docentes, tanto por el proceso que implica como por las consecuencias que tiene el emitir juicios sobre los logros de aprendizaje de los alumnos.

Retomando la idea de Rebeca Anijovich “Ahondar en la evaluación de los aprendizajes es considerar las emociones que despierta en el evaluador y en los evaluados, interpretar los contenidos y los modos de enseñar y aprender, los valores que se ponen en juego, los criterios de inclusión y exclusión, las creencias de los docentes acerca de las capacidades de aprender de sus alumnos” es en su totalidad una tarea compleja que implica poner en práctica todas las habilidades docentes para poder lograr el objetivo de la evaluación.

Dicha reflexión es importante debido a que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos es un elemento que esta relacionado con la manera en la que se lleva a cabo el proceso de enseñanza y en la forma de abordar los aprendizajes esperados en las aulas.

De acuerdo con el plan de estudios 2011 se debe realizar la evaluación para aprender, lo cual fortalece el proceso de esta para mejorar el aprendizaje y desempeño no solo de los alumnos, sino también de los docentes, los cuales a partir de los resultados obtenidos innovar y crear nuevas oportunidades de aprendizaje.   A partir de las diferentes reformas educativas por las que hemos transitado desde la educación tradicional hasta la última reforma educativa que comprende al año 2017, la evaluación ha ido modificando no solo su enfoque, sino la visión del docente y la finalidad de esta, por retomar algunos en la escuela tradicional y de acuerdo con (RUÍZ, 1976) menciona que la finalidad de la evaluación en la escuela tradicional será determinar hasta qué punto han quedado impresos los conocimientos transmitidos. El cual se realiza a través de exámenes escritos donde el alumno explica lo aprendido, en la escuela nueva la evaluación es formativa, más que calificar se convierte en un medio para lograr el aprendizaje.   Se lleva a cabo tomando en cuenta el proceso que se llevó a cabo para lograr el aprendizaje con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

A partir de estas concepciones podemos definir que en la actualidad se insiste en la importancia de que el propósito de la evaluación en el aula sea mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos mediante la creación constante de mejores oportunidades para aprender, a partir de los resultados que los docentes obtienen en cada una de las evaluaciones.    Se ha dejado de lado el papel sancionador y el carácter sumativo de la evaluación, por uno mas interesado en conocer como los alumnos logran fortalecer su aprendizaje y así también identificar cuales fueron las causas por las cuales el alumno no logro favorecer su aprendizaje, de esta manera es como el docente observa el proceso de enseñanza aprendizaje y toma decisiones de las estrategias pedagógicas que empleará para poder apoyar al alumno y guiarlo en este proceso.

Además de lo establecido en la (SEP, 2011) en el plan de estudios 2011, la frase “evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de su resultado.   No solo se refiere a los alumnos y sus aprendizajes, sino involucra a los docentes, quienes con los procesos de evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.    Dicho de otra manera, la evaluación es una herramienta para mejorar la práctica docente.

        En la actualidad este proceso se ha convertido en una tarea mucho más compleja, al no tener de manera presencial a nuestros alumnos para poder identificar sus logros y áreas de oportunidad en el proceso de aprendizaje, los docentes nos encontramos en el paradigma de ¿Cómo evaluar a mis alumnos a distancia?, ¿Qué evaluar? ¿Qué instrumentos de evaluación utilizaré para evaluar?, ¿Cómo identificar si sus evidencias son de mis alumnos o son producto del apoyo directo de los padres de familia? estos son solo algunos de los conflictos por los cuales hemos atravesado los docentes en la actualidad, sin embargo, al revisar y analizar nuevamente textos de apoyo nos hemos encontrado con información valiosa de como llevar a cabo este proceso de evaluación para identificar las fortalezas y debilidades en los aprendizajes.

        En los planes y programas vigentes y de acuerdo a la (SEP, 2017) actualmente la evaluación ocupa un lugar protagónico en el proceso educativo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y la practica pedagógica de los docentes, especialmente cuando se hace de manera sistemática y articulada con la enseñanza y el aprendizaje.   Desde esta perspectiva, evaluar promueve reflexiones y mejores comprensiones del aprendizaje al posibilitar que docentes, estudiantes y toda la comunidad escolar contribuyan activamente a la calidad de la educacióm.   Este es el enfoque formativo de la evaluación y se le considera así, cuando se lleva a cabo con el proposito de obtener información para que cada uno de los actores involucrados tome desiciones que conduzcan al cumplimiento de los propósitos educativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (150 Kb) docx (59 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com