ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pedagogía tradicional, la teoría y práctica educativa

Lu CruVaEnsayo17 de Junio de 2021

879 Palabras (4 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 4

La teoría y práctica han sido tareas separadas e incluso excluyentes. Ambas se han desarrollado al margen una de otra, por lo general, han tenido una ubicación institucional también desconectada e incluso han sido y son objeto de valoración intelectual y social muy diferente.

La teoría del aprendizaje ha de ser una de las bases fundamentales de la práctica pedagógica de forma inexcusable y que tales bases tienen que integrarse por lo tanto en la teoría de la enseñanza.

La pedagogía tradicional, la teoría y práctica educativa, se mantuvo al margen del desarrollo científico psicológico en general y de la teoría del aprendizaje en particular. Buena parte de la práctica actual sigue ignorando este hecho, en sus planteamientos y en sus realizaciones, esa teorización fundamentante.

Diap 2

Los prácticos suelen olvidar que bajo la acción siempre hay una teoría, tal vez no una concreta, sino fragmentos de todas ellas. Primero hay que ver si se tiene conciencia de ello o no, es decir si la teoría es explícita o implícita. En la práctica pedagógica se puede rastrear influencias de teoría superadas a nivel científico pero que siguen gobernando de alguna manera nuestras actuaciones. La enseñanza como toda la educación, es un claro ejemplo de este desfase que a veces presenta matices sangrantes y grotescos.

La práctica pedagógica queda lastrada al pasado, reproduciéndolo, pero la teorización que debe servirle de base tampoco sale bien parada de esta desconexión. Es decir, que la primera se emplee en analizar la segunda. Esto significa convertir la teoría en una herramienta crítica de la acción presente. Se trata de usar la creación teórica con la teoría del aprendizaje no sólo para crear nuevas experiencias, sino de usarla para analizar modelos metodológicos vigentes, tamizándolos, justificándolos o rechazándolos.

Diap 3

El desigual desarrollo científco de las teorías del aprendizje y las teorías de la enseñanza. La enseñanza se concibe como una mera actividad práctica en la cual se proyecta múltilples consecuencias normativas procedentes de diversos campos científicos, su falta de estatus científico la hace menos atractiva a los teóricos. Mucha de la creación teórica no conecta con la práctica de la ensñanza y por lo tanto, la enseñanza, al quedar un tanto al margen del desarrollo científico, queda atrapada y sustraída a la dinámica de progreso, víctica de hábitos estereotipados, acríticos, impermeables a las innovaciones teóricas.  Es corriente encontrar planteamientos pedagógicos que desconsideran la teoría del aprendizaje y la teoría de la enseñanza queda sometida a una teoría determinada del aprendizaje. Falta un elementos teórico que filtre e integre a esa teoría del aprendizaje, aprovechándola, pero ubicándola en el lugar que le corresponde. La teoría del aprendizaje debe ser integrada y convertida en una teoría de enseñanza. La teoría de la enseñanza no se ha creído necesaria por considerar que derivaba de la teoría del aprendizaje.

Diapo 4

El aprovechamiento de un modelo teórico sobre el aprendizaje habrá de hacerse desde un modelo didáctico de la enseñanza en el que tenga cabida el modelo sobre el aprendizaje. No es cuestión de trasladar un elemento teórico (teoría del aprendizaje) a una acción práctica (la enseñanza). La colaboración interdisciplinar debe lograrse en el sentido de integrar la teoría del aprendizaje en la teoría de la enseñanza y que sea ésta la que guíe la acción. La teoría de la enseñanza no se reduce a los fragmentos de otras áreas científicas, sino que trata de una integración de los mismos. Y el todo (teoría de la enseñanza) es la suma de las partes (fragmentos tomados de otras conciencias).

Se anuncia la necesaria colaboración entre la teoría del aprendizaje y la teoría de la enseñanza para que la primera pueda incidir en la práctica misma de la enseñanza.

Diap 5

La enseñanza es una técnica que orienta el aprendizaje en orden a conseguir unas metas consideradas como algo positivo. La teoría de la enseñanza sería la encargada de estructuras los principios de una forma sistemática, recogiendo los diversos fundamentos procedentes de diversas ciencias. La teoría de la enseñanza debe ser un modelo apropiado para explicar el objeto de enseñanza y ser capaz de derivar una serie de principios normativos que diseñen o programen la acción y conduzcan su desarrollo. La utilidad de tal teoría de la enseñanza reside en delimitar los elementos que intervienen en la misma, sus interacciones, facilitando la normación de la acción de enseñanza que guíe el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com