ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa


Enviado por   •  23 de Junio de 2020  •  Apuntes  •  1.260 Palabras (6 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 6

Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.

        “Pedagogía de la Autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa”, es una producción del educador brasileño Paulo Freire, publicado en el año 2004. Es uno de los libros más prominente para encaminar a los docentes a un encuentro consigo mismo y con su práctica para formar individuos libres y autónomos.

        En este texto desarrolla tres capítulos para abordar estos principios referidos a los saberes necesarios y a las condiciones para enseñar, que deben asumir los docentes: No hay enseñanza sin aprendizaje; enseñar no es transferir conocimientos; y el proceso de educar es sólo una empresa humana. El autor desarrolla descriptivamente los saberes necesarios para la práctica docente de manera clara y explícita. Destaca  la importancia del papel del educador, su tarea docente es no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente. Condena la soberbia y la arrogancia, incita a lectura crítica.

        A continuación se presentan esos principios o saberes.  

* Investigación: no hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente.

* Capacidad crítica del docente: en la diferencia y en la "distancia "entre la ingenuidad y la crítica, entre el saber hecho de pura experiencia y el que resulta de los procedimientos metódicamente rigurosos, no hay  una ruptura, sino una superación. No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve. Se busca el desarrollo de la curiosidad crítica, insatisfecha, indócil.

* Ética y estética: La travesía del conocimiento ingenuo al crítico ha de implicar una formación ética y estética; en oposición al adiestramiento técnico. Educar es formar y formar supone conocer profundamente, disponibilidad para la revisión de lo conocido, posibilidad de cambiar de opciones, de elecciones y el derecho a hacerlo.

         La práctica educativa tiene que ser, en sí, un testimonio riguroso de decencia y de pureza. Si se respeta la naturaleza del ser humano, la enseñanza de los contenidos no puede darse alejada de la formación moral del educando. Educar es, sustantivamente, formar. El docente debe invita a enseñar con el ejemplo. Pensar acertadamente es hacer acertadamente.

* Riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación: es propio del pensar acertado la disponibilidad al riesgo, la asunción de lo nuevo que no puede ser negado o recibido sólo porque es nuevo. El criterio de rechazo a lo viejo no es solamente cronológico. Lo viejo que preserva su validez o que encarna una tradición o marca una presencia en el tiempo continúa nuevo. También el rechazo definitivo a cualquier forma de discriminación forma parte del pensar acertadamente. La práctica prejuiciosa, niega radicalmente la democracia.

        La tarea coherente del educador que piensa acertadamente es, desafiar al educando con quien se comunica y a quien comunica, a producir su comprensión de lo que viene siendo comunicado. El entendimiento se funda en la capacidad de diálogo.

* La reflexión crítica de la práctica: plantea que la práctica docente crítica, implícita en el pensar acertadamente, encierra el movimiento dinámico, dialéctico, entre el hacer y el pensar sobre el hacer. El pensar acertadamente que supera al ingenuo tiene que ser producido por el mismo aprendiz en comunión con el profesor formador.

* Conciencia del inacabamiento: implica ser consciente de la inconclusión, que es propia de la experiencia vital; porque donde hay vida hay inconclusión; sin embargo la capacidad de tomar conciencia de ello, es privativa del hombre. La conciencia del inacabamiento es lo que funda la educación como permanente, entonces, la formación como proceso continuo.

* Lectura del mundo, comprensión del contexto, explicación de la situación: implica el conocimiento de la propia realidad histórica, en el marco de la totalidad. Leer el mundo implica comprenderlo y esto significa explicárselo. Es importante reconocer los límites de los saberes que ingenuamente se construyen a partir de la ideología dominante y que resultan insuficientes para explicar los hechos y avanzar hacia un conocimiento más objetivado, más explicativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)   pdf (89.5 Kb)   docx (9.8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com